Caracteristicas de la industria valenciana

Mapa de paisajes agrarios de la pág


El mapa muestra los tipos de paisajes agrarios que podemos encontrar en el territorio valenciano. Podemos diferenciar entre cuatro grandes grupos:  a)En los territorios más costeros podemos encontrarnos regadíos intensivos de litoral, en los cuales encontramos cultivos de cítricos, hortalizas, y arroz, favorecidos por el clima suave y el efecto termo regularizador del mar. Son zonas como la plana de Castellón, la llanura central Valenciana, o el Sur de Alicante. b) En los territorios entre 200 y 600 metros de altitud encontramos una agricultura arbolada, siendo la agricultura de algarrobos, olivos, almendros, viñedos, frutales y pequeñas huertas los más importantes. Estos territorios los encontramos en los corredores interiores del Maestrat, el valle alto del Palancia, piedemontes del Túria, o los Valles de Ayora, Albaida o Alcoi. c) A partir de los 600-900 metros encontramos únicamente una agricultura de olivos y almendros debido al clima que es en estas zonas mucho más brusco. Queda en esta unidad paisajística la Serranía del Turia y la Meseta de Requena. d) Y finalmente a partir de los 900 metros únicamente encontramos pastos. En estas zonas tiene una gran importancia la ganadería. Estos pastos los encontramos en los páramos de Barraca, o Alpuente, donde únicamente encontramos pastos o una agricultura de cereales o patatas.

Características fundamentales de la huerta valenciana:


Las características de la huerta son: a) Un acusado minifundismo, los tamaños de algunos campos de cultivos son muy inferiores a la hectárea, que pueden comprometer la rentabilidad de las mismas. b) Rotación de cultivos. En la huerta en determinados momentos podemos encontrar zonas donde se producen cambios en los cultivos. Esto depende de las características de la tierra, a la que muchas veces se le añade arena de la playa. c) La elevada productividad anual de estos campos, que está íntimamente ligado a las propiedades edafológicas del suelo. Incluso puede llegar a tener hasta tres cosechas en un año. Los campos tienen unas características excepcionales, es una de las más fértiles, y en ocasiones se sobreexplota. d) Dedicación intensiva de los cultivos si bien es necesario señalar que ello disminuye con el tipo de cultivo que últimamente está ganado terreno, en especial el naranjo. e) La amenaza que pesa sobre la huerta debido a la expansión urbana que se produce tanto en Valencia como en Castellón, a partir de la década de los 60 y 70 hasta la actualidad. A partir de los años 60 el crecimiento urbano de Valencia se expande sobre todo el área metropolitana. De 1960 a la actualidad hay una diferencia, cada vez hay una presión social en contra de la urbanización de la huerta.

Los arrozales:


El cultivo de arroz valenciano es uno de los mejores de Europa, a pesar de que la producción de arroz en las últimas décadas ha ido reduciéndose. Els Aterraments, consiste en ir cubriendo mediante capazos de arena el lago de la Albufera para cegarlo y tener campos de cultivo de arroz. La totalidad del perímetro del parque (pag.204) durante más de dos siglos ha sido paulatinamente rellenado de arena, para poder disponer de campo de cultivo. Hemos de tener en cuenta que en los siglos anteriores, la Albufera era considerada un lugar donde había multitud de infecciones y donde la población vivía en unas situaciones de insalubridad.

Grandes tipos de paisajes urbanos:


El conjunto de cultivos que se cosechan en el territorio valenciano se puede clasificar en tres grandes tipos de paisajes: 1- Regadíos intensivos de los llanos litorales. Son las tierras más bajas, 200 m de altitud, con una media térmica anual que oscila entre los 16-17º y con un riesgo de heladas muy bajo. Estas condiciones tan favorables hacen posible que encontremos cultivos como el naranjo o el níspero. Es una zona de cultivos de cítricos, hortalizas y arroz. 2- Secanos arbolados intermedios. Son las tierras que encontramos entre los 200 y los 600 m de altitud. Las medias térmicas anuales oscilan entre los 14 y los 16 º, pero los inviernos son mucho más fríos que en el caso anterior y la proporción de heladas también. 3- Viñedos y cereales. Estos cultivos los encontramos entre los 600 y 900 m de altitud. A esta altitud es muy difícil encontrar otro tipo de cultivo ya que el clima es mucho más duro. Las zonas más características de este tipo de paisaje son la Meseta de Requena y la Serranía del Turia.


La expansión industrial valenciana hasta la actualidad. Características de la industria valenciana:


A partir de 1953 el régimen de Franco hace una apertura al exterior, sin embargo la fecha clave es en 1970 cuando se firma un acuerdo con el CEE muy beneficioso donde los productos españoles pasan a tener preferencia en Europa. La entrada de capital extranjero significó una gran expansión económica y la apertura de la industria del capital valenciano. La población valenciana a partir de los años 70 pasó de ser eminentemente agraria a ser industrial y de servicios. A partir de esta fecha la población activa en la agricultura será mucho inferior a la de la industria, pero la agricultura será mucho más productiva ya que se mecaniza al introducir nueva tecnología. Así pues, comienza la industrialización valenciana; en 1973 se inaugura la planta Ford d’Almusafes, en 1974 se inaugura la cuarta siderúrgica de altos hornos que se cierra en 1983 por una reconversión industrial, y desde 1960 hasta 1978 se produce un boom turístico que repercute en todo el sector terciario. En 1975 se produce la crisis del petróleo que repercute directamente sobre la industria valenciana. En Sagunto se cierra la planta y las tasas de desempleo se disparan. Posteriormente se aprueban los fondos FEADER y LEADER. Y desde esa fecha hasta la actualidad se han dado unas crisis de recesión en 1993-1997, una fase de recuperación 1998-2008, y finalmente una nueva crisis económica desde 2008 y hasta la actualidad.  Las características que definen la industria valenciana son: a) La especialización en bienes de consumo directo. Ocupa 2/3 de la producción total, siendo los más importantes el textil y la confección (13%), alimentación (19%), calzado (7%), muebles (12%), juguetes (1’6%). También es importante el consumo intermedio de material de construcción (13%) y de metalurgia (14%). A estos porcentajes también hemos de añadir productos directos como la cerámica artística, el vidrio, y demás decoraciones. b) Predominio de pymes autóctonas. La gran mayoría de las empresas valencianas son pequeñas o medianas empresas de constitución autóctona, las grandes empresas generalmente son de capital extranjero. Estas últimas en los últimos años han aumentado sustancialmente. c) Orientación exportadora. La industria valenciana al igual que la agricultura siempre ha tenido una orientación exportadora. La exportación del automóvil (Ford) es uno de los más importantes, seguido del calzado y los azulejos que han ido ganando terreno tanto en el mercado interior como en el exterior. d) Localización difusa y especialización comarcal. Una de las características más curiosas de la industrialización valenciana es que las industrias se ubican en regiones difusas, pero cada unidad local destaca por tener una producción específica. Solo encontramos una mezcla de industrias cuando llegamos al área metropolitana de valencia.

Antecedentes históricos de la industria tradicional valenciana


Los antecedentes industriales en el territorio valenciano se remontan a tiempos antiguos, pero es en la baja edad media cuando se confirma la fabricación y exportación de papel de Xàtiva, azulejos y cerámicas vidriadas de Paterna y Manises, cerrajería de Valencia, industria lanera de Alcoi, Bocairent y Morella, tejidos de seda elaborados en Valencia y Xàtiva, y el curtido y manufacturas de cuero de Valencia. En tiempos árabes ya se introduce el azulejo con la cocción del barro.En el s.XVI las industrias más importantes son las del textil y las de cerámica. El textil se dividía principalmente en cuatro tipos: lana, seda, lino y cáñamo. Y la cerámica estaba basada principalmente en la producción de azulejos (Manises y Paterna).En el s.XVIII la crisis influye directamente en la producción industrial, es por ello que muchas industrias cierran. Las industrias más importantes en este siglo son las del textil y las de aguardiente. También tienen una gran importancia la fabricación de paños de lana en Alcoi (la Real Fábrica de Paños) y la sedería de Valencia. La seda es una industria muy importante en Valencia desde la época medieval, de hecho se comercializaba por mar mediante la lonja de la seda.Una gran novedad fue la producción del papel, que se había estancado y casi desaparecido y que en este siglo experimenta una gran difusión.Finalmente en los años 1720-1730 se crea la Real Fábrica de Loza en Alcora, lo que supone un gran apoyo a la industria de la cerámica.

Azulejo en la Plana de Castellón:


Los orígenes para explicar la importancia del azulejo de Castellón hay que tomarlos del siglo XVIII cuando el conde de Aranda funda una factoría en Alcora con el propósito de renovar la fabricación de loza de lujo (reales fábricas), sin embargo a esto hay que sumar que en Castellón se encontraba la materia prima para fabricar este tipo de lozas (arcilla). Desde Alcora se expande por los pueblos más cercanos y en Onda en el siglo XIX se sustituye esta fabricación por azulejos. Es entonces cuando el mercado de azulejos se expande por toda España compitiendo con los azulejos de Manises. A partir de los años 60 la importancia y la exportación de azulejos aumenta, relegando la producción de Manises a la cerámica artística. A lo largo de los años, la fusión de las empresas, las inversiones, y las grandes firmas como Todagrés, Pamesa o Porcelanosa, han aumentado el prestigio y las exportaciones del azulejo de Castellón, al igual que la utilización del gaseoducto que significó a finales de los 80 la adaptación de los hornos al gas natural (mucho menos contaminante). La asistencia técnica y el suministro de materias, ha generado la concentración de industrias auxiliares en los alrededores de las industrias azulejeras. De hecho muchas de estas industrias auxiliares también han conseguido hacerse una “fama” y exportar al extranjero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *