Variaciones Geográficas de la Temperatura, Precipitación e Insolación en el Clima Español

Elementos Fundamentales del Clima

Insolación y Nubosidad

El número de horas de radiación solar varía mucho a lo largo del año, debido a causas astronómicas y a la existencia de nubes. La nubosidad se mide en porcentaje de días cubiertos al año.

Distribución Geográfica

  • Máximo de Nubosidad: Corresponde al norte peninsular (ej. Oviedo, con un 47% de días cubiertos).
  • Máximo de Insolación: Se registra en Andalucía (ej. Cádiz, con 3.233 horas de sol) y en Tenerife (con 198 días despejados al año).

La nubosidad reduce la insolación, pero también dificulta el enfriamiento de la superficie. Las nubes atenúan las oscilaciones térmicas y reducen el riesgo de heladas. Esto explica que los climas húmedos y nubosos tengan una variación de temperaturas menor que los climas secos y con mayor porcentaje de días despejados.

La Niebla

En algunas zonas se pueden contabilizar más de cien días de niebla anuales. La niebla se forma a causa del fenómeno de la inversión térmica, cuando hay suficiente humedad en el aire.

Las Temperaturas

La temperatura es uno de los índices básicos para la descripción del clima. La distribución de la temperatura media es muy irregular, dependiendo de la latitud, el relieve y la distancia al mar.

Distribución Térmica Geográfica

  • Regiones del Sur: Soportan temperaturas más elevadas.
  • Zonas de Montaña: Son, en general, más frescas.
  • Zonas Costeras: Las temperaturas suelen ser más suaves.
  • Zonas de Interior: Las temperaturas tienen valores más extremos (más frío en invierno y más calor en verano). En estas últimas, la amplitud térmica y el riesgo de heladas son mayores.

La Humedad del Aire

Se refiere a la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. Viene determinada por la temperatura, la proximidad a masas de agua, el relieve y la cobertura vegetal. Los niveles más altos se dan en las regiones costeras. La humedad produce un aumento de la sensación de calor.

La Presión Atmosférica

Mide el peso del aire sobre un punto concreto. La unidad de medida es el milibar (mb).

Anticiclones y Borrascas

La presión de una masa de aire está relacionada con su temperatura y su humedad. La clasificación es la siguiente:

  • Anticiclón: Presión superior a 1.014 mb (indica estabilidad).
  • Borrasca: Presión inferior a 1.014 mb (indica inestabilidad).

Frentes y Circulación Atmosférica

Los frentes son superficies que separan dos masas de aire con distinta temperatura o grado de humedad. La diferencia de presión hace que el aire cálido ascienda por encima del frío, lo que provoca que se condense y dé lugar a precipitaciones.

En España, la presencia del frente polar, que separa las masas de aire tropical y polar, es frecuente. La sequía estival está motivada por la presencia del anticiclón de las Azores, mientras que las precipitaciones en otoño y primavera vienen provocadas por las borrascas atlánticas.

Los Vientos

El viento es el aire en movimiento. Se debe, sobre todo, a las diferencias de temperatura y presión de las diferentes masas de aire. La fuerza del viento aumenta proporcionalmente al gradiente de presión entre dos masas de aire.

Las Precipitaciones

Cuando una masa de aire húmedo se enfría hasta alcanzar la temperatura del punto de rocío, el vapor de agua que contiene se condensa y precipita. Las precipitaciones se miden en milímetros (mm) y pueden ser en forma líquida (lluvia) o sólida (nieve). Las principales características de las precipitaciones de un clima son la regularidad y la intensidad.

Distribución de las Precipitaciones en España

Las precipitaciones varían mucho según el lugar o la estación, pero podemos dividir España en dos grandes áreas:

  1. España Húmeda: Se corresponde con la zona cantábrica y Galicia, con lluvias regulares y abundantes (más de 800 mm anuales).
  2. España Seca: Clima más árido, con precipitaciones escasas y largos períodos de sequía. Llega a ser semidesértica (menos de 400 mm) en el sureste peninsular, la comarca de Los Monegros, zonas del valle del Duero, de La Mancha y las islas Canarias.

Influencia del Relieve

Las precipitaciones están condicionadas por el relieve porque aumentan con la altitud (las montañas reciben precipitaciones similares a las de la zona Norte). No obstante, estas precipitaciones se producen fundamentalmente en otoño e invierno.

Las zonas más lluviosas de España coinciden con las áreas situadas a barlovento (vertiente de una montaña que está orientada en el sentido de los vientos dominantes y que, por tanto, tiene mayor humedad).

La Evaporación y la Aridez

La evaporación y la transpiración de las plantas dependen de la insolación, la nubosidad, la temperatura, la humedad y el viento. Es mayor en las zonas de poca nubosidad.

La aridez de un territorio se define como la relación entre la evapotranspiración, la precipitación y la absorción del suelo. Un territorio será árido o seco si las precipitaciones recibidas no compensan las pérdidas de agua debidas a los demás factores.

Clasificación de la Aridez

  • Región Semiárida: Si tiene más de cuatro meses secos.
  • Región Árida: Cuando son más de siete meses secos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *