Geografía Económica: El Sector Terciario, Transporte Global y Turismo Sostenible

El Sector Terciario o de Servicios

1.1 Las actividades del sector terciario

El sector terciario o sector servicios acoge las actividades que proporcionan servicios destinados a satisfacer las necesidades de las personas o de otros sectores productivos.

Las actividades más importantes son el transporte, las comunicaciones, el comercio, el turismo, la sanidad y la educación. Todas ellas son actividades inmateriales, es decir, que no producen bienes materiales; de bajo nivel de mecanización; y muy heterogéneas, tanto por su variedad como por la cualificación profesional que exige su prestación.

1.2 Las clasificaciones de los servicios

La gran diversidad de actividades del sector hace que su clasificación sea muy compleja. Se clasifican de la siguiente manera:

  • Según quién los presta: Se suele distinguir entre servicios públicos y servicios privados.
    • Los públicos los prestan el Estado y las administraciones públicas con el dinero recaudado por los impuestos, y su fin principal es proporcionar bienestar a la sociedad.
    • Los privados los gestionan las empresas privadas con el dinero pagado por las personas demandantes del servicio, y su fin principal es obtener beneficios económicos.
  • Según su función: Los servicios pueden ser comerciales, de transporte, de ocio y turismo, de información, administrativos, financieros, culturales, sociales, personales, etc.
  • Según su especialización: Existen servicios banales, que requieren escasa cualificación, como la venta ambulante; y servicios superiores, que exigen especialización.

Transporte, Medios e Infraestructuras Globales

2.1 Transporte, medios e infraestructuras

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre dos o más lugares.

El modo en que se realiza el traslado origina sistemas de transporte diferenciados, como el terrestre, el marítimo y el aéreo. Cada uno de ellos utiliza sus propios medios de transporte, como automóviles, autobuses, camiones, ferrocarriles, barcos o aviones; y unas infraestructuras fijas, como carreteras, autovías o autopistas, tendidos ferroviarios, puertos y aeropuertos.

2.2 Las redes de transporte mundiales

Las infraestructuras de transporte forman redes en el espacio geográfico. Estas redes están formadas por nodos, o lugares de salida y llegada de pasajeros y mercancías; y por ejes, o líneas que unen los nodos entre sí.

Los espacios relacionados

Los países desarrollados cuentan con redes de transporte abundantes, densas y bien acondicionadas, cuyos nodos principales son las capitales de cada país y las grandes ciudades. Aquí se encuentran los principales aeropuertos del mundo (Atlanta, Chicago, Tokio y Londres), y los mayores puertos (Róterdam, Kobe, Chiba y Nueva York).

También están bien relacionados los espacios situados en puntos estratégicos para la navegación mundial, como los grandes estrechos (Malaca, Ormuz, Gibraltar) y los grandes canales (Suez y Panamá).

En la actualidad, en estos países se han aplicado mejoras a los transportes existentes. Entre ellas, destacan:

  • La utilización de nuevos combustibles (bioetanol, biometanol, biodiésel, aceites vegetales).
  • El aumento de la capacidad de carga de mercancías y de pasajeros, que reduce los costes.
  • La mejora de las infraestructuras, que acorta el tiempo de transporte y mejora la seguridad.
  • El incremento de la intermodalidad o combinación coordinada entre los distintos modos de transporte.
  • La utilización de sistemas inteligentes que permiten un seguimiento del transporte en tiempo real.

Los espacios poco relacionados

Los países menos desarrollados son espacios poco relacionados, pues, excepto algunas capitales con grandes puertos y aeropuertos, las redes de transporte son escasas, poco densas y, en general, mal acondicionadas. Es el caso de algunos países de África, Iberoamérica y el sureste asiático.

Las regiones poco pobladas de la Tierra tienen también redes de transporte muy poco densas; en ocasiones, incluso, son inexistentes. Por eso, son regiones de difícil acceso. Es el caso de Siberia, el Ártico, las montañas y estepas de Asia central, las regiones áridas de Australia y el interior de Brasil.

3.1 Los transportes terrestres

El sistema de transporte terrestre es mayoritario a nivel mundial. Esto explica que sus infraestructuras sean más utilizadas en la mayoría de los países. Hay dos tipos principales:

  • De carretera: Es el más usado para el traslado de pasajeros y mercancías a distancias medias y cortas.
    • Ventajas: El acceso directo desde el punto de partida al de llegada y la flexibilidad horaria.
    • Inconvenientes: Su escasa capacidad de carga, tanto de personas como de mercancías.
  • Por ferrocarril: Se usa para el traslado de pasajeros y mercancías a distancias cortas y medias.
    • Ventajas: Su elevada capacidad de carga, su seguridad, su rapidez y la escasa contaminación si está electrificado.
    • Inconvenientes: La rigidez del trazado y el elevado coste de construcción y mantenimiento de las líneas.

3.2 Los transportes naval y aéreo

Transporte Marítimo

Es el más idóneo para trasladar a largas distancias mercancías pesadas y voluminosas como petróleo, cereales, minerales o carbón. El barco se utiliza sobre todo para el transporte de mercancías y solo en un escaso porcentaje para el transporte de pasajeros.

  • Ventajas: La gran capacidad de carga y el bajo coste.
  • Inconvenientes: La lentitud y el riesgo de contaminación de las aguas.

Transporte Aéreo

El avión es un medio de transporte reciente que solo empezó a tener importancia a mediados del siglo XX. Se utiliza para transporte de pasajeros a larga distancia y para transporte de mercancías.

  • Ventajas: La rapidez, la seguridad y la independencia de las características del relieve o de la distribución de tierras y mares.
  • Inconvenientes: Los altos gastos de explotación y mantenimiento, el elevado precio y consumo de combustible, y la contaminación acústica y atmosférica que provoca.

El Turismo Mundial: Modalidades, Áreas e Impactos

4.1 Las modalidades turísticas

En el mundo actual, la actividad turística está muy diversificada, ya que su democratización ha supuesto el surgimiento de una gran cantidad de modalidades de turismo:

  • El turismo de borde de agua: Es hoy mayoritario. Incluye el turismo de sol y playa, que se practica en el litoral de los mares templados y en las orillas de algunos lagos; el turismo náutico, basado en la navegación y los deportes náuticos; y el turismo de balneario, ubicado junto a manantiales y aguas termales.
  • El turismo de montaña: Aprovecha los valores de los sistemas montañosos. Incluye la práctica del esquí y de actividades deportivas y de aventura, como senderismo, alpinismo, barranquismo, parapente, etc.
  • El turismo rural: Permite conocer actividades agrarias tradicionales y ecosistemas de gran valor, visitar agromuseos, descansar y adquirir productos naturales o artesanales.
  • Otras formas de turismo:
    • El turismo cultural, consistente en las visitas a ciudades de interés histórico, artístico o cultural.
    • El turismo de negocios, congresos y convenciones, que valora la existencia de buenas comunicaciones e infraestructuras.
    • El turismo religioso hacia lugares sagrados, como La Meca, Roma, Santiago de Compostela o Jerusalén.

4.2 Las áreas turísticas

  • Las principales áreas emisoras y receptoras de turismo mundial son Europa y Estados Unidos.
  • En Europa, el turismo se concentra en el litoral mediterráneo, en los Alpes, en los balnearios de la fachada atlántica, y en las grandes ciudades como París, Londres o Roma.
  • En Estados Unidos se centra en las costas de California y de Florida, y en grandes ciudades como Nueva York, San Francisco o Las Vegas.
  • Otros destinos turísticos internacionales son los países del este de Europa, por sus valores monumentales y culturales; México y el Caribe, por su clima y sus playas; China, India, Tailandia y Nepal, por sus atractivos culturales y bajos precios; Egipto, Marruecos y Túnez, por su proximidad a Europa, sus playas y su patrimonio cultural; y Kenia, por su atractivo para los safaris.

Los países de bajo desarrollo tienen un peso menor en el turismo internacional. La actividad se ve dificultada por problemas como la insuficiencia de los transportes e infraestructuras, la inseguridad y la inestabilidad política.

Impactos y Políticas del Turismo

5.1 Efectos económicos

El turismo tiene efectos beneficiosos para la economía de los países a los que afecta:

  • Crea empleo.
  • Es una de las principales fuentes de ingresos de muchos países.
  • Estimula otras actividades económicas como la construcción, la agricultura, el transporte y el comercio.

Pero, también, tiene repercusiones negativas:

  • La precariedad de los empleos, pues muchos son estacionales.
  • El encarecimiento de los precios.
  • La especulación del suelo.

5.2 Efectos demográficos y sociales

El turismo atrae población para trabajar en las actividades del sector y ha detenido la emigración de ciertas zonas, como las montañas, los pueblos pequeños o las ciudades históricas. En contrapartida, la afluencia estacional de visitantes puede saturar los servicios.

Desde un punto de vista social:

  • Colabora en la modernización de las formas de vida tradicionales de las áreas receptoras.
  • Favorece el conocimiento de otras costumbres y ayuda a evitar el racismo y la xenofobia.
  • También puede causar la pérdida de la propia identidad y de costumbres.

5.3 Efectos medioambientales

El turismo ha favorecido la rehabilitación de algunas áreas. No obstante:

  • Sus infraestructuras (puertos deportivos, hoteles, apartamentos, etc.) alteran el paisaje.
  • El turismo masivo, además, produce contaminación, incrementa los residuos y sobreexplota el agua y el suelo.

5.4 Nuevas políticas turísticas

En la actualidad, las políticas turísticas tratan de potenciar los efectos positivos del turismo de masas y evitar los negativos. Para ello, los países fomentan el turismo sostenible, que compatibiliza el desarrollo económico con el mantenimiento de los valores naturales y culturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *