Dinámica Terrestre: Placas Litosféricas, Límites Tectónicos y Movimiento

Las Placas Litosféricas: Definición y Clasificación

Las placas litosféricas son fragmentos de litosfera de extensión variable y de forma irregular. Se encuentran sobre una zona de baja velocidad de ondas sísmicas, de comportamiento plástico, que favorece su desplazamiento, originado por las corrientes de convección.

Tipos de Placas

  • Oceánicas: Formadas únicamente por corteza oceánica, como la placa Pacífica.
  • Continentales: Formadas exclusivamente por corteza continental, como la placa Arábiga.
  • Mixtas: Formadas por corteza continental y corteza oceánica, como la placa Euroasiática o la mayor parte de las placas.

Límites o Bordes de Placa

Los bordes de placa definen las zonas de interacción entre los fragmentos litosféricos, generando la mayor parte de la actividad geológica del planeta.

1. Bordes Divergentes

Las placas se separan y se genera litosfera oceánica. Se encuentran en las dorsales oceánicas, que son cordilleras submarinas de naturaleza volcánica.

Características de los Bordes Divergentes

  • Dorsales principales: Existen tres dorsales principales: la Atlántica, la Pacífica y la Índica.
  • Gran actividad volcánica: El material basáltico sale desde el manto para construir superficie litosférica.
  • Actividad sísmica: Seísmos frecuentes, superficiales y poco intensos.

2. Bordes Convergentes

Se produce un choque entre ambas placas debido a esfuerzos compresivos. Son zonas de subducción y colisión.

Tipos de Convergencia

  1. Subducción de Litosfera Oceánica bajo Litosfera Continental:
    • Formación de una fosa oceánica (Ejemplo: Fosa de las Marianas, 11 km).
    • Gran actividad sísmica, causada por el rozamiento entre las dos placas.
    • Gran actividad térmica, debido al calor generado por el rozamiento (Ejemplo: Cinturón de Fuego del Pacífico).
    • Nuevas cadenas orogénicas: Los esfuerzos de compresión incrementan el espesor de la litosfera, unido a la génesis de rocas magmáticas e ígneas y la acumulación de los sedimentos depositados en la cuenca oceánica.
  2. Subducción de Litosfera Oceánica bajo Litosfera Oceánica:

    La placa oceánica más densa subduce bajo la otra. Se producen fosas oceánicas y actividad volcánica. Cuando los edificios volcánicos emergen, forman un arco de islas (Ejemplo: Archipiélagos como Indonesia).

  3. Colisión entre Dos Litosferas Continentales:

    Se produce el choque de dos masas continentales provocado por el cierre del océano que las separaba. Formación de una gran cordillera intracontinental. Presenta actividad sísmica, pero no volcánica (Ejemplo: El Himalaya).

3. Bordes Pasivos o Transformantes

Se producen movimientos laterales entre las placas, sin separación ni choque entre ellas. Coinciden con las fallas transformantes.

  • Son límites en los que las placas están relacionadas por esfuerzos de cizalla.
  • Las placas se mueven en sentidos opuestos y, al rozar, provocan numerosos terremotos (Ejemplo: La Falla de San Andrés).

Causas del Movimiento de las Placas Litosféricas

1. La Temperatura (Corrientes de Convección)

La Tierra libera el calor interno originado por el gradiente de temperatura y la desintegración de isótopos radiactivos inestables. El mecanismo de liberación de este calor es la convección. La baja viscosidad de la capa D permite que el material caliente fluya lateralmente. Cuando estos flujos convergen, forman columnas ascendentes de material caliente.

2. La Gravedad

La litosfera oceánica que se introduce en el manto es arrastrada por gravedad, creando la rama descendente de la convección. En las dorsales se produce un empuje lateral que favorece la subducción.

Teorías Fundamentales de la Geodinámica

Teoría de la Deriva Continental (Alfred Wegener)

Propuesta por Alfred Wegener en 1912. Postulaba el desplazamiento lento y continuo de las masas continentales unas respecto a otras. Fue inicialmente rechazada y ridiculizada porque Wegener no pudo explicar el mecanismo causante del movimiento de los continentes.

Pruebas de la Deriva Continental

  • Pruebas Geológicas: Correlación entre estructuras geológicas (tipo de rocas, edad, etc.) a ambos lados del océano. Ejemplo: Los Montes Apalaches de Norteamérica, que terminan abruptamente en la costa, y las cadenas montañosas de la misma edad y estilo de deformación que se presentan en Groenlandia, Irlanda, Gran Bretaña y Noruega.
  • Pruebas Paleontológicas: Presencia de fauna y flora fósiles en áreas actualmente muy separadas.

Teoría de la Tectónica de Placas

Modelo de funcionamiento de la corteza terrestre que explica y relaciona de forma global los diversos fenómenos tectónicos.

Puntos Principales de la Tectónica de Placas

  1. La litosfera abarca la corteza y parte del manto superior.
  2. La litosfera se halla dividida en grandes placas, cuyos límites quedan definidos por grandes líneas sísmicas y volcánicas.
  3. Las placas se mueven sobre el manto gracias a corrientes de convección en las que también participan.
  4. El material del manto sale a través de las dorsales oceánicas, formando corteza oceánica y fallas transformantes.
  5. La corteza oceánica se destruye en las zonas de subducción o de obducción.
  6. El vulcanismo localizado en el interior de una placa se debe a la existencia de un punto caliente (material del manto que, por ser más caliente y menos denso, asciende).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *