Geografía Económica y Paisajes de Producción Global y Andaluza

1. Las Áreas Productoras del Mundo

1.1 Principales Áreas Agrarias y Pesqueras

Los climas templados son los más adecuados para el desarrollo de la mayor parte de los **cultivos agrícolas**. En estas zonas climáticas, la sucesión de los cambios térmicos y pluviométricos se adecúan al ciclo de crecimiento y maduración de las plantas.

Los cultivos de **cereales**, **frutas** y **hortalizas** destacan en países como **China**, **Estados Unidos**, **Canadá** y **Argentina**. Todos ellos constituyen las principales áreas productoras de maíz, trigo, patatas, etc. Casos especiales:

  • El **arroz**: necesita calor y agua (áreas más importantes: **India** y el **sudoeste asiático**).
  • Las **frutas tropicales**.

Las áreas ganaderas están más diversificadas: vacas, ovejas, cabras, caballos, se crían en **climas templados** (Europa, Argentina). La ganadería porcina se encuentra en todos los ámbitos, salvo cuando hay limitaciones religiosas (países islámicos) o climas tropicales.

Las principales áreas forestales han sido los grandes bosques del norte (**EE. UU. y Canadá**), pero en los últimos decenios la demanda de maderas tropicales (teca, caoba) ha convertido a los bosques en un área de explotación de sus recursos.

La actividad pesquera se localiza cerca de las **corrientes frías** o cercanas a la costa.

1.2 Las Zonas Mineras en el Mundo

Aunque la **actividad minera** sigue reduciéndose, todavía no se puede prescindir de los minerales y rocas, a pesar de la fuerte contaminación o los impactos medioambientales que suele producir su extracción.

1.3 Las Principales Áreas Industriales en el Mundo

  • Noroeste de Asia

    Esta zona incluye **China**, **Japón** y **Corea del Sur**. Sus principales actividades son la industria textil, la automovilística, la construcción naval, etc.

  • Estados Unidos y Canadá

    La actividad industrial sigue siendo importante y muy diversificada en la costa noreste y en la zona de los **Grandes Lagos**. También destacan algunas áreas en la costa del Pacífico: Seattle (electrónica), California (electrónica y alta tecnología).

  • Sur de Asia

    **India** es una potencia industrial cada vez mayor y a ella se suman lugares como **Vietnam** y la industria petroquímica.

  • Europa

    **Alemania**, **Reino Unido** y **Francia** conservan una potente industria, pero muy tecnificada: automóviles, aviones, etc.

  • Otras Regiones

    Algunos países mantienen una actividad industrial importante, como **Brasil** y **México**.

2. La Importancia Económica de Andalucía en el Mundo

La **Comunidad de Andalucía**, debido a sus productos y a su enorme riqueza cultural, es una de las de mayor importancia económica en España.

2.1 El Papel del Medio Natural en la Economía Andaluza

  • El Clima

    Es decisivo para las actividades agrarias y, en el caso de Andalucía, especialmente las precipitaciones, ya que casi todo el territorio tiene una temperatura media de 17 y 19 grados.

  • Los Ríos y los Suelos

    Los ríos andaluces tienen caudales muy escasos, especialmente en verano. Como esta estación coincide con la mayor demanda para los cultivos de regadío y para la actividad turística, se produce un **déficit hídrico** que se intenta paliar con la construcción de embalses.

  • El Relieve y la Vegetación

    Las montañas constituyen las principales áreas forestales y la fuente de alimentación de los ríos.

  • La Situación Geográfica

    Su posición en el sur de España y junto a dos mares explica sus características climáticas, pero también tiene una gran **significación económica**.

La Presencia de Andalucía en el Mundo

  • La Actividad Agraria y Pesquera

    Tres son los productos estrella de reconocido prestigio: el **aceite de oliva** (primer productor mundial), el **vino** (especialmente el de Jerez) y el **jamón ibérico** (con Jabugo como estandarte).

  • La Minería

    En la actualidad, solo destacan las **piritas de Huelva** y el **mármol de Macael** (Almería), de reconocido prestigio por su gran calidad.

  • La Industria

    Tiene una significación reducida, aunque destaca la **aeronáutica**, ya que el Puerto Real (Cádiz) y Sevilla tienen importantes plantas de fabricación.

  • El Turismo

    Es una actividad puntera en Andalucía. Sus amplísimas playas, combinadas con un clima favorable. Lugares como **Sevilla**, **Málaga**, **Córdoba** y **Fuengirola** son principales destinos turísticos.

  • La Cultura

    El **flamenco** es un gran embajador de Andalucía en el mundo. Su música, el cante y el baile tienen renombre universal, atraen a visitantes y generan gran cantidad de amantes de su arte en países lejanos como Japón o China.

3. Los Espacios Económicos y sus Paisajes

3.1 Los Espacios Económicos y sus Paisajes, según su Actividad

  • Paisajes Agrarios y Pesqueros

    Son las actividades menos agresivas para el medio natural, pero también son las que ocupan una mayor superficie.

  • Paisajes Mineros

    Son los más agresivos, aunque ocupan espacios reducidos.

  • Paisajes Industriales

    La industria antigua fue otra de las principales fuentes de contaminación, en ocasiones asociada a la minería.

  • Paisajes del Sector Servicios

    Están presentes en todas las ciudades (carreteras, centros comerciales) y llegan a generar espacios propios o nuevas ciudades.

  • Paisajes Rurales y Urbanos

    Crean diferentes paisajes atendiendo a las necesidades de sus pobladores y las funciones que desarrollan.

  • Paisajes Históricos

    Muestran la huella de la época y la cultura que los levantó y tienen un gran **valor patrimonial**.

3.2 Los Paisajes Humanizados en Andalucía

  • Paisajes Agrarios

    Los paisajes agrarios andaluces presentan una gran variedad, atendiendo a su actividad y formas de explotación. Predominan las grandes explotaciones o **latifundios**.

  • Paisajes Mineros

    Se mantienen dos áreas importantes: la **franja minera de Huelva**, con profundas huellas de su explotación desde la Edad Antigua, y las canteras de **mármol de Macael** (Almería).

  • Paisajes Industriales

    En Huelva y Sevilla todavía se mantiene una actividad industrial importante, pero en otros lugares se han recuperado paisajes (el cauce del Guadalquivir).

  • Paisajes Turísticos

    La costa andaluza es un continuo y variado paisaje turístico, pues se han creado ciudades y todo tipo de servicios para acoger a millones de turistas.

  • Paisajes Rurales y Urbanos

    Los pueblos y ciudades de Andalucía poseen elementos comunes, como la luminosidad de sus calles y sus casas, jardines, el intimismo de muchos barrios. Destacan los **pueblos blancos de Cádiz**.

  • Paisajes Históricos

    Por su posición de paso entre dos continentes y dos mares, y por su riqueza agraria y minera, Andalucía ha recibido a pueblos y culturas que han dejado una profunda huella.

4. El Desarrollo Sostenible y los Recursos Naturales

El **desarrollo sostenible** es el que hace buen uso de los recursos naturales, pero sin agotarlos; es aquel que respeta los modos de vida y derechos de las personas, así como el medio ambiente, y es perdurable.

4.1 El Desarrollo Sostenible en Andalucía

En Andalucía, el desarrollo sostenible pasa imprescindiblemente por un **uso racional y responsable de los recursos naturales**, y constituye una de las prioridades de la Junta de Andalucía.

Los **recursos hídricos** en Andalucía son muy escasos, tanto por su climatología como por la fuerte demanda de su población, y por ello deben ser administrados responsablemente.

4.2 Problemas Medioambientales en Andalucía

  • Los Invernaderos

    Aunque tienen una alta productividad, su enorme desarrollo en Almería demanda una enorme cantidad de agua, de plástico y una alta concentración de mano de obra.

  • La Actividad Industrial

    La instalación de industrias químicas genera **contaminación** del aire y de las aguas.

  • El Turismo

    Con su elevada concentración en periodos y lugares concretos, el turismo genera un enorme consumo de agua, energía y espacio.

  • Los Incendios Forestales

    Los bosques sufren incendios, provocando su destrucción y la de la fauna que los habita.

  • Erosión del Suelo y Desertificación

    Aunque las actividades agrarias y ganaderas no suelen ser muy agresivas, ocupan una enorme extensión y pueden producir contaminación de los suelos y acuíferos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *