Conceptos Fundamentales de la Demografía
- Demografía
- Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado en un momento determinado.
- Densidad de Población
- Representa la cantidad de personas por km² de superficie terrestre. Es importante ya que la población no está distribuida uniformemente.
Factores de la Distribución Desigual de la Población
La distribución de la población es inherentemente desigual, influenciada por factores físicos, históricos, políticos y económicos.
Factores Físicos
- Relieve: El relieve llano es el más propicio para el asentamiento de la población, asociado generalmente con la baja altitud.
- Clima: El clima templado es el más adecuado para la vida y las actividades económicas, junto con la disponibilidad de agua potable.
Factores Históricos y Políticos
- Procesos de ocupación del territorio.
- Propiedad de la tierra.
- Políticas de población.
Factores Económicos
- Presencia de recursos naturales.
- Actividad industrial.
- Facilidad de comunicaciones.
- Proximidad al mar.
Grados de Concentración Demográfica
La concentración de la población se clasifica en tres grados principales:
- Vacíos Demográficos: Menos de 1 habitante por km².
- Concentraciones Intermedias: Entre 1 y 50 habitantes por km².
- Focos de Concentración: Más de 50 habitantes por km².
Vacíos Demográficos
Representan más de la cuarta parte de las tierras emergidas y se localizan en zonas con condiciones extremas:
- Zonas Frías: De ambos hemisferios, caracterizadas por la presencia de nieves eternas.
- Zonas Áridas: Escasez de agua y suelos carentes de materia orgánica.
- Zonas Cálidas y Húmedas: Abundancia de vegetación y alto porcentaje de humedad.
- Zonas Montañosas: Altura y desiertos marrones.
Grandes Focos de Concentración Poblacional
- Mayor Foco (Asia Oriental): Se encuentra en Asia Oriental, con condiciones climáticas favorables para la agricultura.
- Segundo Foco (Asia Meridional): Se localiza en Asia Meridional, donde se encuentran ciudades importantes y predomina la población rural.
- Tercer Foco (Europa): Abarca la mayor parte de Europa, con condiciones físicas favorables y una población mayormente dedicada a la agricultura.
- Cuarto Foco (América del Norte): Se localiza en la costa nordeste de América del Norte, donde resalta la gran megalópolis americana que se extiende desde Boston hasta Washington.
Nota: Fuera de estos cuatro focos principales, existen grandes metrópolis como Ciudad de México y Buenos Aires (Bs. As.).
Crecimiento de la Población Mundial: Evolución Histórica
La evolución del crecimiento poblacional se puede dividir en dos etapas principales:
-
Desde la aparición del hombre hasta el año 1750:
Se caracteriza por una escasa población y un lento crecimiento demográfico. Esta etapa estuvo marcada por las innovaciones económicas.
-
Desde 1750 hasta la actualidad:
Caracterizada por una gran expansión demográfica, producida por los grandes cambios ocurridos a partir de la mitad del siglo XVIII a causa de las revoluciones agraria, industrial y tecnológica. Hubo un gran aumento gracias a la disminución de la mortalidad, impulsada por avances sanitarios, económicos y tecnológicos. Con todos estos factores se produjo la explosión demográfica.
En 100 años, la población pasó de 1600 millones a 6100 millones. El crecimiento continuó debido a dos causas principales:
- El efecto acumulativo.
- Una gran porción de población joven.
Indicadores Demográficos Clave
- Natalidad
- Cantidad de nacimientos que se producen en 1 año por cada 1000 personas.
- Fecundidad
- Número promedio de hijos por mujer.
- Mortalidad
- Cantidad de fallecimientos que se producen en 1 año por cada 1000 personas.
- Mortalidad Infantil
- Cantidad de fallecimientos en menores de 1 año por cada 1000 nacidos vivos.
Natalidad y Fecundidad
El promedio actual de natalidad es del 20‰ (20 por mil). El mayor valor se registra en África y los menores en Europa. La tasa media de fecundidad a nivel mundial es de 2,5 hijos.
Estos indicadores están disminuyendo, lo cual responde a distintas causas, como el poder adquisitivo, las creencias, la educación y la inserción de la mujer al trabajo. Existe una relación directa entre el desarrollo económico y la fecundidad: cuando aumenta el desarrollo, desciende la natalidad. Los países desarrollados tienen tasas bajas que no superan el 15‰.
Grupos de Países según Niveles de Fecundidad
- Niveles Altos de Natalidad y Fecundidad: Promedio de 4 hijos por mujer (ej. África y Asia Sudoeste, por ser zonas rurales).
- Niveles Intermedios: Entre 2 y 4 hijos por mujer (ej. regiones urbanizadas y de mayor nivel económico como América Latina y el resto de Asia).
Mortalidad y Esperanza de Vida
Mortalidad
El promedio mundial de mortalidad es del 8‰ (8 por mil). Este indicador está disminuyendo gracias a las mejoras en las condiciones sanitarias. La mortalidad general no tiene relación directa con la calidad de vida de un país, sino con la cantidad de ancianos que haya en su población.
La mortalidad infantil es la que permite medir la calidad de vida de un país, ya que sus causas están fuertemente influidas por las condiciones socioeconómicas.
Esperanza de Vida
Indicador que tiene en cuenta las condiciones socioeconómicas del presente para hacer una proyección futura. En la última mitad del siglo XX, la esperanza de vida promedio ha aumentado considerablemente, pasando de 46,6 a 68 años. Las causas de este aumento incluyen:
- Mejor calidad de vida.
- Mejor alimentación.
- Mejor educación.
- Descubrimiento de nuevos medicamentos.
- Acceso a agua no contaminada.