Diccionario de Geografía de la Población: Conceptos Demográficos Clave

Conceptos Fundamentales de Población y Territorio

Anecumene

Áreas deshabitadas o temporalmente ocupadas de la Tierra.

Ecumene

Tierra habitada o apta para la ocupación humana.

Densidad de población

Relación entre el número de habitantes de un lugar determinado y su superficie. Se expresa en hab/km².

Vacío demográfico

Territorio cuya densidad es menor a 10 habitantes por kilómetro cuadrado.

Despoblación

Pérdida constante de habitantes en un territorio.

Población

Se utiliza para referirse al número de habitantes de un lugar.

Población de derecho

Personas que tienen fija su residencia, que están empadronados y censados.

Población de hecho

Personas que se encuentran en un lugar en un momento determinado, teniendo o no vivienda.

Dinámica Demográfica y Natalidad

Babyboom

Expresión surgida para definir el fenómeno demográfico durante el período comprendido entre 1946 y 1964, caracterizado por un gran incremento de la natalidad.

Censo de población

Recuento individualizado de la población de un país en un momento concreto, en el que se recogen datos demográficos, económicos y sociales de sus habitantes.

Control de la natalidad

Conjunto de medidas destinadas a limitar el número de nacimientos y regular el crecimiento de la población.

Crecimiento cero

Población en la que se mantienen sin aumento ni disminución sus efectivos.

Crecimiento natural

Índice demográfico que mide el aumento o disminución de una población en un momento concreto.

Crecimiento real

Tasa que se obtiene sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio.

Demografía

Ciencia que estudia la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los procesos de fecundidad, mortalidad y migración.

Envejecimiento de la población

Aumento de los mayores de 64 años en la población, causado por los avances tecnológicos y sanitarios.

Esperanza de vida al nacer

Número medio de años que se puede vivir en un país determinado.

Estructura por sexo y edad

Distribución de la población por su sexo y grupos de edad para el estudio de la población.

Fertilidad

Capacidad física para reproducirse. Se suele considerar edad fértil entre 15 y 49 años.

Índice de dependencia

Expresa cuántas personas de edades no productivas dependen teóricamente de las que están en edad laboral.

Índice de envejecimiento

Indicador que define la proporción que representa la población mayor de 64 años sobre la población menor de 16.

Índice de fecundidad general

Relación entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad de población femenina en edad fértil en el mismo período.

Índice sintético de fecundidad

Número de hijos e hijas que una mujer tiene en su período fértil. La tasa para que se produzca reemplazo generacional es de 2,1 hijos/as, y en España es de 1,33.

Movimiento natural de la población

Aquellos que muestran el aumento o descenso del número de habitantes atendiendo a los nacimientos y defunciones.

Migraciones y Movilidad Poblacional

Flujo migratorio

Flujo de personas que abandonan su lugar de origen para trasladarse a otro destino de residencia. Puede ser interno o externo, y sus causas pueden ser naturales, políticas, económicas o religiosas.

Cupos de inmigración

Cuotas fijadas por los estados para regular legalmente la entrada de población procedente de otros países.

Efecto llamada

Proceso mediante el cual un emigrante llama y atrae a sus familiares hacia el país de acogida una vez consigue estabilidad económica.

Emigración

Movimiento migratorio cuando se considera desde el lugar de origen.

Éxodo rural

Proceso por el cual la población de áreas rurales tiende a emigrar hacia núcleos urbanos próximos y del mismo país.

Inmigración

Movimiento migratorio considerado desde el lugar de destino.

Inmigración ilegal

Entrada de población extranjera en un país de manera irregular, sin permiso oficial.

Ley de extranjería

Ley que regula los deberes y derechos de los extranjeros.

Migración

Cambio de residencia promovido por encontrar un mejor trabajo o mayor calidad de vida. Puede ser interna o externa.

Migración en cadena

Movimiento migratorio promovido por lazos familiares entre las personas emigradas y sus conocidos.

Migraciones exteriores

Desplazamientos de población que se producen entre estados e implican cambio de residencia.

Migraciones interiores

Desplazamientos de población dentro de las fronteras de un mismo estado.

Migración de retorno

Movimiento de una persona que regresa a su país de origen.

Movimiento pendular

Desplazamientos diarios de ida y vuelta que las personas realizan para ir al trabajo, colegio, etc.

Otros Conceptos Relevantes en Geografía Humana

Familia

Conjunto de la pareja parental y los hijos. La familia monoparental es la formada solo por uno de los padres, y la familia nuclear es la formada por los padres e hijos.

Malthusianismo

Teoría desarrollada por Thomas Robert Malthus en la que afirma que la población tiende a crecer de forma más acelerada que los recursos económicos.

Padrón municipal

Registro administrativo donde consta la relación de habitantes de un municipio.

Población activa

Conjunto de personas que engloba tanto la activa ocupada como la activa parada.

Población desocupada

Grupo de personas que buscan trabajo activamente.

Xenofobia

Sentimiento de odio o rechazo hacia los extranjeros por distintos motivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *