Conceptos Fundamentales de Geografía
La Geografía es la ciencia dedicada al estudio del espacio geográfico, entendido como el resultado de la acción humana o antrópica.
Definiciones Geográficas Clave
- Latitud: Distancia desde cualquier punto del planeta al ecuador.
- Longitud: Distancia desde cualquier punto del planeta al meridiano de Greenwich.
- Sistema de Información Geográfica (SIG): Bases de datos computerizadas que contienen información espacial y que facilitan la obtención, gestión, manipulación, análisis y representación de datos geográficos.
- Zócalo: Llanuras formadas en la era primaria a partir del arrasamiento por erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana.
- Penillanuras: Terrenos muy suavemente ondulados.
- Aridez: Relación entre calor y humedad, aumentando con la temperatura y con la escasez de precipitaciones.
Climatología: Precipitaciones y Temperaturas
Clasificación de Precipitaciones
Según la Cantidad Anual:
- Muy abundantes: Más de 1000 mm.
- Abundantes: Más de 800 mm.
- Escasas: Entre 300 y 800 mm.
- Muy escasas: Menos de 300 mm.
- Nulas: Menos de 150 mm.
Según la Distribución Mensual:
- Regulares: Todos los meses superan los 30 mm.
- Bastante regulares: Uno o dos meses con menos de 30 mm.
- Irregulares: Más de dos meses con menos de 30 mm.
- Muy irregulares: Más de siete meses con menos de 30 mm.
Según la Forma:
- Lluvia: Temperatura superior a 0°C.
- Nieve: Temperatura inferior a 0°C.
Análisis de Temperaturas
La temperatura media anual se calcula como la suma de las temperaturas medias mensuales dividida entre 12.
Rangos de Temperatura Media Anual por Clima:
- Oceánico: Entre 10°C y 14°C.
- Mediterráneo Costero: Entre 15°C y 18°C.
- Mediterráneo Continental: Entre 12°C y 16°C.
- Mediterráneo Subdesértico: Entre 18°C y 20°C.
- Montaña: Menos de 10°C.
- Canarias: Más de 20°C.
Amplitud Térmica Anual:
Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.
- Muy alta: Más de 20°C (ej. Submeseta Sur).
- Alta: 18°C – 20°C (ej. Submeseta Norte).
- Moderada: 16°C – 18°C (ej. Submeseta Norte más cercana a la Cordillera Cantábrica).
- Baja: 9°C – 15°C (ej. Costa Cantábrica, Mediterránea y Suratlántica).
- Muy baja: Menos de 8°C (ej. Canarias).
Temperaturas en Verano:
- Caluroso: Algún mes igual o mayor de 22°C.
- Fresco: Algún mes igual o menor de 22°C.
Temperaturas en Invierno:
- Suave: El mes más frío tiene una temperatura superior a 10°C.
- Moderado: El mes más frío tiene una temperatura entre 6°C y 10°C.
- Frío: El mes más frío tiene una temperatura inferior a 6°C.
Análisis de Aridez
- Aridez Mensual: Existe aridez cuando la curva de las temperaturas está por encima de las barras de precipitaciones en un climograma.
- Aridez Anual (Número de Meses Áridos):
- Húmedo: 0 meses áridos (ej. Clima de Montaña).
- Semihúmedo: 1-3 meses áridos (ej. Oceánico continental).
- Semiárido: 4-7 meses áridos (ej. Continental).
- Semiárido Extremo: 7-11 meses áridos (ej. Mediterráneo Subdesértico).
Provincias de España por Comunidades Autónomas
Galicia
- A Coruña
- Lugo
- Ourense
- Pontevedra
Castilla y León (CYL)
- León
- Palencia
- Burgos
- Zamora
- Valladolid
- Soria
- Salamanca
- Ávila
- Segovia
Aragón
- Huesca
- Zaragoza
- Teruel
Cataluña
- Lleida
- Girona
- Barcelona
- Tarragona
Comunidad Valenciana
- Castellón
- Valencia
- Alicante
Castilla-La Mancha
- Guadalajara
- Cuenca
- Albacete
- Ciudad Real
- Toledo
Extremadura
- Cáceres
- Badajoz
Andalucía
- Huelva
- Sevilla
- Córdoba
- Jaén
- Cádiz
- Málaga
- Granada
- Almería
País Vasco
- Vizcaya
- Guipúzcoa
- Álava
Climas Principales de España
Clima Oceánico
Se localiza en la costa cantábrica. Sus características son: precipitaciones abundantes, regulares y suaves. La nubosidad es muy elevada. Las temperaturas son suaves todo el año con baja amplitud térmica; los inviernos son frescos y los veranos suaves.
Clima de Montaña
Se localiza en territorios por encima de los 1000 metros de altitud. Las precipitaciones son muy abundantes y regulares, apreciándose una reducción de precipitaciones en las montañas de la vertiente mediterránea. Las temperaturas están determinadas por la altitud, siendo bajas todo el año. Las precipitaciones en invierno serán en forma de nieve.
Clima Mediterráneo Costero
Comprende la costa mediterránea. Las precipitaciones son escasas e irregulares, con un máximo en otoño. Son más abundantes y el máximo se da en otoño. Las temperaturas son altas y presentan una amplitud térmica moderada; inviernos suaves y veranos calurosos.
Clima Mediterráneo Continentalizado
Se localiza en el interior peninsular. Las precipitaciones son escasas e irregulares, con un máximo en primavera. Las temperaturas son extremas, con amplitudes térmicas muy altas; los inviernos son más fríos y los veranos más cálidos. La amplitud térmica disminuye a medida que nos acercamos al área más occidental.
Clima Mediterráneo Subdesértico
Las precipitaciones son muy escasas y muy irregulares, registrando su máximo pluviométrico en otoño. Las temperaturas son cálidas, con inviernos suaves y más rigurosos hacia el interior, y veranos muy cálidos.
Clima Subtropical (Canarias)
Se localiza en las Islas Canarias. Las precipitaciones son muy escasas y muy irregulares. Las temperaturas son cálidas todo el año, con una amplitud térmica muy baja.
Clima de Asturias: Factores y Elementos
Factores Geográficos
- La latitud hace que se vea afectada por borrascas atlánticas.
- La influencia marina suaviza las temperaturas y aporta mucha humedad.
- El relieve crea precipitaciones de tipo orográfico.
- Tanto el relieve como la influencia marina son las causantes de la abundante nubosidad.
Factores Dinámicos
- Dominan las situaciones atmosféricas ciclónicas, sobre todo del noroeste.
- Las situaciones anticiclónicas son menos comunes.
Elementos Climáticos
- Precipitaciones: Abundantes, regulares, con máximos invernales y mínimos estivales. Las lluvias más abundantes se recogen en las montañas.
- Nubosidad e Insolación: Región más nubosa y con menos insolación de España. Nieblas frecuentes y persistentes.
- Temperatura: La temperatura media anual es moderada. La amplitud térmica es baja; las temperaturas costeras son más suaves.
Tipos de Tiempo
- Invierno: Dominan las situaciones del oeste y noroeste, que dejan abundantes precipitaciones.
- Verano: Se ve influida por el anticiclón de las Azores, pero suele enviar vientos del norte cargados de humedad.
Geología de la Península Ibérica: El Roquedo Peninsular
Dominio Silíceo
Se extiende por el oeste de la península, prolongándose por la zona occidental. La roca predominante es el granito, alternando con otras como la cuarcita, la pizarra y el gneis.
Dominio Calizo
Sus características son:
- Lapiaces o surcos alargados: Provocados por las aguas de arroyada.
- Gargantas: Valles profundos provocados por ríos.
- Dolinas: Cavidades más o menos circulares, algunas con aguas estancadas.
- Cuevas: Creadas por la acción del agua subterránea que se precipita formando estalactitas.
- Simas: Aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.
Dominio Arcilloso
Formado por materiales sedimentarios endebles, depositados a finales del Terciario y en el Cuaternario. Se extiende por las depresiones de los grandes ríos.