Geografía del Espacio Rural y Agrario en España: Evolución y Desafíos

El Espacio Rural

Los Rasgos del Espacio Rural

El espacio rural comprende el territorio no urbanizado, que en España se identifica con los municipios de menos de 10.000 habitantes. Se caracteriza por su dinamismo y heterogeneidad. Es heterogéneo porque los cambios señalados no han afectado por igual a todo el territorio; y es dinámico porque ha evolucionado según las demandas socioeconómicas de cada momento histórico. Tradicionalmente, era un espacio agrario donde se practicaban actividades agrícolas, ganaderas y forestales; sin embargo, desde la década de 1990, se ha convertido en un espacio multifuncional.

El Espacio Agrario y su Importancia

El espacio agrario es la parte del espacio rural donde se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. En la actualidad, si bien estas actividades contribuyen poco a la ocupación en España, tienen gran importancia. En el terreno económico, suministran alimentos y materias primas para diversas industrias, arrojan un saldo positivo en el comercio exterior gracias a la exportación de productos de regadío y, además, son actividades multifuncionales que influyen en la calidad del paisaje y del medio ambiente.

Los Condicionantes Naturales del Espacio Agrario

El medio natural español ofrece condiciones poco favorables para las actividades agrarias:

  • El relieve tiene una elevada altitud media y abundantes pendientes que facilitan la erosión y dificultan la mecanización.
  • El clima se caracteriza, en gran parte del territorio, por precipitaciones escasas e irregulares, temperaturas con situaciones extremas y una aridez más o menos acusada.
  • Las aguas para el regadío agrario están limitadas por la escasez e irregularidad de las precipitaciones.
  • La vegetación natural, tanto herbácea como arbórea, se encuentra degradada en algunas zonas o ha sido eliminada en favor de otros usos del territorio.
  • Los suelos son mediocres y fácilmente erosionables, lo que reduce su fertilidad.

No obstante, la incidencia de las condiciones naturales es menor que en el pasado gracias a los avances técnicos que permiten superar algunas limitaciones, como la estabulación ganadera (que protege del clima) o el uso de abonos químicos para mejorar el suelo.

Las Dinámicas Recientes del Espacio Rural

La Multifuncionalidad del Espacio Rural

El espacio rural actual está diversificando sus funciones al incorporar otras distintas a las agrarias. Las causas que han favorecido estos nuevos usos son:

  • Una nueva percepción positiva de lo rural por parte de la sociedad urbana posmoderna.
  • La tendencia a descentralizar la residencia, la producción y los servicios hacia áreas periurbanas o rurales por razones económicas.
  • La mundialización de la economía, que incrementa la competencia entre territorios.

Los nuevos usos implantados en el espacio rural son residenciales, industriales, terciarios y ambientales. Las consecuencias de estos nuevos usos han sido tanto positivas como negativas:

  • En el plano demográfico, la instalación de habitantes en el espacio rural favorece una distribución más equilibrada de la población.
  • En el plano económico, supone una distribución más equilibrada de las actividades.
  • En el plano social, la llegada de nuevos habitantes diversifica la antigua comunidad agraria.
  • En el plano ambiental, se incrementa la valoración de la naturaleza, el paisaje y el patrimonio cultural rural.
  • En el plano territorial, se logra una mayor integración al romperse la contraposición entre lo rural y lo urbano.

La Heterogeneidad del Espacio Rural

Los problemas y los nuevos usos del espacio rural no han afectado por igual a todo el territorio. Se pueden identificar diferentes tipologías:

  • Algunos espacios rurales mantienen el predominio de las actividades agrarias tradicionales; son los llamados espacios rurales profundos que han quedado al margen de la modernización. Dentro de estos, los espacios agrarios frágiles están especializados en producciones extensivas poco competitivas.
  • Ciertos espacios rurales han adquirido un predominio de las actividades urbanas, como el turismo de masas; son los espacios periurbanos de las grandes ciudades o de las franjas costeras.
  • Otros espacios rurales han diversificado sus actividades y presentan empleos en los sectores primario, secundario y terciario. Son los espacios agrarios dinámicos que han adoptado el modelo productivista y se han especializado en producciones competitivas orientadas a la transformación y a la comercialización nacional o internacional. También se incluyen en este grupo los espacios rurales emergentes, que han adoptado el modelo posproductivista orientado a producciones variadas y de calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *