El Sistema de Transporte y su Importancia
Definición y Concepto
El **transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos**. El **sistema de transportes** es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte (ferrocarriles, aeropuertos, etc.).
Funciones e Influencia Territorial
La importancia de los transportes se debe a:
- Las **funciones desempeñadas** por los transportes, que son políticas, demográficas, económicas, sociales, culturales e internacionales.
- A que los transportes **influyen en la organización territorial** en un doble sentido: por un lado, los transportes y el territorio interactúan; y por otro, las redes de transporte vertebran el territorio.
Características y Desafíos del Transporte
Factores Físicos y Climáticos
a) El **medio físico es desfavorable**. El relieve accidentado y con fuertes pendientes dificulta el trazado de ferrocarriles y carreteras, y algunos rasgos climáticos entorpecen el tráfico.
Estructura de Redes (Radialidad)
b) Las **redes de transporte terrestre y aérea son radiales**. Este trazado facilita las relaciones entre el centro y la periferia peninsular, pero dificulta las comunicaciones en la periferia. La red terrestre tiene su centro en Madrid y radios hacia las fronteras y puertos principales. En la red de aeropuertos, **Madrid-Barajas** tiene conexiones con casi todos los aeropuertos españoles y con los principales extranjeros.
Predominio Modal
c) El **transporte interior de pasajeros y de mercancías se realiza principalmente por carretera**, ya que permite un servicio “puerta a puerta”. En cambio, en el transporte exterior adquieren más peso el **transporte aéreo para los pasajeros** y el **marítimo para las mercancías**.
Modernización Técnica
d) Las **características técnicas se modernizaron desde mediados de la década de los 80** y han alcanzado un buen nivel. Las infraestructuras han mejorado y los medios de transporte han aumentado la velocidad, seguridad y comodidad.
Desequilibrios Territoriales
e) Existen importantes **desequilibrios territoriales en la accesibilidad y en la intensidad del tráfico**. Las áreas más accesibles son las de mayor dinamismo económico y demográfico. En cambio, las menos dinámicas tienen ejes secundarios y tramos infrautilizados.
Impacto Ambiental
f) El **sistema de transporte ejerce un fuerte impacto sobre el medio ambiente**. Este impacto puede ser espacial, visual, acústico, de contaminación atmosférica, de fragmentación de los ecosistemas y de colaboración al agotamiento de ciertos recursos.
Integración Europea y Mundial
g) Es necesario mejorar la **integración en el sistema de transporte europeo y mundial**.
La Política de Transporte
El marco en el que se desarrolla es doble:
Marco Competencial
- a) Las **competencias sobre el transporte se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas**: el Estado tiene competencias exclusivas sobre el transporte internacional y las comunidades autónomas tienen competencias sobre el transporte terrestre que discurre por su comunidad.
Objetivos de la Unión Europea
- b) La **política de transporte de la Unión Europea** propone los siguientes objetivos:
- Reequilibrar el peso entre los distintos modos de transporte frente al predominio de la carretera en el transporte de pasajeros y de mercancías.
- Fomentar las **redes transeuropeas de transporte**.
- Lograr un **sistema de transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente**.
El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT)
La política estatal de transportes se rige por el **Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT)**. Este plan tiene una serie de objetivos y las medidas para conseguirlos son:
- Corregir la **radialidad de la red**.
- Equilibrar el excesivo **peso de la carretera**.
- Mejorar la **eficiencia**.
- Asegurar una **accesibilidad equitativa** al transporte a todas las personas y territorios.
- Contribuir a la **sostenibilidad medioambiental**.
- Favorecer la **integración con Europa**.
Modos de Transporte
Transporte por Carretera
Características del Sistema Vial
- a) Las **competencias sobre la red se reparten entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones y cabildos**.
- b) La **red de carreteras peninsular presenta un diseño radial**, con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de la periferia, donde se concentran la población y la actividad económica.
- c) El **tráfico interior de viajeros y de mercancías se concentra en la carretera** por su menor precio y porque permite el transporte “puerta a puerta”.
- d) Las **características técnicas son variadas**, ya que la red estatal concentra la mayoría de las autopistas y autovías, y las redes autonómicas y locales tienen más deficiencias en anchura y pavimentación.
- e) Existen claros **desequilibrios territoriales en la densidad de la red**, en la intensidad del tráfico y en la accesibilidad.
- f) Las **actuaciones medioambientales se centran en reducir la contaminación**. Además, se van a impulsar las “carreteras verdes” en áreas de elevado valor ambiental.
- g) El **Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte** contempla: dotar a todo el territorio de una elevada accesibilidad por carretera y cerrar los ejes pendientes.
- h) La **integración con la UE por carretera se potenciará** mejorando las comunicaciones con Francia y Portugal.
Transporte Ferroviario
Evolución y Redes
El **ferrocarril fue el modo de transporte principal entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX**. Sus características son:
- a) Las **competencias sobre la red se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas**.
- b) La **red ferroviaria se compone de 3 redes**:
- La **red convencional**: está equipada para circular a velocidades inferiores a 200 km/h y tiene una estructura radial.
- La **red de alta velocidad**: está equipada para circular a velocidades superiores a 200 km/h.
- La **red de vía estrecha**: se localiza principalmente en la **Cornisa Cantábrica**, aunque hay líneas en otras comunidades.
- c) El **tráfico de viajeros y mercancías es inferior a la media europea**:
- El tráfico de viajeros es rentable en las líneas de cercanías metropolitanas.
- El tráfico de mercancías se centra en las pesadas y de gran volumen de contenedores.
- d) Las **características técnicas son contrastadas**: parte de las vías y del material rodante se ha renovado y es más seguro, pero persisten muchos tramos de vías mediocres.
- e) Existen **desequilibrios territoriales en equipamientos y accesibilidad por ferrocarril**.
- f) Las **actuaciones medioambientales se centran en conseguir su integración paisajística** y disminuir el efecto barrera.
- g) La **integración con la UE se potenciará** con: la integración en las redes transeuropeas, la consecución de la interoperabilidad y la apertura de la red ferroviaria a las empresas ferroviarias europeas.
Transporte Marítimo
Rol y Desafíos Portuarios
Se caracteriza por:
- a) Las **competencias sobre los puertos están repartidas**: la red estatal incluye los puertos comerciales, y la de las comunidades autónomas, un elevado número de puertos pequeños.
- b) El **tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes**:
- El tráfico de viajeros es escaso.
- El tráfico interior de mercancías se dedica principalmente a transportes derivados del petróleo.
- El tráfico internacional de mercancías tiene enorme importancia.
- c) Las **características técnicas son dispares en cuanto a infraestructuras y equipamientos**, pero muchos necesitan mejorar.
- d) Se registran **desequilibrios territoriales en el tráfico de mercancías** entre los distintos puertos españoles.
- e) Las **actuaciones medioambientales respecto al transporte marítimo se centran en paliar los impactos** procedentes de las actividades portuarias y del tráfico de buques.
- g) La **integración con la UE por mar se llevará a cabo mediante la participación en las autopistas del mar**.
Transporte Fluvial
Caso Específico: El Guadalquivir
Se reduce al **puerto de Sevilla, en el Guadalquivir**. Este presenta dificultades, como la barra de entrada, donde proliferan los bancos de arena, y el tramo Bonanza-Sevilla, donde la sedimentación progresiva reduce el calado.
Transporte Aéreo
Red y Dinámicas de Tráfico
Características:
- a) Las **competencias sobre los aeropuertos están repartidas**: el Estado controla los aeropuertos de interés comercial, y las comunidades autónomas, los demás.
- b) La **red aeroportuaria cuenta con numerosos aeropuertos**. La estructura de red es radial y jerárquica, destacando **Madrid-Barajas**.
- c) El **tráfico de pasajeros y mercancías presenta grandes contrastes**:
- El tráfico de pasajeros es muy competitivo en distancias medias y largas por su rapidez y comodidad.
- El tráfico de mercancías es escaso debido al elevado coste que repercute en el precio final de los productos transportados.
- d) Existen **desequilibrios territoriales en el tráfico aéreo**: el aeropuerto más destacado es el de Madrid-Barajas.
- e) Las **actuaciones medioambientales se centran en retirar los aviones más contaminantes y ruidosos**.
- f) La **integración aérea en la UE se realiza mediante el proyecto Cielo Único Europeo**, que pretende armonizar la gestión del tráfico aéreo para evitar la congestión aeroportuaria.
Transporte Intermodal
Optimización de Cargas y Pasajeros
- a) El **transporte intermodal de mercancías utiliza principalmente el sistema de contenedores**.
- b) El **transporte intermodal de viajeros también prevé una red compuesta de corredores y nodos**.