1. ¿Qué es el Sector Primario?
El sector primario está compuesto por todas aquellas actividades económicas que consisten en la extracción de materias primas directamente de la naturaleza.
Podemos incluir en este sector la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca, la sericultura, la apicultura, entre otras. Es importante destacar que la minería, aunque extractiva, no se considera parte del sector primario en esta clasificación.
2. Orígenes de la Agricultura y la Ganadería
El ser humano comenzó a practicar la agricultura y la ganadería hace aproximadamente 10.000 años, durante el período histórico conocido como Neolítico. Este hito se originó en una región llamada Mesopotamia (hoy Irak) y, a partir de ahí, se propagó por todo el mundo.
3. Empleo Global en el Sector Primario
Aproximadamente el 37% de la población mundial vive en zonas rurales. De esta cifra, se estima que la mitad subsiste de la agricultura, incluyendo a los agricultores y sus familias. Esto significa que alrededor de 1.300 millones de personas dependen directamente de las actividades del sector primario a nivel global.
4. Distribución Geográfica del Empleo en el Sector Primario
Regiones con Mayor Número de Trabajadores del Sector Primario:
- África
- Asia
- América Latina
Regiones con Menos Trabajadores del Sector Primario:
- América del Norte
- Europa
- Países asiáticos más industrializados (Japón, Corea del Sur, Singapur, Israel, etc.)
- Australia y Nueva Zelanda
5. Concepto de Paisaje Agrícola
Un paisaje agrícola es aquel que ha sido modificado significativamente por la práctica de la agricultura. Este tipo de paisaje presenta características muy diferentes en comparación con su estado y naturaleza originales, reflejando la intervención humana en el entorno natural.
6. Factores que Influyen en el Aspecto de un Paisaje Agrícola
Diversos factores determinan la apariencia de un paisaje agrícola:
- La forma de las parcelas
- El tamaño de las parcelas
- Las plantas cultivadas
- El ganado criado
- El nivel de desarrollo técnico y tecnológico
- La forma de cercar o delimitar las parcelas
7. La Agricultura de Subsistencia
A continuación, se detalla un esquema sobre la agricultura de subsistencia:
Definición:
Es un tipo de agricultura típica de siglos anteriores y predominante en países pobres. El agricultor cultiva diversos productos y cría diferentes tipos de ganado para alimentar a sí mismo y a su familia con los productos de su propia granja. La producción excedente, si la hay, se vende en los mercados locales.
Técnicas de Cultivo:
Se emplean técnicas primitivas y el uso de herramientas simples como azadas, rastrillos, horcas, hoces, tijeras, etc.
Rendimiento:
Escaso.
Personas que Viven de este Tipo de Agricultura:
Aproximadamente mil millones de personas en todo el mundo dependen de este modelo agrícola.
Tipos de Agricultura de Subsistencia:
- Agricultura Itinerante por Cremación (o de roza y quema)
- Secano Extensivo
- Agricultura de Arroz de Regadío
8. La Agricultura de Plantación (Agricultura de Mercado)
La agricultura de plantación se enmarca dentro de la agricultura de mercado debido a sus características:
Regiones del Mundo donde se Practica:
La agricultura de plantación es más típica en los países tropicales.
Mano de Obra:
Algunos de estos cultivos requieren una gran cantidad de mano de obra, por lo que estas grandes empresas agrícolas contratan a numerosos trabajadores.
Cultivos Principales:
Café, té, cacao, algodón, árboles de caucho, etc., y frutas tropicales (plátano, piña, mango, kiwi, etc.).
Empresas:
Son grandes empresas que invierten mucho dinero, contratan a numerosos trabajadores y venden sus productos en el mercado internacional.
9. Concepto de Ganadería
La ganadería consiste en la cría de animales domesticados con el fin de obtener productos útiles de ellos. Los productos más comunes son: carne, leche, cuero, huevos, lana, plumas, etc.
Animales más Comunes:
Vacas, cerdos, ovejas, cabras, gallinas, pavos, camellos, bueyes, etc.
10. La Ganadería Tradicional
A continuación, se presenta un esquema sobre la ganadería tradicional:
Técnicas:
Estos ganaderos utilizan métodos tradicionales, herramientas simples y establos rudimentarios. El ganado pasta en campos y matorrales cercanos.
Rebaños:
Generalmente, se manejan pequeños rebaños de ovejas, cabras, vacas, etc.
Regiones del Mundo donde se Practica:
Es común en países pobres o en regiones específicas de África, América y Asia.
11. Concepto de Pesca
La pesca consiste en la captura de animales acuáticos en ríos, lagos o mares, tales como:
- Peces: merluza, sardina, salmón, caballa, bacalao, etc.
- Moluscos: pulpo, calamar, mejillón, almeja, etc.
- Mariscos: camarones, gambas, langosta, etc.
- Otros: esponja, coral, etc.
12. Diferencias entre Ganadería Intensiva y Extensiva
Ganadería Intensiva:
Se practica en explotaciones muy especializadas. Los propietarios invierten mucho dinero en mano de obra, en la construcción de establos modernos y automatizados, y en la compra de alimento. El ganado vive en establos o en semi-estabulación (pastan en algún momento al aire libre). En estas granjas se producen principalmente lácteos, productos cárnicos y avícolas.
Ganadería Extensiva:
Se practica en lugares donde hay disponibles parcelas muy grandes (con cientos o incluso miles de hectáreas). El ganado vive libremente, alimentándose por sí mismo. El ganadero solo interactúa con el ganado para vacunarlos, marcarlos o venderlos a una fábrica de carne o matadero. Este tipo de ganadería es habitual en países grandes como Australia, Argentina, Estados Unidos, Brasil, etc.
13. Superación de Dificultades Naturales en la Agricultura
El ser humano puede implementar diversas acciones para superar las dificultades naturales del terreno para la agricultura:
- Regar las tierras.
- Nivelar el terreno.
- Despejar o triturar piedras grandes.
- Fertilizar el suelo.
- Aplicar productos fitosanitarios.
- Añadir minerales para equilibrar el nivel de pH del suelo.