Conceptos Clave de la Era Industrial y Colonial
Este glosario presenta definiciones fundamentales para comprender las transformaciones económicas, sociales y políticas que marcaron la Segunda Revolución Industrial y el periodo del Imperialismo.
Economía y Producción
Segunda Revolución Industrial
Es el proceso de expansión de los avances industriales ingleses a todo el mundo. Se basó, sobre todo, en el desarrollo de la industria eléctrica y del motor, por ejemplo, el petróleo.
Taylorismo
Sistema de organización del trabajo y de los tiempos de ejecución del mismo que sigue los principios señalados por el ingeniero y economista estadounidense Frederick Taylor (1856-1915). Implica trabajo en cadena.
Fordismo
Es un sistema de producción en cadena implementado por Henry Ford a partir de 1908. Este trabajo en cadena se logra mediante la cadena de montaje.
Consumo de Masas
Se refiere a un tipo de comportamiento y actitudes características de la sociedad de consumo moderna, cuya principal característica es que los productos son de consumo masivo y la mayoría de los productos y servicios son accesibles a la población en general.
Monopolio
Es aquel en el cual una empresa es la única que puede vender, comercializar o producir un determinado producto.
Cárteles y Trusts
Son asociaciones de empresas con las cuales se busca controlar un mercado de manera monopolística. En otras palabras, son oligopolios cooperativos a través de los cuales dos o más empresas de una industria fijan en conjunto precios o niveles de producción, o se reparten el mercado, o simplemente compiten con mayor ventaja.
Concentración Vertical
Agrupación de dos o más sociedades o empresas unidas por un vínculo de subordinación que supone la existencia de una sociedad madre o cabeza del grupo.
Concentración Horizontal
Es la unión de dos o más empresas dedicadas al mismo sector y situadas al mismo nivel en la cadena de producción.
Migración y Sociedad
Emigración
Es dejar el país o lugar de origen para establecerse en otro país o región, especialmente por causas económicas o sociales.
Inmigración
Es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar.
Proletariado
Es sinónimo de clase obrera y, por extensión, de aquellas personas que solo disponen de su salario para vivir, o el conjunto de personas que carecen de propiedad y que para su subsistencia dependen de su capacidad de obtener un salario a cambio de un trabajo.
Aculturación
Se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura.
Colonialismo e Imperialismo
Imperialismo
Fue una política de expansión y dominación territorial, cultural y económica de una nación sobre otras.
Conferencia de Berlín
Fue un conjunto de reuniones entre las grandes potencias europeas de la época, celebradas durante tres meses a partir de noviembre de 1884. Para considerarlo su colonia, se debía conquistar militarmente un terreno.
Explotación Colonial
Es la política económica nacional de conquistar un país para explotar su población como mano de obra y sus recursos naturales como materia prima.
Dominio
Territorio con escasa población indígena, en los que la minoría dispuso de un gobierno y de un sistema parlamentario propio, aunque mantenía relaciones de dependencia con la metrópoli.
Colonias de Poblamiento
Son las que reciben gran cantidad de europeos que se establecen en estos nuevos territorios. Son zonas de temperatura favorable y población indígena escasa.
Concesión
Es el otorgamiento del derecho de explotación, por un período determinado, de bienes y servicios por parte de una Administración pública o empresa a otra, generalmente privada.
Mandato
Es una forma de dominio colonial que ejercieron Gran Bretaña y Francia en los territorios que le arrebataron a Alemania tras la Primera Guerra Mundial.
Territorio Metropolitano
Es la colonia de poblamiento en la que los colonos estaban representados en las instituciones de la metrópoli. Argelia es considerada a todos los efectos como una provincia francesa de ultramar.