Conceptos Clave de Geografía Económica y Política

Glosario de Términos Geográficos

  1. Deslocalización: Proceso que consiste en el traslado de una empresa a determinadas áreas o países que presentan menores costes de producción para obtener mayores beneficios (salarios y suelos más bajos, por ejemplo).
  2. Empresa: Organización con fines económicos que se dedica a la producción o prestación de bienes o servicios para satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad.
  3. Energías renovables: Se obtienen de fuentes naturales como el sol, el agua, el viento y los residuos orgánicos. Son inagotables y se consideran una alternativa viable a las energías convencionales. Su impacto ambiental es reducido.
  4. Globalización: Proceso de interacción entre los diferentes países del mundo favorecido por la implantación de la economía capitalista, las organizaciones internacionales y el desarrollo de los transportes. Todo ello facilita el comercio y la comunicación a largas distancias. Como contrapartida, las desigualdades regionales se incrementan.
  5. Industria: Conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas y las fuentes de energía en productos elaborados o semielaborados.
  6. Industria de alta tecnología: Sectores avanzados de la industria, como la microelectrónica o la robótica, muy vinculados a las novedades científicas actuales.
  7. Infraestructuras del transporte: Construcciones destinadas a la correcta y segura circulación de vehículos de transporte aéreo, ferroviario, por carretera o por vía navegable. Contribuyen significativamente al crecimiento económico y al bienestar de la sociedad.
  8. INI: El Instituto Nacional de Industria fue una entidad estatal fundada en 1941. Su objetivo era el desarrollo de la industria en España y la creación de nuevas empresas durante el periodo de autarquía franquista (1940-1956).
  9. Materia prima: Recursos naturales que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados. Pueden ser de origen orgánico o geológico.
  10. Parque tecnológico: Espacios que concentran industrias de alta tecnología que en muchos casos están vinculadas a centros de investigación o universidades. Se sitúan en espacios de la periferia urbana.
  11. Plataforma logística: Espacio urbano en el que se desarrollan todas las actividades relativas a la organización de una empresa y a la distribución de sus mercancías.
  12. Polígono industrial: Espacio urbanizado, ubicado en la periferia urbana, en el que se instalan industrias locales.
  13. Puerto seco: Plataformas logísticas localizadas en el interior de un país. Están conectadas con puertos marítimos de los que reciben mercancías para su distribución en el interior. El mayor de España se encuentra en Coslada.
  14. Reconversión industrial: Proceso de transformación de la economía impulsado por la UE sucedido en los años 80 que buscó renovar aquellos sectores industriales que estaban en crisis. Este proceso generó mucho desempleo.
  15. Recurso natural: Bien que proporciona la naturaleza, como materias primas, minerales o alimentos, y que pueden ser aprovechados por los seres humanos para satisfacer sus necesidades.
  16. Red de transporte: Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas, mercancías e información.
  17. Terciarización: Proceso por el cual se produce un aumento de las actividades del sector terciario (servicios) en detrimento de los otros dos sectores (primario y secundario).
  18. Comarca: Diferenciamos entre la geográfica y la administrativa. La primera hace referencia a un área con características naturales homogéneas. Las administrativas son agrupaciones voluntarias de municipios que mantienen una estrecha relación entre ellos.
  19. Comunidad autónoma: Entidad territorial constituida por una o más provincias con características históricas, culturales y económicas comunes. Tienen un Estatuto de Autonomía que las hace relativamente autónomas.
  20. Diputación: Órgano de gestión provincial con determinadas competencias locales.
  21. Estado: Territorio independiente, delimitado por fronteras aceptadas internacionalmente, con instituciones propias y soberanas que le permiten ser responsable de su propio ordenamiento jurídico.
  22. Fondos estructurales: Bolsas de la Unión Europea destinadas a financiar proyectos para reducir las diferencias económicas entre regiones y países, contribuyendo así a la cohesión económica, social y territorial.
  23. Municipio: Entidad local básica en la organización territorial española. Nivel administrativo inferior a la provincia regido por el Ayuntamiento.
  24. ONU: Organización de las Naciones Unidas, creada en 1945, con el fin de asegurar la seguridad colectiva, el desarrollo sostenible, la extensión de la democracia, la equidad y el respeto de los derechos humanos.
  25. PAC: Siglas de Política Agrícola Común. Normas acerca de la agricultura decididas por la Unión Europea para los países miembros. Su objetivo es asegurar al consumidor europeo suministros a precios razonables y garantizar una retribución equitativa a los agricultores.
  26. Protocolo de Kyoto: Acuerdo internacional impulsado por la ONU en los 90 que pretende reducir la emisión de gases con efecto invernadero.
  27. Provincia: División administrativa española gestionada por la Diputación. Unidad administrativa inferior a la Comunidad Autónoma y superior a los municipios.
  28. Región: Territorio que comparte las mismas características naturales o humanas. Existe una gran diversidad: regiones biogeográficas, climáticas, industriales, etc.
  29. Tratado de Roma: Acuerdo que dio lugar a la formación de la actual Unión Europea. Se firmó en 1957 por Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Por este tratado se generó un mercado común europeo.
  30. Unión Europea: Organización económica y política formada por 27 países europeos que tiene su origen en el Tratado de Roma. Entre sus objetivos se encuentran la libre circulación de personas y mercancías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *