I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación)
Realización de investigaciones científicas y técnicas cuyos resultados se puedan aplicar a la mejora de la producción industrial. Por tanto, se apuesta, a veces, por una innovación constante y por una buena colaboración entre la universidad y las empresas en otros casos. La I+D incluye investigación básica, investigación aplicada y el desarrollo tecnológico con el fin de fabricar nuevos productos o aplicar/mejorar procesos, sistemas y servicios productivos.
Terciarización Económica
Proceso económico y social por el cual las actividades del sector terciario han ido ganando peso respecto a los otros sectores (primario y secundario) hasta convertirse en el sector principal de un país, tanto en porcentaje de población activa que emplea (66% en España), como en riqueza que genera (70% del PIB). Este proceso se ha dado en España sobre todo a lo largo del siglo XX a causa del incremento del nivel de vida, el aumento de la demanda de servicios, el crecimiento industrial, el desarrollo turístico y del Estado de Bienestar, entre otras causas.
Turismo Rural
Además de las áreas turísticas de sol y playa, existen en España otros lugares de interés, destacando los centros de turismo rural. Este nace en relación con programas de apoyo al desarrollo rural integrado que pretenden estimular actividades complementarias a la agraria y recuperar las viviendas, la artesanía y las tradiciones. Normalmente incluye alojamiento privado y una oferta de actividades de ocio.
Deslocalización Industrial
Traslado, parcial o total, de las fábricas de los países desarrollados a otros países o regiones menos desarrollados donde los salarios son más bajos (los obreros trabajan más horas y en peores condiciones laborales), el coste del suelo y de la energía es menor, las cargas fiscales son menores y la legislación medioambiental es más permisiva. Logran así reducir costes de producción y mayores beneficios. Esto ha ocurrido en España, en la industria textil y siderúrgica.
Turoperadores
Empresas turísticas mayoristas encargadas de la organización y venta de los «paquetes» turísticos obteniendo unos precios ventajosos. Es decir, integrar todas las fases del negocio turístico (controlan hoteles, transportes, precios e incluso los gustos de su clientela). En España los turoperadores extranjeros (alemanes e ingleses) han controlado bastante la actividad turística creando una fuerte dependencia y dejando grandes beneficios en el origen.
Reconversión Industrial
Proceso de reestructuración de la actividad industrial modernizando las industrias tradicionales en crisis o sustituyéndolas por otras basadas en las nuevas tecnologías. Se inicia en la década de 1980, y entre las medidas adoptadas sobresalen las siguientes: el saneamiento financiero, la eliminación del exceso de producción y la reducción de la plantilla laboral. La política de reconversión no siempre estuvo acompañada por otra de reindustrialización o la recomposición del tejido industrial, a través de actividades ‘punta’, de nueva tecnología, muy distintas de las tradicionales en sus requerimientos de espacio, instalaciones, entorno, mano de obra, etc.
Parque Tecnológico
Espacios que concentran empresas de alta tecnología o tecnología punta y entidades que tienen entre sus objetivos la investigación, el desarrollo tecnológico o la innovación. Están ubicados en lugares bien comunicados que disponen de buenas infraestructuras, alta calidad ambiental y servicios especializados. Algunos de los más destacados en España son Tres Cantos (Madrid), Vallès (Barcelona) y Paterna (Valencia).
Accesibilidad
Capacidad de un lugar para comunicarse con otros, lo que es hoy en día algo imprescindible para su desarrollo económico. Esta capacidad viene determinada por la posición del lugar, más o menos estratégica, así como por la variedad, calidad y cantidad de infraestructuras viarias y de comunicaciones. Las regiones con mala accesibilidad tienden a despoblarse al tener escaso desarrollo económico y, por tanto, carecer de buenos sistemas de transporte y de comunicaciones.
Producto Interior Bruto (PIB)
Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo. Puede calcularse a nivel nacional, regional y local.
Puerto Franco
Régimen aduanero librecambista concedido a Canarias en 1852 que permitió a las Islas realizar un comercio exterior exento del pago de aranceles aduaneros y sin intervención de la administración estatal. La concesión del régimen de puertos francos a Canarias por el ministro de Isabel II, Bravo Murillo, convirtió a las Islas en una excepción dentro del régimen aduanero proteccionista imperante en España.