Recursos Naturales y su Utilidad
Los recursos naturales son los elementos proporcionados por la naturaleza que tienen una utilidad para las personas.
Tipos de Recursos Naturales
El suelo es el soporte de los asentamientos y de la actividad agraria.
El subsuelo, o capa profunda del terreno situada bajo la tierra.
El relieve puede constituir también un recurso turístico, sobre todo en los lugares donde da lugar a playas arenosas.
El agua dulce y salada es un recurso imprescindible para la supervivencia de los seres vivos.
La atmósfera proporciona fuentes de energía, como el sol y el viento.
La vegetación proporciona alimentos para las personas y los animales.
Las Sociedades y el Uso de los Recursos
Sociedades Cazadoras y Recolectoras
Las sociedades cazadoras y recolectoras del Paleolítico estaban compuestas por pocos individuos que utilizaban técnicas rudimentarias y vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos y raíces.
Sociedades Agrarias
Las sociedades agrarias, surgidas con la Revolución Neolítica y extendidas hasta finales del siglo XVII, transformaron la forma de obtener los recursos de la naturaleza.
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial de los siglos XIX y XX implantó un nuevo modelo económico basado en la producción masiva de bienes utilizando enormes cantidades de energía.
Alteración de los Recursos Naturales
Alteración del Relieve
La alteración del relieve está causada por la explotación de minas y canteras y por la construcción de infraestructuras de transporte.
Alteración del Suelo
La erosión o desgaste del suelo se debe a la deforestación y a prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas.
La contaminación del suelo se debe a las sustancias químicas aportadas por la agricultura y por la industria y a los vertidos de aguas sucias y de basura.
Alteración del Agua
El agua sufre problemas de sobreexplotación y de contaminación.
Sobreexplotación del Agua
La sobreexplotación consiste en el excesivo consumo de agua dulce para usos agrarios, urbanos o industriales.
Contaminación del Agua
La contaminación afecta al agua dulce y al agua salada.
Alteración de la Atmósfera
El calentamiento global se debe al incremento del efecto invernadero por las emisiones de CO2 y otros gases producidos por las instalaciones energéticas.
La Deforestación
La deforestación es la desaparición de la cubierta vegetal.
Consecuencias de la Deforestación
- Aumenta el dióxido de carbono de la atmósfera.
- Disminuyen la humedad y las reservas de agua.
- Se incrementa la erosión del suelo al faltar la protección y sujeción de la vegetación.
Pérdida de Biodiversidad
La biodiversidad o variedad de especies animales y vegetales de la Tierra se encuentra amenazada.
Causas de la Reducción de Biodiversidad
- La alteración de los hábitats naturales.
- La caza excesiva.
Conflictos de Origen Geográfico
Conflictos de Origen Político
Se producen cuando un Estado intenta imponer sus intereses sobre otro o extender su área de influencia.
Conflictos Territoriales
Los conflictos territoriales entre países limítrofes están provocados por el desacuerdo en el trazado de las fronteras terrestres o marítimas o por la reclamación de una región fronteriza anexionada por uno de ellos.
Conflictos Separatistas
Los conflictos separatistas se producen cuando un grupo humano pretende separarse o independizarse de un país ya establecido.
Conflictos de Origen Económico
Son aquellos cuya causa principal es el control de un territorio rico en recursos naturales.
Contaminación Atmosférica
La contaminación atmosférica es el resultado de emisiones nocivas procedentes de las centrales energéticas, las calefacciones, etc.
Indicadores Económicos y Desarrollo
Producto Interior Bruto (PIB)
El Producto Interior Bruto (PIB) es la producción total de la economía de un país.
El PIB per cápita es el resultado de dividir el PIB de ese país entre su número de habitantes.
Organismos Internacionales
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Niveles de Desarrollo
Los países del Norte de alto desarrollo han ralentizado su ritmo de crecimiento a causa de los efectos negativos de la crisis económica de 2008.
Los países del Sur, en cambio, han incrementado su desarrollo humano aunque con diferencias entre los países emergentes y los de bajo desarrollo.
Muchos países emergentes han seguido creciendo durante la crisis; sobre todo China, India y Brasil.
Los recursos naturales son los elementos proporcionados por la naturaleza que tienen una utilidad para las personas.
Tipos de Recursos Naturales
El suelo es el soporte de los asentamientos y de la actividad agraria.
El subsuelo, o capa profunda del terreno situada bajo la tierra.
El relieve puede constituir también un recurso turístico, sobre todo en los lugares donde da lugar a playas arenosas.
El agua dulce y salada es un recurso imprescindible para la supervivencia de los seres vivos.
La atmósfera proporciona fuentes de energía, como el sol y el viento.
La vegetación proporciona alimentos para las personas y los animales.
Las Sociedades y el Uso de los Recursos
Sociedades Cazadoras y Recolectoras
Las sociedades cazadoras y recolectoras del Paleolítico estaban compuestas por pocos individuos que utilizaban técnicas rudimentarias y vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos y raíces.
Sociedades Agrarias
Las sociedades agrarias, surgidas con la Revolución Neolítica y extendidas hasta finales del siglo XVII, transformaron la forma de obtener los recursos de la naturaleza.
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial de los siglos XIX y XX implantó un nuevo modelo económico basado en la producción masiva de bienes utilizando enormes cantidades de energía.
Alteración de los Recursos Naturales
Alteración del Relieve
La alteración del relieve está causada por la explotación de minas y canteras y por la construcción de infraestructuras de transporte.
Alteración del Suelo
La erosión o desgaste del suelo se debe a la deforestación y a prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas.
La contaminación del suelo se debe a las sustancias químicas aportadas por la agricultura y por la industria y a los vertidos de aguas sucias y de basura.
Alteración del Agua
El agua sufre problemas de sobreexplotación y de contaminación.
Sobreexplotación del Agua
La sobreexplotación consiste en el excesivo consumo de agua dulce para usos agrarios, urbanos o industriales.
Contaminación del Agua
La contaminación afecta al agua dulce y al agua salada.
Alteración de la Atmósfera
El calentamiento global se debe al incremento del efecto invernadero por las emisiones de CO2 y otros gases producidos por las instalaciones energéticas.
La Deforestación
La deforestación es la desaparición de la cubierta vegetal.
Consecuencias de la Deforestación
- Aumenta el dióxido de carbono de la atmósfera.
- Disminuyen la humedad y las reservas de agua.
- Se incrementa la erosión del suelo al faltar la protección y sujeción de la vegetación.
Pérdida de Biodiversidad
La biodiversidad o variedad de especies animales y vegetales de la Tierra se encuentra amenazada.
Causas de la Reducción de Biodiversidad
- La alteración de los hábitats naturales.
- La caza excesiva.
Conflictos de Origen Geográfico
Conflictos de Origen Político
Se producen cuando un Estado intenta imponer sus intereses sobre otro o extender su área de influencia.
Conflictos Territoriales
Los conflictos territoriales entre países limítrofes están provocados por el desacuerdo en el trazado de las fronteras terrestres o marítimas o por la reclamación de una región fronteriza anexionada por uno de ellos.
Conflictos Separatistas
Los conflictos separatistas se producen cuando un grupo humano pretende separarse o independizarse de un país ya establecido.
Conflictos de Origen Económico
Son aquellos cuya causa principal es el control de un territorio rico en recursos naturales.
Contaminación Atmosférica
La contaminación atmosférica es el resultado de emisiones nocivas procedentes de las centrales energéticas, las calefacciones, etc.
Indicadores Económicos y Desarrollo
Producto Interior Bruto (PIB)
El Producto Interior Bruto (PIB) es la producción total de la economía de un país.
El PIB per cápita es el resultado de dividir el PIB de ese país entre su número de habitantes.
Organismos Internacionales
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Niveles de Desarrollo
Los países del Norte de alto desarrollo han ralentizado su ritmo de crecimiento a causa de los efectos negativos de la crisis económica de 2008.
Los países del Sur, en cambio, han incrementado su desarrollo humano aunque con diferencias entre los países emergentes y los de bajo desarrollo.
Muchos países emergentes han seguido creciendo durante la crisis; sobre todo China, India y Brasil.