Términos Fundamentales de Geografía Urbana

Vocabulario Esencial de Geografía Urbana

Este documento presenta una recopilación de términos clave utilizados en el estudio de la geografía urbana, abarcando desde la morfología y los planos de la ciudad hasta sus dinámicas sociales y espaciales.

Conceptos Generales

Morfología Urbana
Paisaje resultante de la combinación de tres elementos: el plano, las edificaciones y los usos del suelo. Estos elementos están sometidos a un proceso de cambio continuado, haciendo que el paisaje sea diferente a lo largo del tiempo.
Ciudad
Asentamiento urbano con funciones urbanas (políticas, administrativas, comerciales, religiosas…) que pueden alcanzar un espacio regional amplio, con usos residenciales y actividades industriales y de servicios.
Barrio
Unidad básica de la ciudad constituida por varias manzanas con una dotación de servicios básicos para sus habitantes.
Red Urbana
Está formada por el conjunto de ciudades que hay en un territorio y los flujos y relaciones que mantienen entre ellas.
Funciones Urbanas
Ocupaciones de los habitantes de una ciudad, con las cuales se desarrolla la vida urbana. Esta actividad se realiza dentro de la ciudad o en el área sobre la cual la ciudad ejerce su influencia.
Emplazamiento Urbano
Ubicación concreta o espacio sobre el que se asienta la ciudad. Está determinado por la primera función de la ciudad y condiciona su expansión. Se identifican tres tipos principales: defensivo, portuario y comercial.

Planos Urbanos y Ordenación

Plano Urbano
Es la representación a escala de una población en dos dimensiones, que muestra la estructura vial, edificios importantes, infraestructuras asistenciales, de transporte, turísticos y de interés general.
Plano Irregular
Las calles y los edificios presentan tamaños y formas diversas, careciendo sus calles de elementos organizadores.
Plano Ortogonal (En damero o Cuadrícula)
Calles rectilíneas que se cortan perpendicularmente. Surge en la Antigüedad y fue intensamente aplicado por los romanos en sus nuevas ciudades.
Plano Radioconcéntrico
Se caracteriza por tener un plano de desarrollo en el que predominan las avenidas radiales que llevan del centro a la periferia de la ciudad.
PGOU
Plan General de Ordenación Urbana. Conjunto de medidas elaboradas por un ayuntamiento siguiendo las normativas autonómicas y estatales para facilitar el crecimiento de la ciudad.

Dinámicas y Problemáticas Urbanas

Movimientos Pendulares
Desplazamientos habituales de población desde el lugar de residencia al lugar de trabajo, que se repiten con cierta periodicidad (diaria, semanal). No suponen un cambio de residencia habitual.
Gentrificación
Proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de mayor poder adquisitivo.
Chabolismo
Proceso de creación de asentamientos marginales en los que predominan las viviendas autoconstruidas o chabolas.
Rehabilitación Urbana
Actuación destinada a la conservación, recuperación y revitalización de áreas urbanas tradicionales.

Áreas Urbanas y Periféricas

Área Suburbana
Espacio periférico de la ciudad que alberga diferentes barrios (viviendas unifamiliares, barrios obreros, de chabolas).
Área Periurbana
Zona situada en los límites imprecisos de la ciudad, en la que se entremezclan los usos residenciales e industriales con las actividades agrícolas y ganaderas.
Área Metropolitana
Conjunto urbano complejo o aglomeración urbana formada por un núcleo principal y los municipios colindantes con los que ha creado estrechas interrelaciones económicas y sociales.

Vivienda

Residencias Secundarias
Vivienda que no constituye la residencia principal y es empleada generalmente para actividades de ocio o el periodo vacacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *