Las ciudades españolas son el resultado de un largo proceso de urbanización que ha concentrado en ellas la población y las actividades económicas más dinámicas. Las diferencias en este proceso confieren a los núcleos urbanos una gran diversidad en cuanto a morfología, estructura, funciones e influencia territorial.
¿Qué es una Ciudad?
En España, los criterios para definir una ciudad son variados, pero uno común es superar los 10.000 habitantes. Además, se consideran otras características:
- Poblamiento concentrado y alta densidad de población y edificación.
- Con actividades económicas industriales y de servicios.
- Mayor diversidad social y privacidad.
- Con capacidad de influencia sobre otros núcleos de población y de interrelación con otras ciudades.
La Importancia de las Ciudades
Las ciudades son centros de poder, ya que ofrecen más oportunidades laborales y mejores y mayores servicios. También son centros de intercambio de ideas e innovación, con una mentalidad más abierta y una gran influencia sobre su entorno.
1. El Sistema de Ciudades en España
Las ciudades españolas constituyen un sistema de ciudades integrado por el conjunto de estas y las relaciones que mantienen entre sí. Las ciudades se organizan de forma jerárquica sobre el territorio, conformando ejes urbanos de diferente nivel. La primacía de una ciudad sobre otra puede medirse por diferentes criterios:
El Tamaño Demográfico
Según el tamaño demográfico, cada ciudad tiene un rango o un número de orden en el sistema de ciudades. El mayor rango corresponde a 15 aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes. Destacan:
- Más de 5 millones: el área de Madrid (rango n.º 1).
- Más de 3 millones: Barcelona.
- Más de 800.000: Valencia, Sevilla, Bilbao.
- Más de 500.000: Alicante, Gran Canaria, Murcia, Bahía de Cádiz.
La distribución territorial de las ciudades por su tamaño se caracteriza por la localización de la mayor aglomeración urbana, Madrid, en el centro peninsular, rodeada por las principales aglomeraciones urbanas situadas en la periferia, y un espacio interior poco urbanizado.
Las Funciones Urbanas
Son las actividades socioeconómicas desempeñadas por las ciudades hacia el exterior. Según su función principal, las ciudades pueden ser:
- Ciudades primarias: Especializadas en actividades del sector primario.
- Ciudades secundarias: Especializadas en la industria.
- Ciudades terciarias: Especializadas en los servicios.
El Área de Influencia Urbana
Es el territorio organizado por una ciudad, vinculado socioeconómicamente a ella, y al que, como lugar central, abastece de bienes y servicios. Puede ser de ámbito nacional, regional, subregional, comarcal o local.
Las Relaciones entre Ciudades
Las relaciones entre las ciudades se realizan mediante flujos o intercambios económicos.
En el sistema urbano español se diferencian los siguientes niveles de jerarquía:
- Metrópolis: Su población supera los 250.000 habitantes.
- Metrópolis nacionales: Superan el millón de habitantes (ej. Madrid, Barcelona).
- Metrópolis regionales: Entre 1 millón y 500.000 habitantes (ej. Valencia, Sevilla, Bilbao).
- Metrópolis subregionales: Entre 500.000 y 250.000 habitantes (ej. Córdoba).
- Ciudades medianas: Entre 50.000 y 250.000 habitantes.
- Ciudades pequeñas: Entre 10.000 y 50.000 habitantes.
2. Principales Áreas y Ejes Urbanos
El sistema urbano peninsular se caracteriza por la localización de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, en el centro, rodeada por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado.
Madrid
Es el núcleo urbano principal en España.
Los Ejes Urbanos Periféricos
Se distinguen los siguientes ejes:
- Eje Atlántico Gallego: Se extiende entre Ferrol y Vigo, con ramificaciones hacia el interior.
- Eje Cantábrico: Incluye el triángulo asturiano y el triángulo vasco, con ramificaciones hacia el interior.
- Eje Mediterráneo: Desde Girona a Cartagena. Es el eje más dinámico y con mayor potencial de desarrollo, con una industria muy diversificada y un fuerte peso de la construcción y el turismo.
- Eje del Ebro: Discurre desde Vitoria hasta Tarragona, con centro en Zaragoza.
- Eje Andaluz: Es doble:
- Eje Litoral: Entre Almería y Huelva.
- Eje Transversal: Atraviesa el valle del Guadalquivir, desde el Atlántico hasta Jaén.
El Interior Peninsular
El interior peninsular carece de ejes urbanos integrados. Predominan las pequeñas ciudades, destacando las capitales autonómicas. El factor de urbanización principal en esta zona es el turismo.
El sistema de ciudades ha experimentado cambios significativos debido a:
- La implantación del Estado de las Autonomías: Se constituyen los subsistemas urbanos regionales, incrementando el peso de las capitales autonómicas y sus relaciones.
- La integración de España en Europa: Favorece la integración de las ciudades españolas en el sistema de ciudades europeo.
- La integración de España en el proceso de globalización:
- El sistema urbano mundial solo incluye a Madrid y, en menor medida, a Barcelona. El resto de las ciudades desempeñan un papel más interno.
- Para ganar proyección internacional, las ciudades deben ofrecer accesibilidad, equipamientos y servicios, y un entorno empresarial y laboral favorables.