Tipos de Agricultura, Ganadería e Industria: Clasificación Geográfica de los Sectores Productivos

Tipos de Agricultura

Se pueden distinguir dos tipos de agricultura: la agricultura de subsistencia o tradicional, propia de los países más pobres, y la agricultura de mercado, practicada por los países más desarrollados.

Agricultura de Subsistencia o Tradicional

Destina la mayor parte de la producción al autoabastecimiento. Se cultivan alimentos básicos y mezclados (policultivo). Se emplea mucha mano de obra porque las técnicas son rudimentarias y manuales. Utilizan fertilizantes naturales, por lo que es común el uso del barbecho.

Agricultura de Tala y Quema (Rozas)

En este tipo de agricultura también se incluye la de tala y quema (Rozas), practicada en zonas selváticas. El proceso consiste en talar y quemar una parte de la selva (lo que abona la tierra de forma natural) para cultivar dos o tres cosechas. Cuando la tierra ha perdido su riqueza, el proceso se repite en otro lugar.

Agricultura de Subsistencia del Arroz

Esta agricultura es practicada por la mitad de los agricultores del mundo. Destaca la agricultura irrigada o inundada del arroz, practicada en Asia monzónica (o zonas similares), que alimenta a casi todos los habitantes de este continente, el más poblado de la Tierra. Sus técnicas son rudimentarias o manuales.

Agricultura de Mercado

Es aquella en la que la mayor parte de la producción se destina al comercio, y su objetivo principal es conseguir beneficio económico. Se cultivan muchas variedades de alimentos y productos no alimentarios (como las flores). Se necesita poca mano de obra gracias al uso intensivo de maquinaria. Se utilizan abonos químicos y productos fitosanitarios para proteger las plantas de posibles plagas o bacterias. Se obtiene una producción muy alta con escaso trabajo aplicado, resultando en una alta productividad.

Agricultura Extensiva

Se dedican grandes zonas a un único cultivo (monocultivo), como por ejemplo, trigo, maíz o algodón. Esto permite ahorrar maquinaria porque se utiliza la misma herramienta siempre. Se consigue una producción muy alta (máxima productividad) y se requiere poca mano de obra. Por eso se denomina extensiva de los países nuevos (Australia, Canadá, Nueva Zelanda, etc.).

Agricultura Mediterránea

Es una agricultura muy típica de la región, destacando cultivos como la vid, el cereal y el olivo. Algunas veces se puede encontrar combinado, pero la mayor parte no. Se utilizan técnicas como el barbecho o el regadío, lo que permite una mayor productividad y cultivos de huerta variados. Actualmente, también se plantan productos tropicales mediante la instalación de invernaderos.

Agricultura de Plantaciones Tropicales

Se desarrollan en grandes extensiones de tierra y consisten en monocultivos de alimentos que solo se producen en zonas tropicales. Necesitan mucha mano de obra porque la maquinaria no siempre es aplicable. Estas plantaciones suelen ser propiedad de países desarrollados que aprovechan los bajos salarios de los países pobres donde se realiza la explotación agraria. El monocultivo acaba agotando los suelos, y tras la erosión, puede llegar la desertificación.

Tipos de Ganadería

Existen dos grandes tipos de ganadería: la tradicional de subsistencia y la ganadería de mercado.

Ganadería Tradicional de Subsistencia

  • Ganadería Nómada: Se da en regiones áridas. Los rebaños están en constante movimiento (Ejemplo: los tuaregs).
  • Ganadería Trashumante: Implica el desplazamiento estacional del ganado. Se lleva el ganado a la montaña en primavera y verano, y a zonas bajas en otoño e invierno.
  • Ganadería Extensiva Tradicional: El ganado pasta libremente en grandes espacios cercados (Ejemplo: toros o vacas). Predomina en el clima mediterráneo.

Ganadería de Mercado

Incluye la ganadería de leche semiestabulada, la extensiva en los países nuevos y la intensiva.

  • Ganadería de Leche Semiestabulada: Destinada a la producción de leche. El rebaño pasa parte del día en pastos naturales en el exterior, volviendo al establo por la tarde.
  • Ganadería Extensiva (Países Nuevos): El ganado permanece suelto en vastos espacios deshabitados y es reunido periódicamente para su sacrificio.
  • Ganadería Intensiva: Se practica con pollos, conejos, cerdos, etc. Se realiza en una granja donde se estimula su engorde mediante piensos y, en ocasiones, hormonas.

La Explotación Forestal

La explotación forestal se da en los climas occidental, mediterráneo y tropical.

  • Clima Occidental: Predomina en el norte de Europa y de Estados Unidos. Predominan las coníferas (abetos, pinos).
  • Clima Mediterráneo: Implica el proceso constante de zonas boscosas (gestión forestal).
  • Clima Tropical: Predominan las selvas y los árboles de madera noble, que son muy caros.

Las Materias Primas

Las materias primas son todo producto de la naturaleza que se transforma en productos elaborados o semielaborados.

Clasificación de las Materias Primas

Agrovegetales

Proceden de actividades del sector primario (Ejemplos: madera, algodón, uva, cuero).

Minerales

  • Metálicos: Minerales de metal como el hierro (utilizado para la construcción), cobre (para cables), aluminio (para ventanas), etc.
  • No Metálicos: Como la pizarra (para tejados), granito (para mobiliario), mármol (para suelos, encimeras, etc.).

Los Tipos de Industria

Industria de Base

Realizan la primera transformación de la materia prima, creando productos semielaborados destinados al resto de tipos de industrias. Destacan dos industrias de base:

  • La Industria Química de Base (solo produce productos químicos).
  • La Industria Metalúrgica de Base (solo metales).

Son empresas de gran tamaño que suelen ubicarse en las costas (para la recepción de materia prima) y lejos de las ciudades, ya que son altamente contaminantes.

Industria de Bienes de Equipo

Proporciona productos destinados a otras industrias, como el cemento, la maquinaria industrial y los vehículos industriales.

Industria de Bienes de Consumo o Ligera

Proporciona productos elaborados destinados directamente a los consumidores. Destacan los lácteos o la comida preparada, la química ligera (desodorantes, perfumes), la electrónica (móviles), la textil y los automóviles. La industria ligera consume menos energía y es menos contaminante.

Las Actividades Terciarias (Sector Servicios)

Las actividades terciarias son aquellas que proporcionan facilidades para el funcionamiento del sector primario y secundario, y producen bienes inmateriales que mejoran el bienestar de la población.

Clasificación de los Servicios

  • Seguridad
  • Servicios administrativos
  • Profesiones liberales
  • Servicios municipales
  • Servicios domésticos
  • Servicios de mantenimiento (agua, gas y electricidad)
  • Servicios sanitarios
  • Servicios educativos
  • Servicios sociales asistenciales
  • Servicios comerciales (interior y exterior)
  • Transporte de mercancías
  • Servicios financieros (operaciones con dinero)
  • Servicios informativos y telecomunicaciones
  • Ocio y turismo
  • Otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *