Archivo de la etiqueta: Nassif educación

Definición de educación en ciencias sociales


El proceso de globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos
del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medio ambiente. CAUSAS DE LA MUNDIALIZACIÓN: a) La mejora y abaratamiento de los transportes. Ha hecho más fácil el traslado de personas y mercancías a escala mundial.
b)
El desarrollo tecnológico, especialmente el de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Gracias a ellas se ha reducido la distancia entre los territorios, Seguir leyendo “Definición de educación en ciencias sociales” »

Definición de educación en ciencias sociales

Nos encontramos ante un paisaje humanizado, que es el resultado de la transformación de un espacio natural por el ser humano en otro con una actividad concreta, en este caso económica, relacionada con el sector turístico. Este paisaje pertenece a la zona de la albufera del Mar Menor, en Murcia, en el sureste de la península ibérica. La zona terrestre, creada por un doble proceso erosivo y sedimentario, continental y marítimo, está totalmente urbanizada. Por la zona en la que nos ubicamos, Seguir leyendo “Definición de educación en ciencias sociales” »

La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor

-¿Qué es el sector secundario?

Incluye las actividades económicas dedicadas a transformar las materias en otros productos que permitan satisfacer las necesidades humanas.

LAS AVTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO


·la industria (la más importante)           ·la producción energética

·la minería                                                  ·la construcción

¿Qué materias primas se transforman en el sector secundario?


-Vegetales (remolacha, Seguir leyendo “La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor” »

Educación como proceso dinámico

LA JERARQUÍA URBANA ESPAÑOLA Nos encontramos ante un mapa de España. Es un mapa temático y tiene una escala gráfica en el que cada segmento equivale a 100 kms en la realidad. En la leyenda aparecen tres variables o aspectos a considerar: el tipo de ciudad (con cuadrados y círculos de diversos tamaños y colores), las ligazones entre ciudades (líneas violetas con distinta continuidad) y los ejes urbanos (con distintos colores). El tamaño demográfico, las funciones y la extensión del área Seguir leyendo “Educación como proceso dinámico” »