Sistema Urbano Argentino: Estructura, Características y Morfología de las Ciudades

Sistema Urbano Argentino (SUA)

El Sistema Urbano Argentino está integrado por ciudades que satisfacen funciones y mantienen relaciones entre ellas, facilitadas por líneas de conexión (rutas, calles, comunicaciones telefónicas). El resto del territorio lo constituyen las áreas rurales, de las cuales depende la formación y el funcionamiento de las ciudades.

Características del Sistema Urbano Argentino

  • Cobertura territorial: No cubre la totalidad del territorio argentino (ejemplo: la Patagonia se considera una región no integrada plenamente).
  • Conectividad: Presenta una escasa complementariedad entre los sistemas de transporte y comunicación.
  • Macrocefalia: Existe una alta concentración demográfica y económica en la región de Buenos Aires (Bs. As.).
  • Primacía Urbana: Se observa una relación desproporcionada entre la ciudad con mayor número de habitantes y la que le sigue en tamaño (ejemplo claro: Buenos Aires frente a Córdoba).

Morfología Urbana: Componentes del Paisaje

El paisaje urbano es una combinación de elementos que definen la estructura física de la ciudad:

1. El Plano Urbano

El plano se refiere a la combinación y disposición sobre el espacio de superficies construidas y libres. Su estudio permite:

  1. Analizar la combinación y disposición sobre el espacio de superficies construidas y libres.
  2. Conocer la historia de la ciudad a través de las modificaciones de su trazado.
  3. Plano de Damero: Caracterizado por calles cortas, perpendiculares y manzanas cuadradas.

2. Tipo de Edificación

Se centra en la distribución y características de los edificios y otros elementos constructivos.

3. Uso del Suelo

Define la utilización del espacio urbano a partir de las necesidades y actividades de la población. Dentro del uso del suelo, se distinguen las siguientes áreas funcionales:

Áreas Centrales

Corresponden al centro histórico o antiguo de la ciudad, donde se concentran funciones administrativas y de servicios especializados.

Áreas Residenciales

Ocupan la mayor superficie dentro del espacio urbano, destinadas principalmente a la vivienda.

Áreas Comerciales

Zonas donde se concentran comercios y servicios, siendo importantes generadores de empleo.

Áreas Industriales

Generalmente ubicadas estratégicamente cerca de vías de comunicación, puertos o ferrocarriles.

Áreas Suburbanas

Zonas periféricas o de transición que presentan distintos usos del suelo, a menudo mixtos (residencial, industrial y rural).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *