Relieves y Climas de Argentina: Un Recorrido Completo

Relieves de Argentina

Llanuras

Llanura Chaqueña

Se localiza al norte del Río Salado. Presenta un clima cálido y húmedo con planicie boscosa. Su incorporación a la economía se da a través del cultivo de algodón y la explotación de maderas duras (quebracho).

Llanura Pampeana

Se localiza al sur del Río Salado. Su clima es templado y húmedo. Gracias a sus suelos fértiles, se utiliza principalmente para la agricultura y ganadería.

Mesetas

Meseta Misionera

Se localiza en el noroeste del país (Misiones). Está formada por rocas antiguas pertenecientes al Macizo de Brasilia. Presenta algunas ondulaciones formadas por la erosión de los ríos afluentes del Paraná y del Uruguay, que también forman saltos, cascadas y cataratas, siendo la más famosa la del Iguazú.

Meseta Patagónica

Se extiende al sur de los ríos Atuel, Salado y Colorado, entre los Andes Patagónicos y el Océano Atlántico. Presenta un relieve escalonado que desciende hacia el este debido a los movimientos de la corteza terrestre. La población se asienta en las costas y junto a los ríos, aprovechando las aguas para riego y para la producción de hidroelectricidad.

Montañas

Cordillera de los Andes

Contiene el relieve de mayor altura. Ubicada en el límite con Chile, desde el centro de Catamarca hasta la Isla de los Estados, continúa en la Península Antártica con el nombre de Antartandes. Se distinguen dos sectores:

Los Andes Centrales o Áridos

Se ubican al norte de la provincia de Neuquén. Son muy elevados y tienen escasa vegetación debido a las pocas precipitaciones que reciben. En esta zona se ubica el Aconcagua.

Los Andes Patagónicos-Fueguinos

Se ubican al sur de Neuquén. Son de menor altura que los Andes Centrales y reciben mayores precipitaciones. Están cubiertos por bosques y glaciares.

Resumen de Relieves

  • Llanuras: Chaqueña y Pampeana
  • Mesetas: Misionera y Patagónica
  • Montañas: Andes Centrales, Andes Patagónicos Fueguinos, Precordillera, Sierras Pampeanas.

Climas de Argentina

Definición de clima: Conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un lugar de la superficie terrestre. Tres elementos fundamentales lo caracterizan: la temperatura, la presión atmosférica y la humedad atmosférica.

Factores Geográficos que Modifican el Clima

  • La Latitud: A medida que nos alejamos del Ecuador, la temperatura desciende un grado cada 180 km.
  • La Distancia al Mar: Las áreas del territorio argentino más cercanas al Océano Atlántico reciben su influencia reguladora, de tal manera que registran menor amplitud térmica.
  • La Altura del Relieve: Modifica la temperatura del aire, lo que provoca una disminución de un grado cada 180 m de altura.
  • La Disposición de las Cadenas Montañosas: Incide en las precipitaciones, en especial cuando estas actúan como barreras ante el paso de los vientos que producen lluvias.

Vientos

  • Pampero: Es frío y seco. Sopla desde el sudoeste hacia la región pampeana.
  • Zonda: Es un viento muy caluroso y seco. Proviene del oeste y afecta a la Cordillera de los Andes.
  • La Sudestada: Es un viento frío y húmedo que sopla desde el sudoeste del Mar Argentino hacia las orillas del Río de la Plata.

En el centro y norte de Argentina predominan los vientos húmedos que soplan desde el Océano Atlántico e ingresan al territorio por el este, noreste y norte. Al sur del Río Colorado predominan los vientos húmedos del Océano Pacífico, que ingresan al territorio por el oeste y sudoeste.

Tipos de Climas

  • Subtropical con Estación Seca: Temperaturas medias anuales que superan los 20 °C. Las precipitaciones son entre 600 mm y 1000 mm anuales y se concentran en verano.
  • Subtropical sin Estación Seca: Norte de Mesopotamia y el este de la Llanura Chaqueña. El promedio anual de temperatura supera los 20 °C. Las lluvias son mayores a los 1000 mm anuales. Vientos del norte y noreste.
  • Subtropical Serrano: Sierras Subandinas y Cordillera Oriental. Temperaturas inferiores, entre 12 °C y 18 °C. Las precipitaciones se concentran en verano, cercano a los 1500 mm.
  • Árido de Montaña: Corresponde al oeste del territorio, desde Jujuy hasta Mendoza. Las temperaturas son menores a 12 °C. Las precipitaciones son inferiores a los 600 mm anuales, con áreas menores a 200 mm.
  • Seco Serrano: Se extiende al oeste de la llanura chacopampeana. Las temperaturas medias anuales son de entre 14 °C y 18 °C. Las lluvias, inferiores a 600 mm anuales, son torrenciales y se dan preferentemente en verano.
  • Árido Estepario: Se ubica al sur del clima árido serrano. Las temperaturas son entre 2 °C y 3 °C inferiores. Las lluvias son menores a los 200 mm y se distribuyen de manera muy irregular a lo largo del año.
  • Frío Árido: Se desarrolla en la zona de mesetas patagónicas. La aridez es el rasgo importante debido a los vientos fuertes y secos. Temperaturas menores a 12 °C, presentan grandes amplitudes térmicas. Las precipitaciones son inferiores a 300 mm anuales y se concentran en invierno.
  • Frío Húmedo: Se encuentra a lo largo de los Andes Patagónicos. Presenta temperaturas medias anuales entre los 6 °C y 8 °C, influidas por la altura. Las precipitaciones son superiores a los 600 mm anuales y dependen de la forma y alturas de las montañas.
  • Templado: Se desarrolla en el centro este del país, en la llanura pampeana y en el sur de la Mesopotamia. Las temperaturas medias anuales son inferiores a los 20 °C. El monto anual de precipitaciones va desde 1200 mm en su extremo noreste hasta 500 mm en el extremo sudoeste, donde la estación seca es muy marcada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *