Relación entre las características geográficas y las actividades económicas predominantes en las regiones de Venezuela

Relación entre las características geográficas y las actividades económicas predominantes

1) Actividades económicas de la Región Costa Montaña

– Utilidad de los suelos:

Los suelos con potencial agropecuario han sido utilizados para tal fin, sobre todo los cercanos a los valles aluviales. La zona de Barlovento, Valle de Aragua y sur del lago de Maracaibo, destacan por su fertilidad.

– Posición geográfica:

Venezuela dispone de costas en el mar Caribe y en el océano Atlántico. Se sitúa prácticamente en el centro del continente americano, casi equidistante de las costas de Norteamérica, Europa y África, además de la costa sureste de Asia, utilizando el Canal de Panamá. Sin embargo, a pesar de esta orientación geográfica hacia el Caribe, el mar no ha constituido un factor de primera importancia en el desarrollo de una marina.

– Principales puertos:

La Guaira, Puerto Cabello, Maracaibo, Puerto Sucre, Güiria, etc. Estos permiten el potencial intercambio comercial con todo el mundo, generando así ingreso de divisas al país. No obstante, la mayoría de las exportaciones nacionales se limitan al petróleo, sus derivados y otros minerales.

– Actividades turísticas:

La región cuenta con el potencial desarrollo de actividad turística por sus bellos paisajes: playas, islas, bosques, selvas, sabanas, montañas, cumbres nevadas, médanos, etc. Cuenta con las condiciones para la infraestructura hotelera y cultura de servicio al cliente; fomentar, garantizar y aportar condiciones apropiadas y justas para la iniciativa privada como: posadas y hoteles, mantener y contribuir en la limpieza ambiental.

– Importancia petrolera y minera:

Se menciona al estado Zulia, el cual aporta inmensos recursos a la nación. Este estado es el mayor productor de petróleo del país y cuenta con inmensas reservas de este. Además, posee importantes reservas de carbón y gas natural.

– Mayor concentración de población:

Por razones históricas y geográficas, la población se ha asentado en esta región, dando lugar a una gran concentración de población, comenzando cuando los europeos, al darse cuenta de la fertilidad de los suelos de los valles y algunas zonas cercanas a la costa, se establecieron en aquellos lugares para aprovecharlas con actividades agropecuarias, además facilitaba la comunicación con la metrópoli. Con el tiempo, estos asentamientos se consolidaron, originando el surgimiento de ciudades como Caracas, Maracaibo, Valencia, etc., y por ende el desarrollo de centros empresariales, industriales y turísticos.

– Agricultura y ganadería:

La ganadería es especialmente bovina, porcina y aves; se trata de una ganadería intensiva, empresarial, mecanizada destinada a la producción de derivados como leche y carne (bovino), carne, embutidos (porcina), carne y huevos de aves, las cuales abastecen el mercado nacional. Esta región, al poseer suelos fértiles y agua dulce, resaltan los cultivos de café, cacao y caña de azúcar.

2) Actividades económicas de la Región de los Llanos

– Importancia de las actividades petroleras:

Esta región flota sobre un inmenso depósito de petróleo, lo que la hace muy atractiva para las inversiones. En su parte occidental se encuentra la cuenca Barinas-Apure, la tercera cuenca de importancia del país con reservas probadas de más de 1230 MM de barriles. Al oriente de la región, tenemos la Cuenca Oriental. Aquí es donde se localiza la Faja del Orinoco, gigantesca reserva de petróleo extrapesado y bitumen. Se calcula que existe más de 3 billones de barriles en reservas. Sin embargo, como mencionamos anteriormente, al ser un petróleo muy pesado era difícil de extraer. Petróleos de Venezuela S.A., tras años de investigación, halló una forma de explotarlo de manera rentable a través de la Orimulsión.

– Importancia de las actividades pecuarias:

Por las condiciones del relieve se facilita la actividad pecuaria. La zona, al ser llana, es propensa para la ganadería de a pie. Los principales productores de ganado bovino, en orden descendente son: Apure, Guárico, Barinas, Anzoátegui y Monagas. El ganado porcino no es su fuerte, pero podemos nombrar a Guárico, Portuguesa y Barinas como máximos representantes de la región. La producción de ganado bovino y caprino es muy baja.

– Importancia de las actividades agrícolas:

También la agricultura es importante, aunque los suelos, con excepción de algunas zonas, no son muy adecuados para tal actividad.

– Importancia de los ríos navegables:

Al poseer ríos navegables, la región cuenta con la posibilidad de utilizarlos como importantes vías de comunicación e intercambio comercial. Las rutas y puertos existentes podrían mejorarse para utilizarlos a su máxima capacidad. Las características de los ríos permiten utilizarlos para el regadío de las siembras.

– Cuenca con minerales metálicos y no metálicos:

Estaño, tántalo, carbón, feldespato, tierras raras y arenas silíceas, entre otras, muy utilizadas en la industria.

3) Actividades económicas de la Región de Guayana

– Importancia de la constitución geológica:

Por la constitución geológica de los suelos, existe gran cantidad de yacimientos minerales de importante valor comercial, como lo son: hierro, bauxita, oro, diamante, etc., dando lugar al establecimiento de la minería y al procesamiento de estos minerales.

– Importancia de las industrias madereras:

La industria maderera está presente en la región, aunque de forma no tan desarrollada, ya que la reforestación de los suelos es complicada por la poca cantidad de nutrientes de estos materiales.

– Importancia de los embalses de agua para el país:

Son importantes para el aprovechamiento hidroeléctrico. Esta tarea la ejecuta CVG-Edelca, que opera las centrales hidroeléctricas Macagua. Central Hidroeléctrica Caruachi, su ubicación en las caudalosas aguas del río Caroní, al sur del país, le permite producir electricidad en armonía con el ambiente, a un costo razonable.

– Importancia del turismo:

Tiene el potencial de convertirse en importante fuente de recursos. No obstante, al igual que las demás regiones, necesita la infraestructura y la seguridad de los visitantes necesarias para tal fin.

EraPeriodoÉpoca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *