1. Meteorización
La meteorización es la fragmentación física (desintegración) y alteración química (descomposición) de las rocas de la superficie terrestre o cerca de ella.
2. Procesos Gravitacionales
Los procesos gravitacionales implican la transferencia de roca y suelo pendiente abajo por influencia de la gravedad.
3. Erosión
La erosión es la eliminación física de material por agentes dinámicos como el agua, el viento o el hielo.
Tipos de Meteorización
La meteorización biológica u orgánica consiste en la ruptura de las rocas por la actividad de animales y plantas.
La meteorización mecánica se lleva a cabo por fuerzas físicas que rompen la roca en trozos cada vez más pequeños sin modificar la composición mineral de la roca.
La meteorización química implica una transformación química de la roca en uno o más compuestos nuevos.
Mecanismos de Meteorización Mecánica
Fragmentación por el Hielo (Gelifracción)
Ciclos repetidos de congelación y deshielo representan un proceso importante de meteorización mecánica. El agua líquida tiene la propiedad única de expandirse alrededor de un 9 por ciento cuando se congela.
Expansión Provocada por la Descompresión
Cuando grandes masas de roca ígnea, en particular granito, quedan expuestas a la erosión, empiezan a soltarse losas concéntricas.
Se cree que se debe a la gran reducción de la presión que se produce cuando la roca situada encima es erosionada, un proceso denominado descompresión.
Expansión Térmica
El calentamiento de una roca produce expansión y el enfriamiento causa contracción.
Actividad Biológica
Las actividades de los organismos, entre ellos las plantas, los animales excavadores y los seres humanos, también llevan a cabo meteorización.
Mecanismos de Meteorización Química
Haloclastia
Es la rotura de las rocas por la acción de la sal. Al recristalizar y aumentar de volumen, aumenta la presión que ejercen sobre las paredes internas de las rocas.
Disolución
Se refiere a la capacidad del agua de disolver algunos grupos de minerales (principalmente cloruros, nitratos y carbonatos) presentes en las rocas.
Oxidación
Se produce al reaccionar algunos minerales con el oxígeno atmosférico. Se forman nuevos minerales con elementos en uno o más estados oxidados (mayor carga positiva).
Hidrólisis
El grupo mineral más común, el de los silicatos, se descompone sobre todo mediante el proceso de hidrólisis.
Meteorización y Erosión Diferencial
Ocurre cuando la meteorización/erosión se produce a diferentes velocidades, como resultado de las variaciones en la composición y la resistencia de las rocas.
Erosión y sus Mecanismos
La erosión es la incorporación y el transporte de material por un agente dinámico, como el agua, el viento y el hielo.
Tipos de Erosión Hídrica
Erosión Laminar
Cuando el suelo es movido por finas láminas de agua, este proceso se denomina erosión laminar.
Acanaladuras
Normalmente se desarrollan hilos de agua y empiezan a formarse finos canales denominados acanaladuras.
Abarrancamientos o Cárcavas
Conforme las acanaladuras aumentan de tamaño se crean incisiones más profundas en el suelo, conocidas como abarrancamientos o cárcavas.
Geomorfología Fluvial
La geomorfología fluvial es la rama especializada de la geomorfología que se encarga del estudio de los accidentes geográficos, formas y relieves ocasionados por la acción de los ríos sobre la superficie terrestre.
Flujo Laminar
Cuando el movimiento es laminar, las partículas de agua fluyen en trayectorias rectas que son paralelas al cauce. Las partículas de agua se mueven corriente abajo sin mezclarse.
Flujo Turbulento
Cuando el flujo es turbulento, el agua se mueve de una manera confusa y errática, que a menudo se caracteriza por la presencia de remolinos turbulentos.
Caudal de una Corriente
El caudal de una corriente es la cantidad de agua que atraviesa un determinado punto en una unidad de tiempo concreta.
Factores que Influyen en la Erosión
Pendiente: Si la pendiente es más acusada, la erosión producida será mayor; si el terreno es más plano, es decir, sin pendiente, la erosión se producirá con mayor dificultad.
Peso: Cuanto más peso y más masa, mayor será la erosión.
Cohesión: Se refiere a la unión de las moléculas que forman una roca. Cuanta más unión, más desgaste y viceversa. En la falta de cohesión de las partículas influyen: la dureza de los materiales, las fracturas, la meteorización y el hecho de que la superficie de contacto sea lisa o tenga agua.
Ausencia de Vegetación: La vegetación (y en especial los árboles) fija el terreno y evita su erosión.
Factores Climáticos: Duración e intensidad de la lluvia, velocidad del viento.
Mecanismos de Erosión Fluvial
La eversión: Es un flujo del agua que suaviza el lecho sin ayuda de partículas.
La corrosión: Implica cualquier proceso químico que resulta de la meteorización del lecho y de las paredes del curso fluvial.
La cavitación: Solo se produce a grandes velocidades, como en cascadas y cataratas, en rápidos y en algunos conductos artificiales.
La abrasión: Consiste en el desgaste mecánico por impacto entre partículas transportadas y la erosión mecánica del cauce.
Tipos de Erosión en Canales
Erosión vertical: En el fondo de un canal aluvial tiene lugar cuando se movilizan las partículas de tamaño arena y grava. Se produce cuando la descarga desgasta el lecho.
Erosión lateral: Se manifiesta cuando las paredes del canal se desgastan: por la socavación generan deslizamientos o caídas de paneles de las paredes.