La Erosión del Litoral y Agentes Geológicos
La erosión del litoral consiste en el desgaste de las rocas por acción de los llamados agentes geológicos externos como el agua, el viento o el hielo. La erosión implica un transporte de los materiales, al tiempo que continúa su propio desgaste. El material que es transportado o redistribuido a lo largo del litoral llega a depositarse, bajo condiciones propicias, en forma de sedimentos.
El Papel Fundamental de las Olas
Las olas son ondas producidas por el movimiento de las partículas de agua que se desplaza por la superficie del agua, adoptando formas distintas dependiendo de la profundidad. Este movimiento del agua es debido a la energía que contiene y que ha sido transferida por el viento. Las grandes tormentas aportan una gran cantidad de energía, lo que hace que el oleaje pueda transmitirse miles de kilómetros desde el lugar de origen. La energía aportada por el viento al agua es transmitida no solo a lo largo de la superficie del mar, sino también hacia abajo.
Mecanismos Principales de Erosión Costera
La erosión costera se produce principalmente por:
- El choque de las olas contra las rocas, que ejerce un importante impacto sobre las mismas, contribuyendo a su desmoronamiento. Las olas, al romper, ejercen sobre la costa una acción destructora provocando su retroceso.
- Abrasión marina: Es decir, por la acción mecánica del agua cargada de material detrítico que las olas transportan, y que es utilizado como metralla para limar o golpear sobre las propias rocas y arrancar de ellas nuevas partículas.
- Disolución: El agua del mar ejerce acción disolvente sobre las rocas de la costa, más intensamente si se trata de rocas solubles, como las rocas evaporitas o las calizas.
Sedimentación en el Medio Litoral
Sedimentación: La sedimentación en el medio costero se produce en distintas zonas del medio litoral. En periodo de tormentas, el oleaje erosiona las playas y arrastra el material hasta sedimentarlo en el fondo marino o en las terrazas marinas al pie de la plataforma de abrasión. En periodos de calma, el oleaje erosiona los depósitos submarinos y lleva los sedimentos hacia la playa.
Refracción de las Olas y Distribución de Energía
REFRACCIÓN DE LAS OLAS: Va a determinar las zonas de sedimentación y erosión en la línea de costa. En la zona de batida, el agua se mueve de manera perpendicular a la costa, pero el oleaje no siempre llega perpendicular, sino que se refracta.
La refracción del oleaje se produce cuando:
- La línea de costa es irregular (no recta).
- Las olas que inciden en la costa no son perpendiculares a ella (ángulo < 90º).
La refracción de las olas consiste en el cambio de dirección que experimenta el frente de onda; ocurre tanto en costas rectas como en costas recortadas. Afecta a la distribución de energía en la costa. Determina dónde hay erosión, transporte y sedimentación.
Efectos en Costas Recortadas
Si es una costa recortada, los frentes de onda se mantienen paralelos, pero al acercarse a los promontorios sufren un retardo de forma que el frente de onda se deforma, se refracta o cambia de dirección y rompe. Esto produce un aumento de energía en estos puntos que causa su erosión, lo que origina su retroceso y esto provoca la existencia de corrientes de deriva lateral hacia las ensenadas más próximas donde deposita los materiales.
En las zonas donde hay salientes habrá erosión y entre los salientes podrá haber sedimentación.
Efectos en Costas Rectas
En costas rectas los frentes de onda también sufren refracción cuando inciden oblicuos a la costa, de modo que tienden a torcerse para romper casi paralelos a la playa.
Corrientes Litorales y su Influencia
Corrientes litorales o costeras: Dependiendo de la forma del litoral y de las diferencias de profundidad, el movimiento del agua debido al oleaje y las mareas puede generar corrientes con efectos sobre la costa, ya que las grandes corrientes oceánicas tan solo pueden presentar un efecto indirecto y menor sobre el litoral.
Deriva Litoral
La deriva litoral: La corriente deriva litoral se produce cuando las olas alcanzan la costa con un cierto ángulo. El flujo es perpendicular al frente de olas, y al romper, la resaca o reflujo desciende perpendicular a la costa por la pendiente de la playa. El efecto es el movimiento según un modelo en zig-zag a lo largo de la costa, cuya resultante se denomina “corriente de deriva litoral”. Este movimiento puede transportar arena y cantos rodados centenares e incluso miles de metros cada día.
Otros Tipos de Corrientes
Corrientes de resaca: Se da cuando el retorno de las aguas que han sido lanzadas sobre la costa por el oleaje se concentra en zonas denominadas canales de resaca, que concentran las corrientes de retorno.
Corrientes de mareales: Consistente en el movimiento de agua en sentido horizontal producido por el ascenso (flujo mareal) y descenso (reflujo mareal) regular de la marea. El área afectada varía de una a otra costa, abarcando desde estrechas franjas de la playa hasta extensas franjas de varios kilómetros.
