Panorama Económico de España: Sectores Clave y Desarrollo Territorial

1. La Economía Española

Una de las Mayores del Mundo

España es un país desarrollado, cuya economía se encuentra entre las cinco más grandes de Europa; por tanto, es una pieza fundamental.

La Evolución Creciente de la Economía Española

Al entrar España en la Unión Europea, se produjo una modernización de la economía por las siguientes causas:

  • Políticas de reconversión.
  • Transformación de las infraestructuras.

A partir de 1995, se produjo un gran crecimiento económico debido a la construcción, que duró hasta 2010, año en que entramos en crisis.

En la actualidad, nuestra economía crece, pero sigue habiendo mucho paro.

Desequilibrios Sectoriales

El sector servicios es el que más riqueza y empleo aporta a España, seguido de la industria, la construcción y la agricultura.

Desequilibrios Territoriales

Las comunidades autónomas tienen un desarrollo desigual, siendo las más desarrolladas: Madrid, País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón y La Rioja. En el lado opuesto, las menos desarrolladas son: Extremadura, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

2. Minería, Agricultura, Ganadería y Pesca

Claves del Sector Primario

En los últimos años, la importancia de este sector ha disminuido mucho, aunque su capacidad productiva ha aumentado debido a:

  • Modernización: Se ha producido una modernización debido a las nuevas máquinas y técnicas; como consecuencia, se ha reducido la mano de obra.
  • Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea: Al entrar España en la Unión Europea, se produjeron nuevas políticas europeas que fomentaron la producción y el desarrollo del medio rural.
  • Superación de las limitaciones del medio físico: Hay zonas de España que no son muy fértiles; para mejorar esto, se han construido infraestructuras como sistemas de riego.

La Agricultura

Existen dos tipos de sistemas de cultivo:

  • Secano: Se cultivan cereales, vid y olivo.
  • Regadío: Ocupan menor superficie y son más productivos (frutas y hortalizas).

La Ganadería

Existen dos tipos de producción:

  • Extensivo: Necesita grandes espacios y tiene menor producción. En él se encuentra el ganado bovino, ovino, porcino y caprino.
  • Intensivo: Requiere menos superficie y ofrece mayor rendimiento. En él se encuentra el ganado porcino y las gallinas.

La Pesca

Se trata de una actividad tradicional con gran importancia en la economía. Para que la pesca sea sostenible, hay que implantar una cuota de pesca para regularla.

3. Construcción, Industria y Energía

La Importancia de la Construcción

Es un sector intensivo en mano de obra, lo que significa que emplea a muchos trabajadores, aunque a menudo poco cualificados. Hay algunas empresas españolas que tienen mucha presencia internacional.

Industria Española: Una Actividad con Historia

En el siglo XIX, España participó en la Revolución Industrial y en el siglo XX se produjo un gran desarrollo, muy localizado en las grandes ciudades. A mediados de los años 70, se produjo una crisis industrial a nivel mundial debido al aumento del precio de la energía. Esta crisis fue muy grave en España y se superó mediante un proceso de reconversión industrial.

En los últimos años, la mundialización de la economía ha fomentado la competencia.

La Localización Industrial

La distribución territorial de la industria muestra grandes desequilibrios, distinguiendo las siguientes áreas:

  • Áreas industriales dinámicas: Se sitúan en el eje del Mediterráneo, la Comunidad de Madrid y el eje del Ebro. Presentan las mayores densidades industriales.
  • Áreas industriales inducidas: Se localizan de manera aislada.
  • Vacío industrial interior: El interior de España cuenta con poca industria.
  • Áreas industriales en declive: Se encuentran en el eje del Cantábrico y son industrias que tienden a desaparecer.

Dependencia Energética

España no tiene suficientes fuentes de energía ni petróleo, por lo que la energía debe ser importada.

4. Los Servicios

El Sector Económico con Más Peso

El sector servicios es el más importante de nuestra economía debido a los siguientes factores:

  • Aumento del nivel de vida de la población.
  • Externalización de procesos: Las empresas prefieren encargar a empresas externas sus servicios.
  • Consolidación del Estado de bienestar: Garantiza algunos servicios públicos como la educación, la sanidad, etc.

El Comercio Interior

Abarca las operaciones comerciales que se producen dentro de España. El comercio se caracteriza por:

  • El minifundismo comercial: Hay muchas pequeñas empresas, a menudo de carácter familiar.
  • Proliferación de centros comerciales: Hay muchos grandes centros comerciales en las ciudades.
  • Aparición de nuevas formas de venta: Como la venta por internet.
  • Uso de nuevas tecnologías: Empleo de nuevas técnicas.

El Comercio Exterior

  • Exportaciones: Fundamentalmente, España exporta alimentos, maquinaria industrial y vehículos de transporte.
  • Importaciones: España compra muchos bienes de equipo, maquinaria, tecnología y textiles.
  • Balanza comercial: Es la diferencia entre lo que exportamos y lo que importamos. La balanza comercial en España es negativa.

5. El Turismo

La Importancia y el Origen del Turismo en España

La importancia del turismo es muy significativa en la economía española. Genera mucho empleo, aunque a menudo de baja calidad y temporal. El turismo es importante en España por las siguientes causas:

  • Recursos naturales y medio físico: España tiene muchas costas y playas, además de un clima muy favorable.
  • Mejoras en los derechos laborales: Los trabajadores tienen vacaciones pagadas y más tiempo libre.
  • Desarrollo de un tejido empresarial turístico.
  • Apoyo de las administraciones públicas: Se ha invertido mucho dinero en infraestructuras como carreteras, aeropuertos, etc.

Oferta Turística en España

España es uno de los países con mayor afluencia turística del mundo. Los tipos de turismo son:

  • Turismo de sol y playa.
  • Turismo de negocios.
  • Turismo cultural.
  • Turismo rural.
  • Turismo invernal.
  • Turismo de congresos.

6. El Transporte

Un Sistema para Conectarnos

España tiene un sistema de transporte bien estructurado con las siguientes características:

  • Sistema muy moderno.
  • Transporte por carretera y ferrocarril muy desarrollado.
  • El transporte aéreo presenta grandes aeropuertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *