Modelado del Relieve Terrestre: Agentes, Procesos Geológicos Externos y Formas Resultantes

Introducción a la Geomorfología y el Relieve Terrestre

La Ciencia Geológica es la disciplina que estudia el origen, la estructura y la evolución del relieve terrestre.

El Relieve Terrestre está formado por todas las irregularidades o formas que presenta la superficie de la Tierra.

Factores Condicionantes del Relieve

  • Clima: Según el clima, podemos hablar de un paisaje frío, relieve cálido, relieve templado-húmedo, etc.
  • Tipos de Roca: Determinan la morfología resultante (relieve volcánico, relieve granítico, relieve kárstico, etc.).

Procesos y Agentes Geológicos Externos (PGE)

El modelado del relieve terrestre es consecuencia directa de la acción de los agentes geológicos externos. Estas acciones se denominan procesos geológicos externos.

Los agentes y los procesos son factores dinámicos impulsados por la energía del Sol y el principio de la gravedad.

Agentes Geológicos Externos

Los agentes geológicos externos incluyen:

  • El Agua: En todos sus estados (hielo, líquido —mar, ríos, lluvia— y gaseoso).
  • El Viento.
  • La Atmósfera.
  • Los Seres Vivos.

Procesos Geológicos Externos Fundamentales

Los procesos geológicos externos son:

  1. Meteorización
  2. Erosión
  3. Transporte
  4. Sedimentación
Meteorización

Es la alteración o el desgaste que sufren las rocas al aire libre por la acción de la atmósfera.

Tipos de Meteorización
  • Física (Mecánica): Es la acción de la atmósfera, principalmente a través de la temperatura, que provoca la rotura de la roca.
  • Química: La roca reacciona con componentes químicos. Por ejemplo, el oxígeno oxida la roca; la disolución; o el dióxido de carbono, mezclado con el agua de la atmósfera, provoca la carbonatación.
Erosión

Es un proceso geológico externo que desgasta las rocas, pero que implica el movimiento del agente geológico.

Transporte

Es el recorrido que realizan los sedimentos desde los altos relieves hasta las zonas más bajas de la superficie terrestre. El transporte puede variar en forma según el tamaño y la naturaleza del sedimento.

Sedimentación

Se produce cuando el agente geológico se detiene o pierde velocidad, comenzando la acumulación de los sedimentos transportados. Ocurre en las zonas más bajas y llanas de la superficie terrestre.

Sedimento

Es un fragmento de roca que se ha obtenido de una roca preexistente.

Sistemas de Modelado del Relieve

Sistema Aluvial (Modelado por Escorrentía)

Este sistema pertenece a climas húmedos, templados o fríos. Se desarrolla en terrenos de laderas inclinadas y pendientes.

Agente Activo

El agente que lo activa es el agua de escorrentía, que es superficial y no circula por un cauce fijo. Procede de la lluvia, manantiales o la fusión de hielo.

Torrentes

Los torrentes son corrientes de agua encauzadas, pero de régimen irregular. Surgen cuando hay lluvias intensas y se caracterizan por tener un cauce corto.

Procesos Gravitacionales y Riesgos

Los procesos gravitacionales actúan ladera abajo, ejerciendo una gran erosión en el terreno y un intenso transporte. Pueden acabar en aguas del mar o en la corteza continental baja.

Riesgos Geológicos Asociados
  • Desprendimiento: La caída de fragmentos de tamaño variable por su propio peso.
  • Deslizamiento: Bloques rocosos que se deslizan sobre una superficie inclinada.
  • Flujo: Lengua de barro que desciende muy rápidamente por la ladera.
  • Reptación: Movimiento descendente muy lento de las rocas y los suelos de las laderas.

Formas de Modelado Aluvial

  • Si el agente es el agua de escorrentía salvaje y el terreno es homogéneo, se forman los Badlands o Cárcavas (terreno lleno de surcos).
  • Si el terreno es heterogéneo, pueden organizarse las Chimeneas de Hadas.
Partes de un Torrente

Si el agente es un torrente, en el terreno se distinguen tres partes:

  1. Cuenca de Recepción: Parte alta, zona con muchos surcos donde se recoge el agua.
  2. Canal de Desagüe: Un solo cauce por donde fluye el agua.
  3. Cono de Deyección: Zona de sedimentación con forma de abanico.

Sistema Fluvial (Modelado por Ríos)

Se asocia a climas templados-húmedos. El agua está en estado líquido y las rocas pueden ser de cualquier tipo. La intervención del ser humano es significativa.

El Agente: El Río

Los ríos son corrientes de agua permanentes que fluyen por un cauce fijo y con un largo recorrido. Se alimentan de aguas de lluvia, manantiales o deshielo.

Erosión Fluvial

Se debe a la pendiente del relieve, a la presión que ejerce el río y a los choques que acarrean los materiales transportados. Este proceso recibe el nombre de abrasión.

Sedimentación Fluvial

Se da cuando el río pierde velocidad y comienza a depositar los materiales que transporta. Se produce en las zonas más bajas y origina las llanuras de inundación.

Formas del Sistema Fluvial

Curso Alto

Se originan formas como las cataratas y las gargantas. Debido al continuo proceso de erosión, el valle adquiere una forma en V.

Curso Medio

Continúa el transporte y la erosión. Debido a la pérdida de inclinación, el río divaga y genera meandros. En esta zona se originan las llanuras de inundación, que ocurren cuando el río se desborda y deposita parte de los sedimentos, dando lugar a las llamadas vegas.

Curso Bajo

El río fluye a muy poca velocidad y los meandros son más grandes, pudiendo llegar a estrangularse. Se forman vegas debido a las inundaciones. Cuando el río llega al mar, se detiene completamente, depositando todos sus aluviones. En esta zona aparecen los deltas de los ríos.

  • Los deltas son zonas muy grandes y sedimentarias.

Riesgos Fluviales

Los riesgos de los sistemas fluviales son las inundaciones y las crecidas de los ríos debido a las fuertes lluvias.

Modelo Desértico

Se caracteriza por un clima muy árido, tropical y de pocas lluvias.

Agentes Condicionantes

Los agentes condicionados por el clima son la atmósfera y el viento. La atmósfera actúa con sus componentes físicos, y el viento es muy activo y frecuente porque son zonas anticiclónicas.

Procesos Geológicos

  • Meteorización: La realiza la atmósfera debido a los grandes cambios de temperatura entre el día y la noche (es principalmente física).
  • Erosión: La realiza el viento con su dinámica y con la arena que transporta.
  • Transporte: Debido al viento, puede ser corto o largo, levantando las partículas del suelo.
  • Sedimentación: Ocurre cuando el viento choca con un obstáculo y deposita los materiales que llevaba.

Formas del Modelado Desértico

En el desierto, la atmósfera y el viento provocan un gran desgaste.

  • Se forman estructuras fungiformes (con forma de hongo).
  • El wadi son cauces de ríos que tiene el desierto, formados por lluvias torrenciales esporádicas.
Zonas del Desierto

Alrededor del wadi se forma el desierto pedregoso (reg), que está lleno de piedras y presenta una termoclastia muy intensa. Rodeando estas dos zonas se encuentra el desierto arenoso (erg), caracterizado por estar formado por arena. Se forman estructuras sedimentarias como las dunas, que se mueven y avanzan, lo que provoca riesgos.

  • Un Oasis es una estructura geológica donde aguas subterráneas afloran debido a la deflación del viento.
  • Los Loess son suelos que se forman, por ejemplo, en China, por el transporte y sedimentación de la arena fina del desierto.

Modelo Kárstico

Se desarrolla en climas húmedos y lluviosos, con agua en estado líquido y roca de tipo caliza.

Agentes y Procesos

El agente principal es la atmósfera con su componente químico del agua y el dióxido de carbono. El proceso dominante es la meteorización química, específicamente la disolución y la carbonatación.

Formas Exokársticas (Superficiales)

Es un relieve de zona caliza con muchos surcos (lapiaz). También se forman las dolinas (depresiones), que se deben a la disolución de la roca. Las dolinas, con el paso del tiempo, pueden desplazarse y dar paso a las simas.

Formas Endokársticas (Subterráneas)

  • Cuevas: Grandes cavernas formadas por una intensa disolución de simas y galerías.
  • Estalactitas: Estructuras de forma cónica que cuelgan del techo.
  • Estalagmitas: Se desarrollan en el suelo, son más cortas y gruesas, y se originan por gotas de agua.
  • Coladas: Formaciones que parecen una especie de cascada petrificada.

Modelado Litoral

En este paisaje no intervienen rocas específicas, y el clima no es un factor identificador único. Este paisaje es conocido en geología como interfaz, ya que es la unión entre el mar y la tierra.

Agentes Litorales

El agente principal es el agua del mar en sus distintas formas:

  • Olas: Se deben a los vientos (el viento golpea la superficie del mar y forma la ola, en un movimiento circular). También se crean olas por los terremotos (tsunamis), siendo su magnitud variable. Las olas rompen justamente en la línea de costa, con un movimiento perpendicular respecto a la costa.
  • Corrientes Marinas: Se deben al viento y tienen un movimiento oblicuo, paralelo a la costa.
  • Mareas: Son las subidas y bajadas del nivel del mar debido a la atracción de la Luna y, en menor medida, del Sol.

Procesos Litorales

  • Erosión por Oleaje: Las olas, debido a sus choques continuos, causan erosión. Cuando es una zona de acantilados, la acción del oleaje hace retroceder al acantilado, y con el paso del tiempo cae, formándose una plataforma de abrasión.
  • Transporte y Sedimentación por Corrientes: Las corrientes marinas desgastan y realizan un transporte a lo largo de la línea de costa. Cuando chocan con un obstáculo, se detienen y sedimentan los materiales que llevaban.

Formas del Modelado Litoral

Formas Destructivas (Erosión)

Están relacionadas con la erosión de las rocas costeras.

  • Farallón: Montículo de roca de diferente resistencia que se mantiene separado de la corteza continental.
Formas Constructivas (Transporte y Sedimentación)

Se originan por procesos de transporte y sedimentación.

  • Playas: Estructuras sedimentarias.
  • Flechas Litorales: Estructuras sedimentarias que crecen longitudinalmente.
  • Albuferas: Surgen cuando las flechas cierran un golfo o una bahía.
  • Tómbolo: Es un brazo de arena que ha unido un islote o farallón con tierra firme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *