La Hidrografía de España: Un Recorrido por sus Cuencas y Vertientes
Nos encontramos ante un mapa cartográfico temático de coropletas que representa las cuencas y las tres vertientes de la Península Ibérica, separadas por una línea divisoria. Dentro de estas vertientes, se representan las diferentes cuencas que las componen.
La vertiente Cantábrica está representada en color rosa, la Atlántica en diferentes tonos de verde y, por último, la Mediterránea en tonos naranjas. Como podemos observar en la distribución del mapa, el 69% de los ríos desembocan entre la vertiente Atlántica y la Cantábrica, debido a la inclinación que sufrió la Meseta hacia el oeste en la Era Terciaria por la Orogénesis Alpina.
Factores Determinantes del Caudal y Régimen Fluvial
Las características de los ríos que componen cada vertiente están determinadas por diversos factores que influyen en su caudal y en la organización de cuencas y vertientes hidrográficas.
Factor Litológico
Debido a los diferentes tipos de roca que podemos encontrar, si es de fácil erosión, puede crear corrientes subterráneas o, por el contrario, que las corrientes sean superficiales.
La Vegetación
Es un factor muy influyente, ya que cuanto más abundante sea, mayor será su función de aminorar la evaporación, la erosión y el riesgo de inundaciones.
El Ser Humano
A mi parecer, es el factor que más condiciona los ríos, ya que modificamos su curso a nuestro antojo para la construcción de edificaciones, presas, embalses, etc.
Factores Medioambientales Clave
Los factores medioambientales más influyentes y que, por tanto, provocan los mayores cambios son:
El Clima
Sus precipitaciones determinan el caudal y el régimen del río a lo largo del año, y las temperaturas colaboran a la mayor o menor evaporación del agua.
Caudal Fluvial
Para poder entender esto, debemos comprender que el caudal es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. A lo largo del río, el tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura, donde se acumula el agua de todos los afluentes. En la península, los ríos más caudalosos son el Ebro, el Tajo y el Duero. A lo largo del tiempo, el caudal puede representar irregularidad anual (con crecidas o estiajes) o irregularidad interanual.
Régimen Fluvial
El régimen fluvial es la variación estacional del caudal de un río, y depende de la distribución de las precipitaciones y la precipitación nival. Dependiendo de esto, podemos distinguir ríos con régimen:
- Nival: Nacen en montañas donde son frecuentes las nevadas. Su caudal máximo se registra tras el deshielo, a finales de primavera o en verano. Las aguas bajas tienen lugar en invierno, ya que las precipitaciones quedan en forma de nieve o hielo en las montañas.
- Pluvial: Dependen directamente de las precipitaciones.
- Mixto: Varían según la influencia de la nieve (nivo-pluviales) o de las precipitaciones (pluvio-nivales).
Relieve y Topografía: Cuencas y Vertientes
El relieve y la topografía influyen en la organización de cuencas y vertientes hidrográficas.
Cuencas Hidrográficas
Una cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes, y se caracteriza por encontrarse separada por divisorias de agua que se forman por las cumbres de los relieves montañosos. Las cuencas peninsulares son las del Norte, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Pirineo Oriental, Ebro, Júcar, Segura y Sur. Dentro de una cuenca, los ríos circulan por un cauce y forman una red organizada jerárquicamente, desde los subafluentes y afluentes hasta llegar al río principal.
Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica
Una vertiente hidrográfica es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. En la península, se distinguen tres vertientes:
- Vertiente Cantábrica: En ella encontramos ríos cortos y caudalosos que desembocan en la costa. Habitualmente tienen grandes pendientes, por lo que recorren su curso con mucha fuerza erosiva, cuya intensidad, gracias a la vegetación, no es tan grande. Tienen un régimen regular. Aprovechando sus grandes pendientes, se instalan centrales hidroeléctricas para aprovechar su fuerza erosiva.
- Vertiente Atlántica: Sus ríos son largos y nacen cerca del Mediterráneo. Son caudalosos porque tienen muchos afluentes. Presentan un régimen irregular, con estiaje en verano y crecidas en otoño y primavera.
- Vertiente Mediterránea: Los ríos son cortos, a excepción del Ebro. La mayoría son abarrancados y erosionan violentamente las laderas. Su caudal es escaso debido a la escasez de precipitaciones y su régimen es irregular. En esta vertiente son frecuentes los torrentes, cursos intermitentes que solo llevan agua cuando hay precipitaciones, ya que durante gran parte del año sus cauces se encuentran secos.
El Agua como Recurso Esencial y el Impacto Humano
Importancia del Agua
El agua es un recurso esencial para la vida diaria de todo individuo. Con ella nos alimentamos, cocinamos, la usamos para la agricultura, para el funcionamiento de algunas máquinas, etc. La vida sin ella sería imposible, por ello debemos concienciarnos y pensar en el mal uso que se hace de ella.
Consecuencias del Uso Indebido
Desde tiempo atrás, el ser humano ha hecho un uso irresponsable de los recursos naturales que tenemos y, sobre todo, del agua. Contaminan ríos y mares, destruyendo importantes ecosistemas. Modifican el curso de los ríos para usar sus terrenos e incrementar la construcción, buscando el enriquecimiento de un grupo determinado de personas.
Todo esto se realiza sin tener en cuenta las graves consecuencias de estas alteraciones ni la fuerza inherente de las aguas a las que desvían de su trayectoria natural. En algún momento, debido al crecimiento de su caudal por las lluvias, el deshielo en las montañas por los cambios climáticos, o el calentamiento global que derrite los polos (afectando a las zonas de la costa donde se han construido playas artificiales y modificado el curso de sus ríos, etc.), estas aguas arrasarán con todo el terreno construido en lo que era su camino, afectando a la población, la fauna y la flora de sus alrededores, y suponiendo una pérdida económica muy grande.