Parques Nacionales de España
- Teide – Tenerife
- Timanfaya – Lanzarote
- Garajonay – La Gomera
- Caldera de Taburiente – La Palma
- Archipiélago de Cabrera – Baleares
- Ordesa y Monte Perdido – Huesca
- Aigüestortes i Estany de Sant Maurici – Lleida
- Picos de Europa – Asturias, Cantabria y León
- Cabañeros – Ciudad Real y Toledo
- Tablas de Daimiel – Ciudad Real
- Islas Atlánticas de Galicia – Pontevedra y A Coruña
- Doñana – Huelva, Sevilla y Cádiz
- Sierra de Guadarrama – Madrid y Segovia
- Monfragüe – Cáceres
- Sierra Nevada – Granada y Almería
Conceptos Clave en Medio Ambiente
Smog
Nube baja formada por la combinación de contaminantes atmosféricos como hollines, humos y polvo en suspensión que se forma sobre las grandes ciudades o núcleos industriales.
Efecto Invernadero
Un fenómeno natural y beneficioso para nosotros. Determinados gases presentes en la atmósfera retienen parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre tras ser calentada por el sol, manteniendo la temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida.
Calentamiento Global
Incremento del efecto invernadero por emisiones de CO₂ y otros gases producido principalmente por actividades humanas como la industria y el tráfico, lo que conlleva una elevación progresiva de la temperatura media global.
Lluvia Ácida
Se forma cuando la humedad del aire se combina con óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre o trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre.
Desarrollo Sostenible
Uso racional de los recursos que permite el disfrute de las generaciones actuales y futuras.
Recursos y Medios Naturales
El Suelo
El suelo es el soporte de los asentamientos humanos y donde crecen las plantas para alimentar a los seres vivos.
El Subsuelo
El subsuelo es una capa profunda que está debajo del suelo, de donde se pueden extraer minerales y rocas mediante la minería. También se pueden encontrar fuentes de energía como la geotérmica.
El Relieve
El relieve puede ser un atractivo turístico, especialmente en lugares de playas o donde se encuentren formaciones geológicas de interés.
El Agua
El agua es imprescindible para los seres vivos, ya que la necesitamos para vivir, para el riego, para los hogares, proporciona alimentos como el pescado y sirve como método de transporte.
La Atmósfera
La atmósfera proporciona fuentes de energía como la solar y la eólica, y contribuye al turismo, por ejemplo, en actividades de sol y playa o deportes de nieve.
La Vegetación
La vegetación nos proporciona alimentos a los humanos y a los animales, de ella se pueden obtener materias primas y sirve como fuente de energía.
El Ser Humano y su Interacción con el Medio Ambiente
Sociedades Cazadoras y Recolectoras (Paleolítico)
Las sociedades cazadoras y recolectoras del Paleolítico utilizaban herramientas rudimentarias para cazar. Eran pocos individuos que vivían de la caza, la recolección y la pesca. Solo cazaban lo que necesitaban, por lo que las alteraciones medioambientales que provocaron fueron muy limitadas.
Sociedades Agrarias (Revolución Neolítica hasta el siglo XVIII)
Las sociedades agrarias, desde la Revolución Neolítica hasta el siglo XVIII, cambiaron la forma de obtener productos de la naturaleza. Las transformaciones más importantes fueron la sustitución de especies vegetales originales por cultivadas, la roturación de bosques para su sustitución por áreas de cultivo, la domesticación de animales salvajes y la construcción de ciudades, aldeas, terrazas y pantanos. Para realizar estos trabajos, utilizaron fuentes de energía sencillas como la madera, el viento y la energía humana y animal, por lo que esta sociedad no alteró significativamente el medio ambiente.
Revolución Industrial (Siglos XIX y XX)
La Revolución Industrial de los siglos XIX y XX implantó un nuevo modelo económico de producción masiva, utilizando enormes cantidades de energía, lo que impulsó el crecimiento de las ciudades y la población. Esto provocó grandes impactos sobre el medio ambiente, como la contaminación y la sobreexplotación de recursos naturales.
La Deforestación y sus Consecuencias
Definición
La deforestación es la desaparición de la cubierta vegetal.
Causas
- Quemas o talas masivas de árboles para obtener tierras de uso agrícola, ganadero o residencial.
- Abastecimiento de madera a las industrias.
- Instalación de infraestructuras como embalses y carreteras.
- Provisión de leña para la cocina o la calefacción rural.
Consecuencias
- Aumento del dióxido de carbono en la atmósfera.
- Disminución de la humedad y las reservas de agua.
- Incremento de la erosión del suelo al faltar la protección y sujeción de la vegetación.
- Extinción de especies animales y vegetales por la desaparición de su hábitat natural.
Problemas Medioambientales en España
El Relieve
El relieve se altera con las minas, canteras e infraestructuras de transporte. A veces, se destruyen formaciones geológicas de especial interés.
El Aire
El aire sufre contaminación en algunas grandes ciudades y áreas industriales españolas. En ellas, por ejemplo, crecen las emisiones de CO₂, responsable del efecto invernadero y del cambio climático.
Las Aguas
Las aguas dulces y marinas están contaminadas en algunas áreas por los vertidos agrarios, industriales y urbanos o por las mareas negras originadas por las fugas de los petroleros. Además, el agua dulce de los ríos, humedales y acuíferos está sobreexplotada por el excesivo uso agrario, industrial y urbano.
La Vegetación
La vegetación sufre deforestación, que se debe a la tala de bosques para usos agrícolas, ganaderos, industriales y urbanos, así como por incendios forestales.
La Biodiversidad
La biodiversidad está amenazada por la alteración del hábitat natural de las especies.
El Suelo
El suelo se contamina, erosiona o desaparece. La contaminación procede de los fertilizantes agrarios, las emisiones industriales y las basuras urbanas. La erosión se ve favorecida por la deforestación y la ocupación del suelo.
Residuos y Aguas Residuales
Los residuos sólidos urbanos conllevan riesgo de contaminación cuando se depositan en vertederos no controlados. Lo mismo ocurre con las aguas fecales cuando se vierten a los ríos sin la depuración suficiente.