Distribución de la Población Mundial
La distribución de la población se refiere a cómo se reparten las personas en el planeta. Esta no siempre se reparte de manera uniforme, ya que las personas suelen concentrarse en zonas con condiciones más favorables.
Datos Clave de la Población Mundial
Según la ONU, la población mundial actual es de 8.200 millones de habitantes y se espera que para el año 2080 alcance los 10.300 millones de habitantes.
Regiones más Pobladas (Distribución Continental)
- Asia: 60%
- África: 15%
- Europa: 11%
- América Latina: 9%
- Oceanía: 5%
- América Anglosajona: 5%
Factores Determinantes de la Distribución Poblacional
La concentración o dispersión de la población está influenciada por diversos factores:
Factores Físicos
- Relieve: El relieve llano es el más favorable para el asentamiento de la población.
- Clima: El clima templado es el más adecuado para la vida del ser humano y sus necesidades.
Factores Históricos y Políticos
- Procesos de ocupación del territorio y propiedad de tierras.
- Políticas de poblamiento, estabilidad política, legislación y fronteras.
Factores Económicos
- Presencia de recursos naturales.
- Actividad industrial.
- Facilidades de comunicaciones y proximidad al mar.
Grados de Concentración Demográfica
Teniendo en cuenta el grado de concentración demográfica, se distinguen tres categorías principales:
Vacíos Demográficos
Áreas con baja población. Representan más de la cuarta parte de las tierras emergidas y solo un 2% de la población mundial.
Zonas de Vacío Demográfico
- Frías (Desierto Blanco): Regiones más hostiles para la presencia humana (polos, altas latitudes).
- Áridas (Desierto Amarillo): Caracterizadas por la escasez de agua (grandes desiertos).
- Cálidas-Húmedas (Desierto Verde): Situadas en torno al Ecuador (selvas tropicales).
- Montañosas: Constituyen áreas escasamente pobladas debido a la altitud y el relieve abrupto.
Densidades Intermedias
Áreas regularmente ocupadas que favorecen la aparición de concentraciones más pequeñas.
Ejemplos: Este de Australia, Nueva Zelanda, algunas zonas del continente africano, el Valle Central de Chile, y las llanuras centrales de América del Sur.
Grandes Focos de Concentración
Áreas con intensa ocupación poblacional. Existen cuatro focos principales:
- Asia Oriental: Concentra más de la cuarta parte de la población mundial (China, Japón, Corea).
- Asia Meridional: (India, Indonesia, Bangladés) donde predomina la población rural.
- Europa: Principalmente Europa Occidental y Central.
- Focos Secundarios: Como Estados Unidos, Canadá y el sudeste de Brasil.
El Modelo de Transición Demográfica
La transición demográfica es un proceso mediante el cual la población pasa de una situación de elevados índices de mortalidad y natalidad a niveles bajos, cumpliendo una serie de etapas. Para comprender la transición demográfica de un lugar, se tiene en cuenta el tamaño de su población y depende de factores internos, externos, crecimiento vegetativo y migratorio.
Etapas de la Transición Demográfica
- 1ª Etapa (Antiguo Régimen Demográfico): Se caracteriza por elevados niveles de mortalidad y natalidad. El crecimiento vegetativo es muy bajo.
- 2ª Etapa (Comienzo de la Transición): Presenta un descenso de la mortalidad debido a los avances de la medicina y la mejora de la higiene. La esperanza de vida comienza a aumentar. La fecundidad continúa siendo elevada, lo cual determina un gran crecimiento vegetativo.
- 3ª Etapa (Final de la Transición): Se observa una disminución de la fecundidad y la mortalidad. El crecimiento vegetativo es moderado y la esperanza de vida al nacer sigue aumentando.
- 4ª Etapa (Régimen Demográfico Moderno): La tasa de mortalidad y fecundidad son bajas. La esperanza de vida al nacer es superior a 65 años. El crecimiento vegetativo es muy bajo o está estancado.
Pirámides de Población: Estructura y Tipos
La pirámide de población es un gráfico que representa la estructura de la población de un lugar según el sexo y la edad. Su interpretación permite analizar el crecimiento, el envejecimiento y la dinámica de la población. Los hombres se ubican a la izquierda y las mujeres a la derecha.
- Base: Representa la natalidad (nacimientos).
- Cima (Parte Superior): Representa la mortalidad (muertes) y la esperanza de vida.
Tipos de Pirámides Demográficas
- Progresiva (Forma de Pagoda): Indica elevada natalidad y mortalidad por su base ancha y disminución rápida hacia la cima. Típica de países en desarrollo.
- Estacionaria (Forma de Campana): Presenta natalidad moderada y una mortalidad débil. Hay mayor igualdad entre la población joven y adulta. Típica de países en transición.
- Regresiva (Forma de Urna): Presenta natalidad muy baja y en descenso, y mortalidad baja. Refleja una alta esperanza de vida y una gran proporción de adultos mayores. Típica de países desarrollados.
El Proceso de Urbanización Global
La urbanización es uno de los fenómenos más notables de las sociedades actuales, caracterizado por el crecimiento de las ciudades. Este proceso se produce a ritmos distintos según el nivel de desarrollo:
Urbanización en Países Desarrollados
Más del 50% de la población reside en áreas urbanas desde mediados del siglo XX. El ritmo de crecimiento aumentó gracias a la industrialización. Sus causas principales fueron:
- Migraciones del campo a las ciudades.
- Industrialización.
- Desarrollo de áreas urbanas.
- Adelantos tecnológicos, infraestructura y transporte.
Urbanización en Países Menos Desarrollados
Más del 45% de la población vive en zonas urbanas. La distribución regional es variada:
- América (Latina): Aproximadamente un 80%.
- Asia: Más de un 40%.
- África: Aproximadamente un 40%.
Sistemas Urbanos y Redes de Ciudades
Un sistema urbano es una red de ciudades compuesta por un conjunto de elementos relacionados entre sí:
- Los Nodos: Formados por los centros urbanos (las ciudades en sí).
- Los Ejes: Son el flujo de mercancías, personas, capitales e información que conecta los nodos.
- Ciudades Globales o Mundiales: Centros de poder económico y político (ejemplos: Nueva York, Tokio y Londres).
Megaciudades y Megalópolis
Megaciudades del Mundo
Una megaciudad es una aglomeración urbana con una población total que generalmente supera los 10 millones de habitantes.
Algunas megaciudades son: Buenos Aires, São Paulo, Lima, Nueva York, Moscú, Shanghái, Tokio, Ciudad de México, París y El Cairo.
Ejemplo Demográfico: En 1975, Nueva York ocupaba el segundo lugar mundial con 15,9 millones de habitantes, pero en la actualidad se encuentra en el séptimo lugar con aproximadamente 20,6 millones de habitantes, reflejando el rápido crecimiento de las ciudades asiáticas.
Megalópolis del Mundo
Las megalópolis son un enorme conjunto urbano que se forma cuando varias ciudades y áreas metropolitanas se unen entre sí, quedando prácticamente conectadas.
Megalópolis Reconocidas Mundialmente
Grandes concentraciones urbanas que superan los 20 millones de habitantes:
- BosWash (Boston-Washington, EE. UU.)
- ChiPitts (Chicago-Pittsburgh, EE. UU.)
- SanSan (San Francisco-San Diego, EE. UU.)
- Tokaido (Tokio-Osaka-Nagoya, Japón)
- Londres-Leeds (Reino Unido)
- Rencina (Región del Rin, Europa)
