Fundamentos de la Industria Energética y Metalúrgica: Conceptos Clave y Plantas Globales

Conceptos Básicos de la Industria y Energía

A continuación, se presentan definiciones clave relacionadas con la industria y la producción energética:

Yacimiento

Es la acumulación geográfica de un material que puede ser de utilidad para el hombre. Dicho material puede ser sólido (minerales, roca o fósil) o fluido (petróleo o gas natural).

Mina a Cielo Abierto

Son las explotaciones mineras que se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia de las subterráneas, que se desarrollan bajo ella.

Ganga

Se llama ganga al mineral secundario que acompaña al metal que se desea explotar preferentemente y que, para diferenciarlo de aquel, recibe el nombre de mena.

Mena

Parte del filón que contiene minerales útiles que requieren un proceso de elaboración para poder ser utilizados en la industria.

Tenor

Cantidad de material útil (metal) respecto al estéril, se mide en gr/ton.

Materia Prima

Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

Energía Hidroeléctrica

Es electricidad generada aprovechando la energía del agua en movimiento. La lluvia o el agua de deshielo, provenientes normalmente de colinas y montañas, crean arroyos y ríos que desembocan en el océano.

Energía Termoeléctrica

Es la energía que se genera a partir del calor. La energía termoeléctrica es utilizada para generar energía eléctrica a través de la construcción de centrales termoeléctricas. Las centrales termoeléctricas convencionales o clásicas funcionan usando el calor que es liberado de un ciclo de agua-vapor termodinámico creado por calderas.

Industria

Es la actividad económica fundamental del sector secundario, que se encarga de transformar los productos naturales (materias primas) en otros productos elaborados y semielaborados.

Industrias Básicas

Industria cuyos procesos realizan una transformación química de materias primas de origen extractivista, así como de recuperación y reciclaje, con el fin de obtener productos a partir de los cuales se abastece a otras industrias donde se realizarán transformaciones físicas y/o de manufactura.

Torio

El torio es un elemento químico, de símbolo Th y número atómico 90, de la serie de los actínidos. Se encuentra en estado natural en los minerales monacita, torita y torianita. En estado puro es un metal blando de color blanco-plata que se oxida lentamente. Si se tritura finamente y se calienta, arde y emite luz blanca.

Vatio

Unidad de potencia, de símbolo W, que equivale a la potencia capaz de conseguir la producción de energía igual a 1 julio por segundo.

Centrales Termoeléctricas: Venezuela y el Mundo

En Venezuela

  • Planta Termoeléctrica Ricardo Zuloaga (Tacoa)

    Se localiza en la comunidad de Arrecife, en el sitio de Tacoa, estado Vargas, Venezuela. Esta planta termoeléctrica consta de tres unidades turbogeneradoras de 400 megavatios (MW) cada una, que contribuye con el abastecimiento de electricidad de la Gran Caracas. Genera 220 de 1.200 MW de su capacidad instalada.

  • Planta Termoeléctrica Josefa Camejo

    Es una central termoeléctrica de Venezuela, ubicada en Punto Fijo, península de Paraguaná. Fue construida con una capacidad de generación de 450 MW, alcanzados a través de 3 turbogeneradores de 150 MW cada uno. La central es provista de gasoil a través de una tubería subterránea que la conecta con la refinería de Amuay, de la que dista unos pocos kilómetros.

  • Planta Termoeléctrica Argimiro Gabaldón

    Esta obra está incluida en el Plan de Expansión de Generación de Corpoelec y en ella se han invertido más de 27 millones de dólares, con la finalidad de incrementar la oferta energética en la Región Centro-Occidental –conformada por los estados Lara, Yaracuy y Carabobo– en 40 MW, con lo cual se espera mejorar la calidad de vida a miles de venezolanas y venezolanos.

En el Mundo

  • Central Eléctrica de Waigaoqiao (China)

    Con 5.000 MW, la planta termoeléctrica de Waigaoqiao, situada en la Nueva Área de Pudong de Shanghái, es una de las cuatro centrales eléctricas de carbón en la categoría de 5.000 MW de China.

  • Central Eléctrica de Jiaxing (China)

    Con 5.000 MW, la planta térmica de carbón Jiaxing, ubicada a 41 km de distancia de la ciudad de Jiaxing, en la provincia de Zhejiang, presta servicio desde 1995. Las instalaciones, desarrolladas en tres fases, son operadas por la empresa estatal Zhejiang Jiaxing Power Generation Company.

  • Central Térmica de Mundra (India)

    Con 4.620 MW, la central térmica de Mundra se encuentra en Mundra, en el distrito de Kutch, en el estado indio de Gujarat. La central es una de las plantas térmicas de carbón operadas por Adani Power.

Centrales Hidroeléctricas: Venezuela y el Mundo

En Venezuela

  • Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Gurí)

    Anteriormente conocida como Central Hidroeléctrica Gurí, esta central se encuentra ubicada aguas arriba del río Caroní, en el Campamento Gurí. Posee 20 unidades generadoras divididas en 2 casas de máquinas, cada una con 10 unidades. La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar posee una capacidad instalada para generar 10.000 MW y ocupa el segundo lugar como planta hidroeléctrica en el mundo.

  • Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre (Macagua)

    Anteriormente conocida como Central Hidroeléctrica 23 de Enero o Macagua, esta central se encuentra ubicada entre las ciudades de Puerto Ordaz y San Félix. La referida central hidroeléctrica se levanta en terrenos de la Refinería El Palito, específicamente al lado de la termoeléctrica Planta Centro, por lo que una vez en funcionamiento conformarán un bastión importante en la generación de electricidad para los estados del centro del país.

  • Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda (Caruachi)

    El desarrollo hidroeléctrico Francisco de Miranda en Caruachi está situado sobre el río Caroní, a unos 59 kilómetros aguas abajo del lago de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Guri.

En el Mundo

  • Central Hidroeléctrica de las Tres Gargantas (China)

    Tiene una potencia instalada de 22.500 MW. Está situada en Yichang, provincia de Hubei, y es la mayor del mundo. Se trata de una instalación hidroeléctrica de embalse convencional que aprovecha el agua proveniente del río Yangtsé, siendo propiedad de la china Three Gorges Corporation a través de su filial China Yangtze Power, que además opera la central.

  • Central Hidroeléctrica de Itaipú (Paraguay-Brasil)

    Con una potencia instalada de 14.000 MW, se sitúa como la segunda mayor del mundo. La instalación, operada por la compañía Itaipú Binacional, se encuentra en el río Paraná, en la frontera entre Brasil y Paraguay.

  • Central Hidroeléctrica de Xiluodu (China)

    La central hidroeléctrica de Xiluodu, situada en el curso del río Jinsha, afluente del río Yangtze en su curso superior, está en el centro de la provincia de Sichuan. Es la segunda mayor central de energía de China y la tercera más grande del mundo.

  • Central Hidroeléctrica de Guri (Venezuela)

    La central Guri, también conocida como la central hidroeléctrica Simón Bolívar, se posiciona como la tercera más grande del mundo con una capacidad instalada de 10.235 MW. Las instalaciones se encuentran en el río Caroní, situado en el sudeste de Venezuela, siendo Electrificación del Caroní C.A. (EDELCA) la propietaria y operadora de la planta.

Ventajas y Desventajas de las Centrales Hidroeléctricas

Ventajas

  • No requiere combustible.
  • Es limpia.
  • Puede combinarse con otros beneficios (ej. control de inundaciones, riego).
  • Precios de mantenimiento y explotación bajos.

Desventajas

  • Costos de capital por kilovatio altos.
  • El emplazamiento significa un aumento de la inversión en los precios de mantenimiento y pérdida de energía.
  • La construcción lleva un largo tiempo.

Ventajas y Desventajas de las Centrales Termoeléctricas

Ventajas

  • Son las centrales más baratas de construir (teniendo en cuenta el precio por megavatio instalado), especialmente las de carbón, debido a la simplicidad (comparativamente hablando) de construcción y la energía generada de forma masiva.
  • Las centrales de ciclo combinado de gas natural son mucho más eficientes (alcanzan el 50%) que una termoeléctrica convencional, aumentando la energía eléctrica generada (y por tanto, las ganancias) con la misma cantidad de combustible, y rebajando las emisiones citadas más arriba en un 20% (0,35 kg de CO2 por kWh producido).

Desventajas

  • El uso de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero y de lluvia ácida a la atmósfera, junto a partículas volantes (en el caso del carbón) que pueden contener metales pesados.
  • Al ser los combustibles fósiles una fuente de energía finita, su uso está limitado a la duración de las reservas y/o su rentabilidad económica.
  • Sus emisiones térmicas y de vapor pueden alterar el microclima local.
  • Afectan negativamente a los ecosistemas fluviales debido a los vertidos de agua caliente en estos.
  • Su rendimiento (en muchos casos) es bajo (comparado con el rendimiento ideal), a pesar de haberse realizado grandes mejoras en la eficiencia (un 30-40% de la energía liberada en la combustión se convierte en electricidad, de media).

Centrales Siderúrgicas: Venezuela y el Mundo

En Venezuela

La industria siderúrgica venezolana es administrada por el Estado a través de la empresa SIDOR, que está ubicada al nordeste del estado Bolívar. La producción de acero comenzó en Venezuela en 1950, cuando la empresa SIVENSA la iniciara partiendo de la chatarra.

En el Mundo

  • Mittal-Arcelor Steel Company

    Es la mayor productora de acero a nivel mundial y también el primer productor de acero en Estados Unidos. Mittal-Steel es la unión de muchas acereras; el modelo único de Mittal Steel ha ayudado siempre a la compañía a crear negocios rentables en países no considerados como lugares importantes de inversión.

Centrales Metalúrgicas: Venezuela y el Mundo

En Venezuela

  • CVG-Aluminio del Caroní (ALCASA)

    Industria básica del Estado venezolano, tutelada por la Corporación Venezolana de Guayana, productora y comercializadora de aluminio primario, cilindros y productos laminados.

En el Mundo

  • Altos Hornos de Vizcaya

    Fue la mayor empresa de España durante gran parte del siglo XX, surgida por la fusión de varias empresas siderometalúrgicas de Vizcaya. Su crecimiento, debido a la importación de tecnología británica y estadounidense —empleo directo e indirecto—, a la adquisición de otras pequeñas empresas para monopolizar el sector y a que además apenas fuese dañada durante la Guerra Civil Española, fueron parte de su éxito.

  • ArcelorMittal Sestao

    Ubicada en el municipio vizcaíno de Sestao, a orillas de la Ría del Nervión, ArcelorMittal Sestao produce bobina de acero laminada en caliente y decapada. Dispone de dos hornos de arco eléctrico e instalaciones para fabricar 900.000 toneladas de bobina caliente y 500.000 toneladas de bobina decapada al año.

  • Nippon Steel

    Es un productor de acero integrado que se creó en 2012 a partir de la fusión de las empresas japonesas Nippon Steel Corp. y Sumitomo Metal Industries, Ltd. Participa en negocios relacionados con la producción de acero, ingeniería, química, nuevos materiales y sistemas de soluciones. Tiene presencia en más de 15 países, entre ellos Brasil y México, y emplea a aproximadamente 83.000 personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *