Introducción a la Geografía Física
La Atmósfera
La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra y la acompaña en sus movimientos (rotación, traslación, etc.). Se encuentra unida a ella por la gravedad. La luz solar, al atravesarla, produce la tonalidad azul.
Composición del Aire
La composición del aire varía con la altura. En contacto con la superficie terrestre, está formada por:
- 78 % de nitrógeno
- 21 % de oxígeno
- 1 % de dióxido de carbono (anhídrido carbónico)
La Litósfera
La litósfera es la capa exterior sólida de la Tierra. Está fragmentada en placas que se dividen en continentales y oceánicas. El rozamiento de estas placas forma sismos y vulcanismo.
Temperatura y Factores Climáticos
La Temperatura Atmosférica
La temperatura atmosférica es la cantidad de calor que posee el aire. En Argentina, se utilizan los termómetros con graduación Celsius, cuya escala va de 0 a 100.
Factores que Influyen en la Distribución de la Temperatura
La distribución de la temperatura depende de diferentes factores:
- Movimientos de la Tierra:
- Rotación: En la parte que enfrenta al Sol, la temperatura aumenta y disminuye en la parte opuesta.
- Traslación o Revolución: Por la inclinación del eje, los rayos solares inciden con distinta intensidad, generando las estaciones.
- Redondez de la Tierra (Latitud): Influye en la intensidad de la radiación solar recibida.
- Acción de los Vientos: La llegada de vientos cálidos o fríos a una región hace aumentar o disminuir su temperatura.
- Corrientes Marinas: Las corrientes marinas cálidas o frías provocan el aumento o la disminución de la temperatura del aire.
- Acción Moderadora del Mar: Las diferencias de temperatura entre el día y la noche, o entre el verano y el invierno, son mayores sobre la superficie de los continentes que sobre los océanos. Esto se debe a que la superficie terrestre aumenta su temperatura rápidamente y con mayor magnitud.
- Altitud: La temperatura disminuye aproximadamente un grado centígrado cada 180 metros de altura. Esto se debe a que, a medida que ascendemos, las capas del aire son menos densas y guardan menos calor, y la superficie terrestre capta la radiación solar y la devuelve a la atmósfera en forma de calor.
- Vegetación: Los suelos protegidos por la vegetación no alteran su temperatura tan drásticamente como los que están al descubierto.
Clima y Tiempo Meteorológico
Definiciones
El tiempo meteorológico es la condición existente de la temperatura, humedad y presión atmosférica en un momento dado.
El clima se define por el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región durante un largo periodo.
Factores que Modifican el Clima
Los factores que modifican el clima incluyen:
- Precipitaciones (por milímetros)
- Distancia al mar
- Latitud
- Corrientes oceánicas
- Relieve, vegetación y vientos
Dinámicas Atmosféricas
Vientos y Corrientes Oceánicas
- Vientos: La llegada de vientos cálidos o fríos modifica la temperatura del lugar. Si el viento viene del norte argentino, será cálido y húmedo; si es frío, vendrá del sur.
- Corrientes Oceánicas: Las corrientes de agua fría reducen la humedad y la lluvia, lo que puede llevar a la formación de un desierto en el continente.
Presión Atmosférica y Viento
La presión atmosférica es la presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre.
- Hectopascal (hPa): Es la unidad de presión del aire que se mide con diferentes instrumentos.
- Viento: Representa la continua tendencia de la atmósfera a lograr su equilibrio. Cuanto mayor es la diferencia de presión entre un centro de baja presión (ciclón) y una zona anticiclónica (alta presión), y menor es la distancia, mayor es la velocidad del viento. Así se producen fenómenos como los tifones y huracanes.
Humedad y Precipitación
El vapor de agua que se encuentra en la atmósfera se denomina humedad.
Etapas Fundamentales de la Humedad
- Evaporación
- Condensación
- Precipitación
Precipitaciones
Las precipitaciones ocurren cuando las pequeñísimas gotas de agua, los cristalitos de hielo, o ambos, que forman las nubes, aumentan progresivamente de tamaño y peso.
Clasificación por Estado
- Si la temperatura del aire es mayor de cero grado centígrado (0 °C), son líquidas.
- Si es menor de cero grado centígrado (0 °C), son sólidas.
Tipos de Precipitación
Líquidas:
- Llovizna: La gota no alcanza los 0,5 mm.
- Lluvia: Las gotas son de mayor tamaño.
Sólidas:
- Nieve: Por la baja temperatura, el vapor de agua se condensa en cristalitos de hielo agrupados en copos.
- Granizo: Son gránulos de hielo de grosores variados, formados por la acumulación de cristales.
Clasificación por Origen
- Convectivas: Se producen en las zonas cálidas y húmedas cercanas al Ecuador.
- Ciclónicas o de Frentes: Se producen frentes de tormenta cuando se encuentran masas de aire cálidas y húmedas con otras frías y secas.
Procesos de Erosión
Definición
La erosión es el proceso por el cual los sólidos sufren un desgaste a través de un agente (ríos, mares, temperaturas, etc.).
Tipos de Erosión
- Eólica: Es producida por el viento, que desgasta la superficie sólida y transporta material a otras regiones (donde la vegetación puede actuar como barrera).
- Pluvial: Es producida por las precipitaciones. La gota de agua erosiona el suelo de manera perjudicial, aunque la vegetación amortigua la gota.
- Fluvial: La produce el agua de lluvia o de río al arrastrar el material que encuentra a su paso. Implica desgastar, arrastrar, transportar y depositar.
- Glaciar (Glaciaria): Se produce en las zonas polares y de alta montaña. Los glaciares se desplazan, desgastando los suelos y modificando la superficie.
- Marina: Es producida por el mar. Las olas modifican las costas a través de los golpes.
- Biótica: Es producida por animales y seres humanos sobre la superficie terrestre. Los animales arrancan la vegetación de raíz, contribuyendo a la acción del viento y la lluvia. Los seres humanos son los que más modifican la superficie.
