Etapas del proceso de urbanización

1. El concepto de ciudad.
El concepto de ciudad es complejo y resulta de la combinación de varios elementos:
 Los criterios cuantitativos. En España, según el INE, se consideran urbanos los
municipios mayores de 10.000 habitantes.
 Los criterios cualitativos que
definen a la ciudad según sus
carácterísticas.
o El criterio morfológico:
poblamiento concentrado,
tipos de edificaciones
(predominio de la vivienda
en altura).
o El criterio funcional: en las
ciudades predominan las
actividades industriales y
de servicios.
o El criterio sociológico: la
diversidad social y la mayor
privacidad frente al ámbito

Rural



Pero además de esto las ciudades son centros de poder donde se toman decisiones
políticas, poseen una elevada densidad de población y predominan las economías de
escala, que atraen un concentran todo tipo de actividades económicas diversas.
2.

El proceso de urbanización

El proceso de urbanización es la progresiva concentración en la ciudad de la población y
las actividades económicas que posteriormente se difunden hacia su entorno. En España
se diferencian tres etapas: preindustrial, industrial y postindustrial.

2.1 La urbanización preindustrial.
Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo
XIX.
En la antigüedad aparecieron las primeras
ciudades españolas ligadas a la
colonización de los fenicios y los
griegos en el siglo VIII a. C. Estos pueblos
crearon factorías comerciales en la costa
mediterránea y suratlántica para explotar
los recursos minerales, agrarios y
artesanales del entorno. Algunas ciudades
como Cádiz (Gades) o Ampurias
(Emporion), tienen su origen en este
momento.
La romanización iniciada en el siglo III a. C.
supuso la fundación de numerosas ciudades
como Barcelona (Barcino), Tarragona
(Tarraco), Sevilla (Híspalis), Zaragoza
(Caesar Augusta), Mérida (Emérita Augusta)…
Sus funciones eran político militares,
administrativas y económicas (explotación de
recursos). Para ello crearon una extensa red
de calzadas que facilitaban el control del
territorio y unían las áreas más urbanizadas
con la costa mediterránea.
En la Edad Media se produjo una nueva fase
urbanizadora:
 En Al Ándalus, tras la invasión del año
711, se fundaron ciudades nuevas
como Madrid, Murcia o Almería. Pero la
mayoría de las veces se revitalizaron
asentamientos anteriores (Zaragoza,
Toledo, Córdoba, Granada…). Con el
avance de la Reconquista, las ciudades
pasaron a dominio cristiano y sus
habitantes fueron expulsados o
segregados en barrios aparte: las
morerías.
 La Hispania cristiana, limitada a las
montañas del norte hasta el Siglo X,
tuvo una vida urbana escasa. A partir de
entonces se expandíó con la reconquista
y la repoblación del territorio. En los
siglos XII y XIII la urbanización alcanzó
un mayor florecimiento gracias a la
reactivación del comercio y de las
peregrinaciones en las ciudades que
estaban a lo largo del Camino de
Santiago.
En la Edad Moderna la urbanización
experimentó vaivenes:
 En el Siglo XVI hubo un crecimiento
urbano continuado motivado por el
aumento de la población y la expansión
comercial con América.
 En el Siglo XVIII, con la nueva dinastía de los Borbones, el proceso se reanimó gracias
a la recuperación demográfica y económica del momento.
2.2 La urbanización industrial.
Comprende desde el inicio de la industrialización en el Siglo XIX hasta la crisis económica de
1973.
 Desde 1⁄2 de Siglo XIX a la
Guerra Civil (1936), el
crecimiento urbano fue
importante debido a la
industrialización, que atraía a la
población rural (éxodo rural).
 La Guerra Civil y la
posguerra (1936–1959)
ralentizaron el crecimiento
urbano. Las ciudades sufrieron
deterioro y desabastecimiento;
y el régimen franquista
favorecíó la permanencia de la
población en el campo. No
obstante el establecimiento de
industrias básicas (hierro y
acero) favorecíó el crecimiento
del triángulo Madrid – Barcelona
– Bilbao.
 La etapa de desarrollismo (1960-1973). Concentró el mayor crecimiento urbano del
Siglo XX. El factor principal fue el desarrollo de la industria, que atrajo a mano de obra
desde las zonas rurales (éxodo rural), unido a un elevado crecimiento natural (baby
boom). Las principales áreas urbanas fueron la zona del cantábrico, del mediterráneo y
en el interior, Madrid. También crecieron otras ciudades elegidas como Polos de
Desarrollo (Sevilla, Cádiz, Hueva, Valladolid o Burgos)
2.3 La urbanización postindustrial.
La crisis de 1973 introdujo cambios en el proceso de urbanización, dando lugar a una nueva
etapa conocida como “urbanización postindustrial”. Así se produjo:
 Una disminución de los flujos migratorios del campo a la ciudad.
 La salida de la población joven desde los barrios tradicionales edificados en la fase
industrial hacia los espacios periurbanos, dando lugar a un crecimiento difuso de la
ciudad:
o La formación de áreas metropolitanas, donde la ciudad principal y las periféricas
mantienen una constante interconexión.
o El envejecimiento de las zonas centrales de la ciudad y el rejuvenecimiento de
las zonas rurales y pequeñas ciudades cercanas a la ciudad central.

 Desarrollo de la sociedad del automóvil y la multiplicación de los transportes públicos.
 El aumento de la renta de los españoles facilitó el acceso a la vivienda; así en 2007
el 84% de los españoles eran propietarios de su vivienda principal.
 Desde el 2010 el crecimiento se ha vuelto a estancar por la desfavorable repercusión
de la crisis económica sobre la natalidad y el retorno a sus países de origen de parte
de la población inmigrante extranjera.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *