El turismo en España se refiere a las actividades de viaje y estancia realizadas por personas fuera de su lugar habitual de residencia, ya sea por motivos de ocio o negocios, durante al menos una noche y menos de un año.
Características del Modelo Turístico Español
En España, el modelo turístico consolidado se caracteriza por ser un turismo de masas con una demanda destacada de sol y playa.
Oferta Turística
La oferta turística se basa en:
- Promotores del turismo: las instituciones que promocionan el turismo en ferias internacionales y las agencias de viaje que organizan los servicios para los turistas.
- Instalaciones turísticas: que abarcan el alojamiento, la alimentación y las actividades de recreación para los turistas.
- Oferta de alojamiento: amplia y concentrada principalmente en el litoral mediterráneo peninsular, las Islas Baleares y Canarias, aunque también ha crecido en el interior peninsular.
Demanda Turística
En cuanto a la demanda turística, los países emisores de turistas hacia España son principalmente los integrantes de la Unión Europea, especialmente Alemania y el Reino Unido, que representan casi la mitad de los turistas que visitan España anualmente. Les siguen Francia, Italia y los países escandinavos. Este turismo tiende a ser estacional, principalmente durante los meses de verano debido a los períodos de vacaciones.
Sin embargo, el turismo nacional también se ha incorporado a este modelo, y muchas playas en España reciben una afluencia equilibrada de turistas extranjeros y españoles, especialmente de Madrid, Cataluña y Andalucía.
Tipos de Turismo en España
En términos de tipos de turismo, el predominante es el turismo de sol y playa, beneficiado por la extensa línea costera y el clima favorable de España. Este tipo de turismo se concentra principalmente en las zonas costeras durante el verano.
Además, han cobrado importancia otras modalidades de turismo debido a la saturación de la demanda y a la promoción de áreas desfavorecidas como estrategia de desarrollo. Estas modalidades incluyen:
- Turismo cultural: España cuenta con numerosas ciudades con un rico patrimonio histórico, muchas de las cuales son declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los turistas visitan museos, exposiciones y lugares históricos en estas ciudades, como Ávila, Salamanca y Toledo.
- Turismo de montaña: principalmente asociado a actividades de nieve como el esquí, pero también incluye senderismo y deportes de aventura en entornos montañosos.
- Turismo rural: implica alojamiento y estancia en espacios rurales, brindando la oportunidad de disfrutar del descanso, la tranquilidad y la calidad medioambiental, junto con actividades propias de estos entornos.
- Turismo ecológico o ecoturismo: se centra en visitas a lugares de interés paisajístico y natural, como Parques Naturales y rutas por pueblos con encanto.
Además, existen otros tipos de turismo como el turismo deportivo, el turismo de cruceros, el turismo de conferencias y el turismo de balnearios, que también contribuyen a la diversidad de la oferta turística en España.
Áreas Turísticas en España
La distribución espacial del turismo en España se explica por varios factores.
Factores de Distribución Espacial
- La accesibilidad y las vías de comunicación, que favorecen el desarrollo de ciertas zonas mientras otras menos comunicadas tienen un crecimiento limitado.
- La cercanía a grandes ciudades como Barcelona, Alicante o Málaga, que ha impulsado el crecimiento de segundas residencias y núcleos cercanos.
- El papel de los promotores inmobiliarios, que han propiciado el crecimiento de destinos turísticos específicos, especialmente en la costa mediterránea, como Benidorm, Salou o Torremolinos.
- El patrimonio histórico y cultural de muchas ciudades españolas, que atrae a turistas interesados en su rica tradición histórica y natural.
- La influencia de grandes agencias de viajes y touroperadores, que han promocionado ciertas zonas, como Ibiza, las Islas Baleares y Canarias, en detrimento de otras.
- El cambio de mentalidad respecto a la naturaleza, que ha dado lugar al surgimiento de nuevas formas de turismo, como el turismo rural, ecológico, de aventura y enológico.
Zonas de Densidad Turística
En términos de densidad turística, se pueden destacar dos tipos de zonas principales:
Áreas de Alta Densidad Turística
Las áreas turísticas con mayor densidad se especializan en sol y playa, y Madrid también figura en esta categoría. Estas zonas incluyen las Islas Baleares, Canarias y la costa mediterránea peninsular, que reciben una gran afluencia turística debido a su clima y hermosas playas. Sin embargo, cada una de ellas presenta diferencias en cuanto al modelo de ocupación del espacio por parte de las instalaciones turísticas y al tipo de alojamiento disponible. Algunos ejemplos de estas zonas son la Costa Brava, la Costa Dorada, la Bahía de Palma, la Costa Blanca y la Costa del Sol.
Áreas de Densidad Media y Baja, y Puntos Aislados
En contraste, también existen áreas turísticas de densidad media y baja, así como puntos turísticos aislados. Estas están relacionadas con la expansión del turismo de sol y playa hacia áreas litorales o prelitorales cercanas y con el crecimiento de otros tipos de turismo.
- Algunos ejemplos son ciertos tramos del litoral y prelitoral mediterráneo y suratlántico que se han incorporado al turismo de sol y playa debido a la reestructuración de los espacios costeros tradicionales y la demanda de lugares menos saturados.
- Además, el litoral gallego (Rías Altas y Bajas) y el cantábrico (Santander, Gijón y otros municipios más pequeños como Laredo y Castro Urdiales) ofrecen áreas costeras e interiores menos masificadas y destacados paisajes rurales y naturales.
- Los puntos turísticos más visitados incluyen estaciones de esquí como Sierra Nevada, centros de turismo rural y ciudades históricas y artísticas como Sevilla, León y Salamanca.
Importancia y Consecuencias del Turismo en España
El turismo en España desempeña un papel destacado y el país se ha convertido en una de las principales potencias turísticas a nivel mundial, contribuyendo con un 11 % al PIB nacional.
No obstante, este crecimiento también conlleva desafíos y consecuencias, como la contaminación, la generación de residuos y la masificación en ciertas zonas turísticas.