El Sector Primario en España: Espacios Agrícolas y Rurales

El Sector Primario: Los Espacios Agrícolas en España

1. Introducción

Es importante por el espacio que ocupa (40% del territorio) y por su importancia en las exportaciones y la industria, a la que provee de materias primas.

2. La Actividad Agraria y sus Factores

Los factores forman el espacio rural. Son físicos: altitud y relieve, tipo de suelo, y clima. Y humanos: la población, que disminuye en el siglo XIX; la propiedad: de varios tamaños, grande, media y pequeña propiedad; técnicas: regadíos, tecnificación, plásticos; factores políticos son las políticas agrarias.

La Diversidad de las Actividades Rurales: Tradición y Modernidad

Sistemas de cultivo: policultivo (varios cultivos), monocultivo (un cultivo), agricultura de mercado, intensiva (mucha productividad). El secano tradicional en España es de trigo, vid y olivo. El regadío ha venido ganando terreno.

3. Usos y Aprovechamientos Agrícolas y Ganaderos

Las tierras labradas predominan en las llanuras meseteñas y en las depresiones. Los tipos de cultivos son dos: leñosos y herbáceos: cereales, plantas forrajeras, leguminosas y hortalizas.

Terrenos forestales: localizados en zonas elevadas, aprovechándose por silvicultura.

Prados y pastos: dedicados a producir hierba para la ganadería. Y eriales y pastizales: terrenos improductivos que no reciben laboreo agrícola y son pastados ocasionalmente por el ganado.

Aprovechamientos Ganaderos

Menos productivos o muy productivos. Varios tipos de ganado con diverso número de cabezas: ganado bovino, ganado ovino, ganado caprino, ganado porcino.

Otros Usos del Campo: La Desagrarización Rural

Existen otros usos no agrarios debido a la “desagrarización” de los espacios rurales: la actividad agroindustrial, la actividad turístico-recreativa, y la actividad cinegética.

4. Espacios Rurales Dinámicos y en Crisis

Dominio Atlántico (con ganadería bovina).

Dominio Mediterráneo: tiene hábitat concentrado, y predomina el “openfield” de secano y la dehesa, aunque hay regadío en las vegas de los ríos.

Dominio Mediterráneo Cálido: el hábitat suele ser concentrado y predomina el regadío.

Dominio Canario: clima cálido todo el año, predominan cultivos intensivos de plátano y tomate.

Clasificación Actual según su Dinamismo

Espacios rurales dinámicos con escasa actividad agraria: se dan en torno a las ciudades.

Espacios rurales dinámicos de regadío: es la agricultura altamente tecnificada y de regadío dedicada a la industria agroalimentaria y al mercado nacional e internacional.

Espacios rurales dinámicos de secano especializado: en secano, cultivos tecnificados de vid y olivo, con explotaciones capitalizadas y bien atendidas.

Espacios rurales en crisis: son los que, ante la crisis agraria, no disponen de recursos turísticos o cinegéticos y sufren un fuerte despoblamiento.

5. La Entrada en la UE y el Desarrollo Rural Sostenible

Tras su entrada en la UE, España, a través del FEOGA, se sometió a la PAC. Sus actuaciones consisten en subvencionar los productos y las explotaciones que tienen más mercado. Luego se redujeron los precios y se tiende a eliminar las ayudas a los agricultores.

También se implementaron los programas LEADER de promoción de los espacios rurales con actividades no específicamente agrícolas.

La agricultura ecológica se compromete a no usar transgénicos, ni abonos artificiales, ni pesticidas. El terreno dedicado a este tipo de agricultura aumentó rápidamente en los años 90, pero ahora su crecimiento está estancado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *