El Sector Primario: Fundamentos y Contrastes Globales
Definición y Componentes Clave
El sector primario comprende actividades que obtienen recursos directamente de la naturaleza, como la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura. Las principales, la agricultura y la ganadería, proporcionan la mayor parte de los alimentos.
Contrastes Globales en el Sector Primario
Países Desarrollados
En los países desarrollados, el sector primario tiene poca incidencia en la economía, representando aproximadamente el 3% de la población activa y el 1,3% del PIB.
Se caracteriza por una gran productividad y un alto grado de tecnificación e intensificación.
Países Menos Desarrollados
En los países menos desarrollados, el sector primario es mucho más relevante, empleando al 57% de la población activa y contribuyendo con el 20,8% al PIB.
Se observa una escasa productividad, predominio del cultivo extensivo y un limitado empleo de tecnologías.
Factores que Influyen en las Actividades Agrarias
Factores Físicos
El Clima
El clima es el principal factor que afecta directamente el desarrollo de la agricultura y la ganadería, influyendo a través de la temperatura y las precipitaciones.
El Relieve
El relieve, con su altitud, orientación de las laderas e inclinación del terreno, también es crucial. Las zonas de menor altitud son más favorables para la agricultura, aunque a veces se construyen terrazas o bancales para aprovechar terrenos inclinados.
El Suelo
Existen suelos más favorables para el cultivo, dependiendo de su capacidad para retener agua, su contenido de materia orgánica y mineral, y su acidez.
El Agua
La disponibilidad de agua es un factor determinante que afecta directamente el tipo de cultivo que se puede plantar.
Factores Humanos
La Presión Demográfica
La presión demográfica influye en el tipo de explotación: las zonas muy pobladas exigen explotaciones intensivas, mientras que en las zonas menos pobladas predominan las explotaciones extensivas.
El Desarrollo Tecnológico
La aplicación de la tecnología ha permitido superar limitaciones impuestas por el medio físico, mediante sistemas de regadío, invernaderos, cultivos sin tierra (hidroponía) y el uso de maquinaria avanzada.
Factores Históricos, Económicos y Políticos
Estos factores han generado, a lo largo de los años, usos y costumbres que han modelado el paisaje y las formas de cultivo.
El Espacio Rural y Agrario
Definiciones Clave
El Espacio Rural
El espacio rural es el territorio no urbano donde se asientan los pueblos y los espacios naturales. Aunque acoge principalmente actividades relacionadas con el sector primario, también puede albergar funciones de los sectores secundario y terciario.
El Espacio Agrario
El espacio agrario es un paisaje natural que ha sido modificado por el ser humano para obtener productos agrícolas, ganaderos y forestales.
El Espacio Agrícola
El espacio agrícola es aquel en el que se desarrolla específicamente la agricultura.
La Parcela: Unidad Básica del Paisaje Agrario
Características de las Parcelas
La parcela es una porción de terreno con uso agrario, definida por su tamaño, forma, límites y tipo de uso.
Pueden ser grandes, medianas o pequeñas, y de forma regular o irregular.
Se clasifican en abiertas (sin separación física entre ellas) o cerradas (separadas por vallas, muros, setos, etc.). Su uso puede ser agrícola, ganadero, forestal o mixto.
Explotaciones Agrarias por Tamaño
Las explotaciones agrarias son el conjunto de parcelas explotadas por un mismo productor.
- Minifundios: Menos de 10 hectáreas.
- Mesofundios: Entre 10 y 100 hectáreas.
- Latifundios: Más de 100 hectáreas.
Sistemas de Cultivo y Agrarios
Sistemas de Cultivo
Según el Riego
- Cultivos de regadío: Requieren aporte artificial de agua.
- Cultivos de secano: Dependen exclusivamente de las precipitaciones.
Según la Diversidad
- Monocultivo: Un solo tipo de cultivo en una explotación.
- Policultivo: Diferentes tipos de cultivo en la misma explotación.
Según la Intensidad
- Cultivos intensivos: Gran aprovechamiento del suelo, posible gracias al empleo de tecnología, resultando en un alto rendimiento.
- Cultivos extensivos: Requieren mucho terreno, no utilizan tecnologías avanzadas y el rendimiento de la tierra es menor.
Sistemas Agrarios
Sistemas Agrarios Tradicionales
Orientados al autoconsumo o al mercado local, con explotaciones pequeñas. Se caracterizan por el policultivo, escasa mecanización, ausencia de fertilizantes y productos fitosanitarios, y baja inversión. Su productividad es generalmente baja.
Sistemas Evolucionados de Mercado
Producción orientada al mercado, en algunos casos a escala internacional, con explotaciones de gran tamaño y predominio del monocultivo. Se caracterizan por el uso de técnicas avanzadas, mecanización, empleo de fertilizantes y productos fitosanitarios, y una gran inversión, lo que resulta en una alta productividad.
La Ganadería: Sostenibilidad y Tipos
Importancia y Tipos de Ganado
La ganadería es la cría de animales para obtener alimentos (carne, leche, huevos), materias primas (cuero, lana), o para su uso como fuerza de trabajo y reproducción.
- Ganado bovino: Vacas.
- Ganado caprino: Cabras.
- Ganado porcino: Cerdos.
- Ganado avícola: Aves.
- Ganado ovino: Ovejas.
Sistemas de Ganadería
Según el Manejo
- Sistema extensivo: El ganado pasta al aire libre.
- Sistema intensivo: El ganado se cría dentro de un establecimiento (establos, granjas).
Según la Orientación
- Tradicional: Orientado al autoconsumo o al comercio local, con explotaciones pequeñas.
- Evolucionado: Orientado a la venta en mercados y a la obtención del máximo beneficio, con explotaciones grandes.
La Pesca y la Acuicultura: Retos y Alternativas
La Pesca: Aprovechamiento Marino
La pesca se basa en el aprovechamiento de los recursos que ofrece el mar, proporcionando alimento a las personas y materias primas a la industria (como congelados, aceite, etc.).
Sistemas de Pesca
Según la Distancia a la Costa
- Pesca litoral o de bajura: Cerca de la costa, con embarcaciones pequeñas y viajes cortos.
- Pesca de altura: Más lejos de la costa, con embarcaciones medianas y viajes de varios días.
- Pesca de gran altura: En alta mar, con grandes barcos factoría y viajes de semanas o meses.
Según la Tecnología y Escala
- Pesca artesanal: Utiliza aparejos de pesca sencillos, las capturas son reducidas y se destinan al mercado local.
- Pesca industrial: Se utilizan grandes barcos y aparatos complejos, con capturas muy elevadas. Comercializan el pescado a nivel mundial y suministran también a la industria.
La Acuicultura: Una Alternativa Sostenible
La sobreexplotación de los caladeros, el exceso de capturas, la degradación de los fondos marinos y la contaminación han impulsado la búsqueda de alternativas a la pesca de captura, como la acuicultura.
La acuicultura consiste en la cría de animales y plantas en ambientes acuáticos, tanto de agua dulce como salada.