Economía de Europa, España y Andalucía: Sectores Clave y Desafíos Futuros

Economía Europea en el Mundo

Europa: Espacio Clave en la Economía Mundial

Su PIB en 2023 fue de 25,4 billones de $ (25% mundial).

Unión Europea en el Comercio Global

  • Segundo exportador (China) e importador (EEUU) mundial.
  • Primera posición mundial en servicios.

Evolución Económica Reciente

  • Primeros años del S. XXI: Crecimiento económico.
  • 2008: Crisis económica mundial, reducción del gasto público.
  • 2013: Europa empezó a recuperarse.
  • COVID-19:

Sector Primario en Europa

Representa un pequeño porcentaje de las actividades económicas.

Ayudas Económicas

  • PAC: Política Agraria Común.
  • PPC: Política Pesquera Común.

Cultivos y Productos Ganaderos

Cereales

  • Trigo, maíz y cebada.

Otros Cultivos

  • Vid, patata, olivo (para aceite).

Ganadería

  • Porcina y ovina.

Retos del Sector Primario

  • Evitar excedentes de producción y abandono agrario.

Pesca

La pesca es una actividad esencial en Europa, con una alta industria pesquera.

Europa dispone de una flota moderna y avanzada.

Especies más comunes

  • Salmón, atún, bacalao.

Acuicultura

Alta acuicultura.

Explotación Forestal

Tiene como destino la obtención de madera para la fabricación de papel. Se concentra en Finlandia, Suecia o Rusia. Algunas especies se encuentran en situación de peligro.

Sector Secundario en Europa

La industria en los países europeos está desigualmente repartida como resultado de los desequilibrios del proceso de industrialización.

Áreas Industriales Clave

Con la actividad industrial muy localizada:

  • Reino Unido, España, Alemania, Italia, Francia, Rusia y Países Bajos.

Concentración de Riqueza y Producción Industrial

Banana Azul

Eje desde Róterdam a Milán.

Otras Áreas

  • Manchester y Liverpool.
  • Zona del Ruhr en Alemania.

Banana Dorada

Eje desde Renania a Madrid.

Sectores Industriales

  • Textil, construcción naval, químico, automovilístico, eléctrico o mecánico.

Estos sectores se ven afectados por la globalización.

Sector Terciario en Europa

Es el sector más importante de la economía europea.

Importancia Creciente

El aumento de importancia de este sector ha sido una tendencia en los últimos años.

Actividades Clave

  • Transportes, servicios financieros, etc.

Turismo

Europa es el principal destino turístico mundial.

Comercio y Conectividad

Región con más intercambios comerciales.

Densa red de comunicaciones.

Estado de Bienestar

Proporciona derechos sociales a la ciudadanía.

Desequilibrios y Retos de la Economía Europea

Retos Trascendentales

Cambio Climático

Gran peligrosidad. Objetivo de neutralidad climática en 2050, buscando reducir un 55% las emisiones de efecto invernadero.

Crisis Energética y de Materiales

  • Agotamiento de sustancias.
  • Europa tiene gran dependencia energética.
  • Problemas: Las renovables deben satisfacer las necesidades energéticas, pero la fabricación de tecnología renovable necesita abundantes minerales y materias primas.

Ha habido subida de precios debido a la guerra en Ucrania.

Otros Retos

Pérdida de Competitividad y Peso Mundial

  • 2050: Se estima que representará el 7% de la población del planeta.
  • Población envejecida, alta esperanza de vida.

Problemas en la Población Activa

  • El paro.
  • Jóvenes con menor nivel de instrucción.
  • Desigualdad de género.

Economía Española y Andaluza: Rasgos y Características

Economía Desarrollada

  • Predominio del sector terciario y secundario.
  • Importancia del turismo como motor económico.

Problemas Territoriales

  • Desigualdad entre regiones.

Dependencia Energética

  • Elevada dependencia de energía importada.n

Deuda Pública

  • Incrementada a raíz del COVID-19.

Economía Andaluza

  • Mayor peso del sector primario y agroalimentario.
  • Turismo destacado, favorecido por el clima, la gastronomía, etc.
  • El sector terciario es el que más aporta al PIB (Total de los bienes y servicios que produce un país en un cierto periodo).

Sectores Económicos en España y Andalucía

Sector Primario

Ha ido perdiendo peso en la economía española.

Agricultura

  • Cereales, olivo y viñedo.

Frutales

  • Naranjas, limones, melocotones, fresas y melones.

Producción de Invernadero

  • Tomates, pimientos, berenjenas (bajo plástico).

En Andalucía

  • Frutas, verduras y olivar.

La producción ecológica es líder en el territorio español.

Ganadería

Transición en las últimas décadas.

Más de 25 millones de hectáreas.

En Andalucía

Ganadería extensiva.

Tipos de Ganadería

  • Porcina: Cerdos.
  • Bovina: Vacas.
  • Ovina: Ovejas.
  • Caprina: Cabras.

Pesca Española

Depende de la política pesquera. La mayor parte faenan en caladeros nacionales.

Especies más comunes

  • Atún, bacalao, anchoas.

Otras especies

  • Gambas, pulpo, calamar.

Principales Regiones Pesqueras

  • Andalucía y Galicia.

Acuicultura

La acuicultura ayuda a la recuperación de especies.

Sector Secundario en España y Andalucía

Actividades Clave

  • Fabricación de automóviles.
  • Producción alimentaria.
  • Producción de energía.
  • Industrias químicas y petroquímicas.
  • Industrias textiles y relacionadas con la construcción.

Distribución Territorial

Se reparte de forma irregular. Áreas industriales destacadas:

  • País Vasco.
  • Cataluña.
  • Eje de Levante.

En Andalucía

Elevado precio de minerales metálicos. Lo más explotado son las rocas.

Industrias Destacadas en Andalucía

  • Alimentaria: Cádiz y Huelva.
  • Naval: Cádiz.
  • Aeronáutica: Sevilla.

En 2023 se fundó en Sevilla la Agencia Espacial Española.

Sector Terciario en España y Andalucía

Es el sector más importante en la economía española y andaluza.

Factores Clave para su Importancia

  • Aumento del poder adquisitivo, generando mayor demanda de servicios.
  • Surgimiento de nuevas necesidades.
  • Consolidación del Estado de Bienestar.
  • Pérdida de peso en algunas actividades debido a la crisis económica.
  • El auge del turismo.
  • La expansión de un modelo de sociedad basado en la información y las comunicaciones.
  • La externalización de parte de los procesos empresariales.

Comercio, Transportes y Comunicaciones

El comercio tiene un enorme peso en el PIB de España. En los últimos años ha adquirido gran importancia el comercio electrónico.

España importa más de lo que exporta; Andalucía, en cambio, ha presentado un superávit comercial. La importancia del comercio va de la mano de una sólida red de transportes.

Transportes

  • Terrestre: Principal, tanto de mercancía como de personas.
  • Marítimo: Fundamental para importaciones y exportaciones.
  • Aéreo: Principal medio de transporte de pasajeros.

Telecomunicaciones

Han sufrido una revolución a partir de la llegada de los móviles e Internet. Destaca la instantaneidad que implican las llamadas, videollamadas y el correo electrónico.

Turismo

Es una actividad fundamental en la economía española.

Evolución

  • 1960s: Auge del turismo de sol y playa.

Un factor clave para el turismo español fue su promoción institucional.

Impacto y Distribución

Durante el año 2023, España fue visitada por más de 85 millones de turistas. Andalucía es uno de los grandes espacios turísticos, destacando por la costa e incluyendo turismo de montaña.

Servicios Públicos y Estado de Bienestar

España ha reforzado la inversión en el Estado de Bienestar.

La movilización social en defensa de los servicios públicos ha sido importante.

Retos y Desafíos Futuros para la Economía Española y Andaluza

Retos Demográficos y Sociales

Envejecimiento de la Población

  • Impacta en el sostenimiento de las pensiones públicas.

Deuda Pública

  • Problema que dificulta la acción del Estado.

Productividad y Competitividad

Las economías andaluza y española deben afrontar el reto de ser más productivas y competitivas. Esto requerirá una adaptación al nuevo contexto digital.

Mercado Laboral

Paro, Temporalidad y Precariedad

  • Paro en España: 11,76%.
  • Paro en Andalucía: 17,6%.
  • Paro juvenil en Andalucía: Superior al 20%.

Nivel Salarial

Salarialmente, España se sitúa aproximadamente 1800 € por debajo de la media de la Unión Europea.

Conciliación Laboral y Familiar

Otro problema a solucionar es la conciliación entre el trabajo y la vida familiar.

Coste de Vida

El coste de vida ha aumentado considerablemente.

Acceso a la Vivienda

La adquisición de vivienda es otro problema. Se ha acelerado el aumento de los precios de la vivienda y se ha producido un progresivo proceso de concentración de la propiedad inmobiliaria.

Retos Ambientales

Crisis Ecológica y Medioambiental

La crisis ecológica y medioambiental del planeta obliga a tomar decisiones para enfrentarla.

Transición Energética y Agricultura Ecológica

España y Andalucía se sitúan ante el desafío de transitar hacia un modelo energético más sostenible. También es importante la agricultura ecológica andaluza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *