Distribucion poblacion mundial 2011

países del Primer Mundo en países del Tercer Mundo en un proceso llamado deslocalización industrial.


-Diagrama de sectores:

gráficos que dividen el área de una figura (círculo, cuadrado, etc.) en partes proporcionales según el porcentaje de valor que tenga cada variable.


-Diagrama lineal:

gráficos que emplean líneas que reflejan fenómenos a lo largo del tiempo.


-Ecúmene:

los griegos utilizaban este concepto para referirse a las tierras conocidas y en las que era posible la existencia de poblaciones humanas. Se identifica como un espacio habitado.


-Ensanche:

expansión urbana planificada que corresponde al modelo ciudad industrial surgido en el siglo XIX. Son barrios planificados con plano ortogonal que fueron impulsados por la burguesía y formados por paseos de ronda y bulevares, y edificios que forman manzanas cerradas, diferenciándose la nueva ciudad del casco antiguo. El ensanche está dotado de servicios (pavimentación, alcantarillado, espacios verdes y abastecimiento de agua) la burgusía obtuvo beneficios con la construcción de viviendas, comercios y transportes. El uso del suelo era predominantemente residencial para la burguesía.


-Escala:

es una medida cartográfica, mediante la cual tantos centímetros en un mapa o plano corresponden a tantos metros o kilómetros en la realidad.


-Explotación agraria:

unidad de producción agraria de la que se obtienen productos bajo la responsabilidad de un empresario.


-Fecundidad:

es el número de hijos que tienen las mujeres de un espacio concreto en un tiempo determinado. Tiene dos componentes, uno biológico y otro social.


-Fertilidad:

es el componente biológico de la fecundidad, la capacidad que tiene el ser humano de reproducirse.


-Flota de altura:

conjunto de barcos pesqueros de un país que practican la pesca de altura.


-Fordismo:

sistema de producción que comenzó a implantarse a principios del siglo XX y que consiste en la introducción de la cadena de montaje y la fabricación en serie (lo que conlleva la división del trabajo y la especialización del trabajador) con el objetivo de inrementar la productividad. Uno de los primero promotores fue Henry Ford, quien lo implantó en su fábrica de automóviles.


-Funciones urbanas:

conjunto de actividades que se realizan en la ciudad y que ejercen de atracción sobre un entorno más o menos extenso. Las funciones principales son (la comercial, la cultural, la religiosa, la militar, la turística, la administrativa y la financiera), aunque siempre una predomina sobre las otras.


-Ganadería extensiva:

cría de ganado en grandes explotaciones, con bajas inversiones en mano de obra y capital, y con escasa producción.


-Ganadería intensiva:

ganadería en la que los animales quedan encerrados en granjas, lo que permite la selección de razas y la obtención de animales especializados en carne o leche, lo que supone unos grandes rendimientos.


-Gentrificación:

proceso de sustitución de los antiguos residentes en una determinada localización del interior de la ciudad por población de perfil socioeconómico superior con frecuencia motivado por un proceso de revitalización o renovación urbana. Un ejemplo es el Soho de Nueva York.


-Gráfico triangular:

tipo de gráfico que se basa en un sistema de coordenadas con tres ejes que forman un triángulo equilátero y se utilizan para mostrar características dependientes de tres variables.


-Hinterland:

área de influencia de una ciudad sobre el territorio circundante. Cuanto mayor rango urbano tenga la ciudad, mayor será su hinterland.


-Huella ecológica:

es el área de terreno necesario para producir los recursos consumidos y para asimilar los residuos generados por una población determinada con un modo de vida específico, donde quiera que se encuentre esa área.


-Industrialización:

proceso de auge de la actividad industrial, iniciada en la Revolución Industrial (siglo XIX), que convierte a las fábricas e industrias en el auténtico motor de la economía de los países desarrollados.


-Infravivienda:

viviendas que no reúnen las condiciones mínimas para su habitabilidad.


-Landa:

formación vegetal formada por una capa baja y densidad de arbustos, situada en latitudes medias y altas, son característicos de las regiones templadas del clima oceánico.


-Mapa:

representación a menor tamaño y en un plano de una parte o la totalidad de la superficie esférica de la Tierra.


-Mapa de coropletas:

tipo de mapa temático que aporta información cuantitativa y refleja la distribución espacial de un fenómeno mediante tramas o gamas de color.


-Mapa de isolíneas:

representación que emplea líneas que unen puntos de igual valor.


-Mapa temático:

representación de cualquier fenómeno que tenga un reflejo espacial.


-Mapa topográfico:

son una representación del relieve de la Tierra. (Mapas de gran escala superiores a 1:100.000). (Mapas de mediana escala entre 1:100.000 y 1:1.000.000). (Mapas de pequeña escala inferiores a 1:1.000.000).


-Megalópolis:

son grandes áreas urbanizadas que surgen cuando la urbanización alcanza escala suprarregional. Está constituida por diversos elementos urbanos (áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas, pequeñas ciudades,…, con funciones distintas, que crecen y forman una red urbana discontinua, pero sin fracturas importantes. Las más importantes se localizan en Estados Unidos (Nueva York a Virginia y de Chicago a Pittsburg) y Japón (de Tokio a Yokohama y Osaka-Kobe).


-Meseta:

llanura extensa, ubicada a gran altura sobre el nivel del mar.


-Minifundio:

explotación agraria de reducidas dimensiones, menos de 10 hectáreas. Está orientado hacia el autoconsumo, con escasas inversiones económicas y tecnológicas, y, a menudo, sus propietarios deben alternar su trabajo en otras explotaciones.


-Morfología urbana:

es la forma que adapta la ciudad, el paisaje urbano y puede considerarse integrada por tres elementos (el trazado o plano de la ciudad, la edificación y el uso del suelo).


-Natalidad:

es el crecimiento de un espacio con los nacimientos de un año respecto a la población existente.


-Plano ortogonal:

tiene su origen en las ideas sobre urbanismo de Hipódamo de Mileto en el siglo V a.C. Las calles son rectilíneas y se cruzan en ángulo recto, formando cuadrículas que conforman las manzanas. Corresponde a trazados viarios planificados, de nueva creación, como los ensanches de ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia. También fue típico de las ciudades romanas, las colonias griegas, o las ciudades de nueva creación en la Edad Moderna, tanto en las colonias americanas como en las repoblaciones peninsulares promovidas por Olavide en el siglo XVIII (La Carolina, La Carlota, La Luisiana).


-Población subempleada:

grupo de población que, de forma involuntaria, trabaja a tiempo parcial o un número de horas inferior al habitual (subempleo visible) o en ocupaciones que exigen una cualificación inferior a la que posee (subempleo invisible).


-Región:

territorio que mantiene una cierta unidad basada en sus características físicas, culturales o históricas.


-Sabana:

es una llanura ubicada en climas tropicales en la cual la vegetación se encuentra formando un estrato herbáceo continuo por gramíneas perennes, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos de talla inferior a 10 metros.


-Terciarización:

proceso típico de los países desarrollados, iniciado a finales del siglo XX, que consiste en la progresiva especialización de la economía de dichos países en el sector terciario o servicios.


-Trashumancia:

pastoreo estacional que sigue el ciclo natural de los pastos. Este traslado se realiza siguiendo un ritmo climático y estacional.


-Trilogía mediterránea:

son los productos agrícolas típicos del clima mediterráneo (los cereales »el trigo y la cebada», la vid y el olivo).


-Tundra:

bioma propio de las regiones árticas y las zonas montañosas muy altas, en las que el suelo permanece helado, su vegetación comprende musgos, líquenes y algunos árboles enanos.


-Zócalo (en geología):

son llanuras o mesetas formadas en el Era Primaria o Paleozoico como resultado de la erosión de las cordilleras surgidas en la orogénesis de esta misma era (orogénesis herciniana). Es la plataforma constituida por rocas cristalinas y que forma la base del relieve. 

Tema 1



-Índice de Desarrollo Humano:

es un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de determinar el nivel de desarrollo que tienen los países del mundo. Tiene tres variables: *Esperanza de vida al nacer. *Educación. *PIB per Cápita (a paridad de poder adquisitivo).


-Áreas desarrolladas:

+
Acumulación de medios productivos que ha permitido alcanzar elevados niveles de vida para la mayor parte de la población.

+

Especialización en las actividades económicas más capitalizadas y tecnológicamente avanzadas y productivas. +Intensa urbanización, paralela a la expansión de la industria y los sevicios. +Formación de espacios nodales o polarizados a diversas escalas. +Creciente desagrarización. +Progresiva concentración espacial de la población en las áreas más prósperas paralela a un descenso en el ritmo de crecimiento demográfico.


-Áreas subdesarrolladas:

+
Importantes desajustes entre la población y los recursos manifestados en deficientes condiciones de vida y fuertes contrastes sociales. +Carácter de sociedades esencialmente campesinas con una agricultura muy dependiente. +Industrialización tardía, escasa y dependiente. +Crecimiento urbano rápido y desequilibrado. +Escasa integración territorial.

Tema 2


 


-Norteamérica: 1)Condiciones naturales

+Positivas;

*

Gran tamaño de la superficie (Diversidad de paisajes naturales. Diferentes tipos de climas desde zonas árticas hasta climas tropicales. Buenos suelos para la agricultura).

·

Riqueza del subsuelo, reservas de materias primas y fuentes de energía, generalmente de fácil explotación.

·

Numerosos puertos naturales.

+

Negativas; características climáticas adversas en diferentes zonas, existencia de huracanes y tornados, peligro de terremotos.

2)Grandes unidades de relieve

+
Escudo canadiense; zona rica en minerales e improductiva desde el punto de vista agrario, riqueza en madera y fuentes de energía hidráulica.
+Área de montañas medias de los Apalaches; riqueza en minerales (cobre, zinc, plomo, bauxita, hierro) e importantes cuencas hulleras. +La llanura litoral del Atlántico; el área aluvial del Mississippi que dispone de tierras fértiles. +La llanura litoral del Golfo de México; zona apta para asentamientos humanos (clima y proximidad a la costa).

+

Las llanuras interiores; yacimientos de carbón e hidrocarburos, región apta para cultivo de cereales y ganadería.

+

Las cordilleras occidentales; gran abundancia de materiales primas (las mayores reservas de carbón de Norteamérica, oro, hierro, plomo, etc).


-Europa:


1)Las cordilleras del Noroeste de Europa

+
Montañas del norte de Irlanda, los Highlands escoceses y la cordillera escandinava (fragmentos de la diagonal caledoniana). +El complejo herciniano; bajas mesetas y montañas medias. +La gran llanura europea; cubre gran parte de la antigua Unión Soviética europea, Polonia, Alemania septentrional y sur de Suecia. +Las cordilleras alpinas.


-CEI:

 

1)Unidades morfoestructurales

+Las llanuras; *Gran llanura rusa o Plataforma rusa, desde los Cárpatos a los Urales. *La llanura de Siberia occidental, que corresponde a la cuenca del Obi y sus afluentes (con tres millones de kilómetros cuadrados es la llanura de inundación más estensa del mundo).

*

La depresión aralo-caspiana, al sur de los altos de Kazajistán.

+

Elevaciones del zócalo cristalino; *Los Urales. *Umbral de Kazajistán. *Mesetas del escudo siberiano.

+

La orla de montañas periféricas, orla semicircular desde el mar Negro hasta el estrecho de Bering.


-Japón:


1)Relieve

+
País montañoso, tres cuartas partes del territorio son zonas montañosas de altas pendientes y alta erosión.

+

Se distingue la Fosa Magna, gran corte transversal afectado por fallas y volcanes que separa el territorio en dos el Suroeste y el Noreste. +La costa del mar de Japón es más rectilínea mientras que la costa del Pacífico es más recortada. +Las bahías se encuentran muy transformadas por la acción humana.   


-Australia y Nueva Zelanda:


1)Tres grandes conjuntos morfoestructurales en Australia

+
Las mesetas occidentales, en el norte, los macizos rocosos son ricos en recursos mineros, en el centro y oeste, encontramos el gran desierto australiano. +Las llanuras centrales, franja de costa a costa con una altitud media de 160 metros. +La cordillera Oriental, conjunto de colinas y mesetas a lo largo de 3000 kilómetros de norte a sur próximo al litoral.

2)Nueva Zelanda

+
Compuesta de dos islas con morfología muy variada y presencia de zonas de fallas, relieves volcánicos y glaciares.


-China:


1)País montañoso, el 25% del territorio tiene una altitud superior a los 3000 metros.

2)Niveles topográficos

+Altas mesetas del Tibet-Quinghai. +Noroeste y sector central con alturas entre 800 y 2000 metros (Turquestán chino, meseta de Mongolia interior, meseta de Yunan y Cuenca Roja de Sichuan).

+

Llanuras en el norte y colinas y montañas bajas en el sur (las tierras bajas de Manchuria, la Gran Llanura del Norte, la Llanura del Yangtsé, los macizos de Nanling y Wuishan).


-Subcontinente Indio y el Sureste Asiático:


1)+Los fragmentos de zócalos, el zócalo del Decán (India), meseta Sham (Birmania oriental). +Montañas alpinas. *El Himalaya. *Los Arcos montañosos de Indochina e Indonesia. +Llanuras aluviales y costeras, los grandes deltas (ríos Ganges, Indo, Brahmaputra, Mahanadi, Godavari, etc).


-América Latina:


1)México, la región central y septentrional está ocupada por la Meseta Central mexicana flanqueada por la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental. En el Sur, se localiza la Cordillera Neovolcánica y la Sierra Madre del Sur.
2)América Central, se trata de una región volcánica caracterizado por la existencia de una serie de mesetas y montañas con orientación oeste-este.
3)América del Sur, se distinguen de Este a Oeste tres grandes unidades de morfoestructurales. +Los escudos o macizos antiguos en el sector oriental. +Las llanuras interiores, en el sector central. +La Cordillera andina, en el sector occidental.


-África:


1)Elevada altitud media, con predominio de mesetas.
2)Elevaciones montañosas continuas en el Atlas y los Drakensberg.

3)Se distinguen

+Tierras Altas que abarcan África oriental y meridional, con una altitud media de 1200 metros. +Tierras Bajas, en la región central y occidental, con una altitud media de 300 metros.

4)Destacan

+Cuencas del Zaire, Chad, Sudán y Níger en la región de las Tierras Bajas. +Cuencas de Kalahari. +El lago Victoria. +Mesetas de Agra, Etiopía, Tibesti y la meseta oriental africana. +El Valle del Rift y la formación de lagos, en general poco profundos.


-Próximo y Medio Oriente:


1)Se distinguen

+Las montañas alpinas septentrionales que se extienden desde Turquía hasta Afganistán. +El zócalo arábigo que se extiende por la península arábiga. +La cuenca sedimentaria mesopotámica, gran llanura aluvial de los ríos Tigris y Eufrates.


-Clima de zona cálida, entre los Trópicos de Cáncer y de Capricornio, que presentan temperaturas altas y homogéneas a lo largo del año. +Climas ecuatoriales, 10-15º al norte y sur del Ecuador, gran uniformidad térmica. +Climas monzónicos, Sureste de Asia y zonas próximas a montañas, con influencia de los alisios y alternancia de un periodo lluvioso y otro seco. +Climas tropicales, secos y húmedos. +Climas secos o desérticos con extrema aridez.


-Clima de zona templada, cubre una amplia franja en ambos hemisferios entre los paralelos 40º y 70º, que abarcan climas desde los cálidos a los muy fríos.

+

Clima Mediterráneo, amplitud térmica media con precipitaciones medias aunque ocasionalmente torrenciales. +Clima Oceánico, en zonas costeras con precipitaciones medias todo el año. +Clima Continental con alta amplitud térmica, en zonas interiores. +Clima Chino con precipitaciones mayoritariamente en verano.


-Clima de zonas frías, propios de las altas latitudes, caracterizados por un frío intenso y ausencia de verano. +Clima boreal, con escasas precipitaciones, principalmente en verano. +Clima de tundra, que ocupa las franjas costeras árticas y antárticas, con precipitaciones en forma de nieve.

+

Clima glacial, con dominio permanentemente helado de la blanquise del océano Ártico y del interior de Groenlandia y la Antártida.


-Otros climas:

+Clima de montaña, con una alta amplitud térmica, intensidad media-alta de precipitaciones. +Clima local o clima urbano, con dependencia a consecuencia de las construcciones de las ciudades y sus elementos naturales y particulares de cada población.

Tema 3



-La primera Transición demográfica:

es una teoría que explica el paso de un régimen demográfico preindustrial, presidido por altas tasas de mortalidad y natalidad a otro industrial con un fuerte incremento de la población y posteriormente postindustrial, con tasas muy bajas de mortalidad y natalidad. Aunque en principio quería dar cuenta, de los cambios demográficos provocados por la revolución industrial. Inicialmente la transición demográfica pretendía explicar la relación entre los cambios demográficos y los cambios socioeconómicos que se produjeron en el siglo XVIII en los países desarrollados de Europa y por lo tanto se establece una relación de causalidad entre población, desarrollo y crecimiento demográfico.

+Fase 1


*Antiguo régimen demográfico, es típico de las sociedades preindustriales, donde las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento natural o vegetativo de la población es muy lento.
+Fase 2. *Comienzo de la transición, es propio de países en vías de desarrollo, los índices de mortalidad bajan de forma repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas (que aumentan los rendimientos), las mejoras tecnológicas, los avances en medicina y la alfabetización. Estos cambios contribuyen a alargar la esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad. Por el contrario, las tasas de natalidad se mantienen muy altas (pueden elevarse si las mejoras económicas incentivan una disminución de la edad del matrimonio), por el cual se produce un desequilibrio de la población que aumenta. La tasa de mortalidad desciende, la tasa de natalidad se mantiene elevada, el crecimiento vegetativo es cada vez mayor.
+Fase 3. *Final de transición, los índices de natalidad inician un descenso por el acceso a los métodos anticonceptivos, a la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, el acceso al estado del bienestar, el proceso de urbanización, la sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura de mercado. La tasa de mortalidad continúa bajando, y el crecimiento demográfico es alto. La tasa de natalidad desciende, la tasa de mortalidad alcanza cifras bajas, por lo cual el crecimiento vegetativo se ralentiza.
+Fase 4. *Régimen demográfico moderno, es típico de las sociedades postindustriales y se caracteriza porque la tasa de mortalidad se reduce y la tasa de natalidad se iguala. El crecimiento natural de la población se ralentiza hasta ser mínimo o nulo.
+Fase 5. *Fase de crecimiento cero, la tasa de natalidad se mantiene baja, mientras que la mortalidad aumenta ligeramente debido al envejecimiento de la población. El crecimiento natural puede llegar a ser negativo, como ocurre en los países de Europa Central. En los países desarrollados de Europa Occidental, como Alemania e Italia el crecimiento natural negativo se compensa con cifras positivas del saldo migratorio, produciendo un estancamiento de la población.

-La segunda Transición demográfica:

se refiere a los patrones de cambio después de la Segunda Guerra Mundial, que incluye el descenso de la mortalidad, un fuerte descenso de la fecundidad y la aparición de la migración como un nuevo elemento.

+

Nivel de fecundidad inferior al nivel de reemplazo (el estándar en el nivel de reemplazo es de 2,1 hijos por mujer en el modelo de transición demográfica, no así en el modelo de la revolución productiva que es inferior). +Incremento de la soltería. +Alargamiento en la etapa previa al matrimonio. +Postergación del primer hijo. +Expansión de las parejas de hecho. +Expansión de los nacimientos fuera del matrimonio. +Alza de las rupturas matrimoniales (separación y divorcio). +Diversificación de las modalidades de la estructura familiar. +Uso generalizado de los métodos anticonceptivos antes de la maternidad, en la primera transición demográfica la anticoncepción se utilizaba después del nacimiento de los primeros hijos.

+

Aparición del fenómeno de la migración.


-Tasa de crecimiento de la población:

es el aumento de la población de un país en un periodo determinado, generalmente un año, expresado como porcentaje de la población al comenzar el periodo. Refleja el número de nacimientos y muertos ocurridos durante periodo y el número de inmigrantes y emigrantes del país.  


-Tasa bruta de mortalidad:

número de fallecidos en un determinado lugar, en un periodo determinado (un año), en relación con la población existente, multiplicado por mil.


-Tasa bruta de mortalidad infantil:

número de fallecidos menores de un año, en un determinado lugar, en relación con el total de nacidos en el último año, multiplicado por mil.


-Esperanza de vida:

cálculos que puede esperar a vivir una persona en el momento de su nacimiento o partir de cierta edad, siempre y cuando en dicho periodo se produzca cierta estabilidad en la mortalidad y otras variables demográficas.


-Poblaciones Post-transicionales:

+Lento crecimiento de la población. +Baja mortalidad. +Envejecimiento de la población y sus implicaciones económicas y sociales. +Baja fecundidad. +Inmigración del exterior. +Creciente diversidad en los tipos y formas de los hogares. +Fuerte reducción del tamaño medio de los hogares. *Menor fecundidad. *Mayor longevidad. *Diferencial de mortalidad y alta divorcialidad. *Mayor disolución de las uniones y una alta divorcialidad. +Fuerte alza en la cohabitación y de las uniones consensuales. +Fuerte aumento de los nacimientos extraconyugales o de parejas no casadas. +Síndrome de retraso generalizado.


-Diferencias entre las poblaciones Post-Transicionales y las poblaciones en Transición:

+Velocidad de crecimiento. +Fecundidad. +Mortalidad (general / infantil / mujeres). +Edad de matrimonio. +Proporción de solteros. +Divorcialidad y disolución de las uniones. +Tasa de dependencia.


-Países Desarrollados:


1)Baja mortalidad. +

Principales causas de muerte, aparato circulatorio, tumorales, enfermedades crónicas y respiratorias. +Incremento de la esperanza de vida. +Cuarta fase de la transición epidemiológica, la era de las enfermedades degenerativas pospuestas. +Dos escuelas. *Techo biológico. *Límite biológico, si existe todavía está lejos.

2)Envejecimiento de la población. +

Incremento de la proporción de la población vieja. +Noción de la Tercera Edad es insuficiente. *Mayores jóvenes. *Mayores viejos. +Envejecimiento por arriba / envejecimiento por abajo. +Empeoramiento del ratio entre ocupados y jubilados. +Aumento de las necesidades sanitarias y sociales. +Escasa garantía del sistema de pensiones (sistema de reparto o sistema de capitalización). +Esperanza de vida con salud o sin discapacidad.

3)Baja fecundidad y débil nupcialidad. +

Muchas veces no alcanza el nivel de reemplazo. +En Europa Occidental se estabiliza. +En Europa del Sur es muy baja. +En Europa del Este desciende. +La inmigración contribuye a paliar la tendencia. +Se retrasa la edad a la maternidad. +Se reduce la proporción de mujeres que tienen 3 o más hijos.


-Países menos desarrollados: +

Explosión demográfica / implosión demográfica. +Importanción de vacunas, antibióticos, insecticidas y medidas de higiene pública (descenso acelerado de la mortalidad).

+

Alta fecundidad (la bomba de la población). *Planificación familiar. *Círculo vicioso. *Empieza a disminuir desde 1970 en muchos países. +Alta mortalidad infantil y maternal. +Alta tasa de mortalidad provocada por enfermedades infecciosas y malas condiciones higiénicas. +Malnutrición y subutrición. +Poca esperanza de vida. +Alta población joven y en edad reproductiva. +Alto grado de pobreza, sobre todo, femenina. +Fuertes desigualdades sociales.


-Población activa:

personas de 16 años o más años que durante la semana de referencia aportan un trabajo para producir bienes y servicios (población ocupada), y las que carecen de empleo en ese momento, lo buscan activamente y están disponibles para incorporarse a él (población parada).


-Población inactiva:

población que no está ocupada ni parada; incluye a las personas que realizan las tareas del hogar, los que cursan estudios, los jubilados, los pensionistas, los rentistas y los incapacitados.


-Migraciones: 1)Son selectivas. +

Predominan los jóvenesa adultos. +Incremento de flujos de jubilados. +Composición por sexo variable. +Creciente participación de las mujeres de forma autónoma. +Selectivas por estrato social, niveles educativos y otras características personales.

2)Consecuencias demográficas. +

La estructura de edad de las poblaciones. +La estructura por sexo. +La composición étnica, religiosa y cultural de las poblaciones. 

3)Consecuencias sociales. +

Positivas / Negativas.

4)Consecuencias económicas. +

Positivas / Negativas.

5)Migraciones a lo largo de la Historia. +

Edad Moderna (siglo XVI-XVIII). +Era de la migración de masas (siglo XIX y 1ª mitad del siglo XX), emigración campo.ciudad / emigración transoceánica.

+

Era de la globalización contemporánea, tras la II Guerra Mundial.

6)Migraciones en la era de la globalización contemporánea. +

Años 50 del siglo XX, Guestworkersen en países de Europa noroccidental y Bracero Program en EE.UU.

+

Crisis de 1973. *Conversión de Europa en un sistema mundial (flujos norte-sur). *Flujos hacia el Golfo Pérsico y Asia. *Flujos hacia Australia, Nueva Zelanda, Japón, los cuatro tigres asiáticos (Hong Kong, Taiwan, Corea del Sur y Singapur), Malasia y Tailandia.

+

Mundialización. *EE.UU, Canadá, Argentina, Brasil y Australia absorbían la mayor parte de la inmigración. *Se añaden los países europeos, del Golfo Pérsico y del Pacífico occidental. *Predominio de emigrantes africanos, asiáticos y latinoamericanos. *Gran desequilibrio entre oferta y demanda e inmigrantes.

Tema 4



-Capitalismo mercantil:

las primeras formas de capitalismo mercantil se desarrollaron en el mundo islámico medieval desde el siglo IX, y en la Europa medieval del siglo XII. Se convirtió en una fuerza económica en el siglo XVI. La era mercantil llegó a su fin alrededor de 1800. Se distingue de la variedad madura por la falta de industrialización y las finanzas comerciales. Casas de los comerciantes fueron apoyados por los financistas privados pequeños que actúan como intermediarios entre los productores de materias primas simples y mediante el intercambio de la deuda con los demás.

+

Desarrollo del capitalismo mercantil.

*

La riqueza obtenida del comercio se utiliza como capital, es decir, dinero que se invierte (en actividades comerciales o productivas), para obtener más ganancias. Es un proceso que tiende a la acumulación del capital por parte de la alta burguesía comercial y financiera.

*

Se inicia una etapa de transición entre dos modos de producción (el feudalismo, característico de la Edad Media y el nuevo capitalismo mercantil). *Surgimiento de nuevas formas de trabajo como el trabajo a domicilio y el trabajo asalariado. *Se da una fuerte relación económica entre las zonas rurales (campo) y urbanas (ciudad). *Gran desarrollo del comercio (a partir de los cambios en la producción agrícola) que impulsa la utilización y circulación de la moneda.

*

Se inicia los viajes de exploración. Se incorporan a la economía de las potencias europeas nuevos vínculos con dominios coloniales (América, África), formándose una economía-mundo caracterizada por las relaciones desiguales entre un centro y una periferia.


-Capitalismo industrial:

en el siglo XIX los sistemas económicos se dejaron llevar por los efectos de la Revolución Industrial gestada durante el siglo anterior. Se impulso un tipo de actividad económica más compleja. Nacen las llamadas empresas industriales, que se dedican a las actividades transformadoras, de forma que la mayoría de las empresas de la época eran fábricas, cuya razón de ser básica era la de comportarse como unidades económicas de producción. Las fábricas supusieron una transformación total de los procesos productivos de la época. El trabajo se volvió más mecánico que manual y eso trajó consigo la necesidad de cada vez más operarios en las empresas. Los pequeños talleres artesanos fueron desapareciendo poco a poco y su actividad se trasladó a las propias fábricas. La Primera Revolución Industrial trajó cambios en el espacio económico. +Principal fuente de energía (carbón mineral). +Aumento de la capacidad productiva. +Revolución del transporte. +Interrelación entre banca e industria. +Incremento de la división técnica, social y espacial del trabajo. +Fomento del desarrollo nacional. +Agricultura de mercado.
1)Áreas beneficiadas. +Áreas ricas en yacimientos de materias primas. +Puertos y nodos ferroviarios (puntos de ruptura de carga). +Ciudades.


-Capitalismo monopolista o régimen de acumulación fordista:

La Segunda Revolución Industrial. 

+

Cambios tecnológicos y de producción en serie. *Aceleración en el ritmo de cambio tecnológico. *Modificación de la base energética. *Revolución de los transportes. *Desarrollo de las comunicaciones. *Cambios experimentados por los procesos de producción (Taylorismo, Fordismo).

1)La nueva división internacional y la intervención del Estado en la economía. +

Países capitalistas.

*

Centro (USA como vértice económico y geopolítico del mundo, la Comunidad Europea y Japón ocuparon una posición privilegiada). *Semiperiferia (Europa del Sur, Australia, Nueva Zelanda, el Cono Sur latinoamericano y México). *Periferia (el Tercer Mundo se mantuvo ajeno). +Sistemas de planificación centralizada, la URSS y los países satélites comunistas. +Se generaliza la intervención pública en la economía. *Infraestructuras y servicios públicos. *Planificación de la economía territorial.

2)Procesos de polarización espacial. +

Entre los países desarrollados y los subdesarrollados. +Dentro de los países industrializados (regiones desarrolladas). +Ciudades y áreas rurales.

*

Cambio funcional de las periferias urbanas.


-Capitalismo global:

La Tercera Revolución Industrial.

1)Reestructuración productiva, revolución tecnológica y desregulación. +

Generación y difusión de las nuevas tecnológías de la información. +Descentralización de los procesos. +Reorganización de los mapas económicos. +Etapa neoliberal.

2)Estrategias espaciales y reorganización espacial. +

Empresas que no cambian su localización. +Empresas que utilizan el territorio como una herramienta estratégica.

3)Regiones ganadoras y perdedoras. +

Grandes ciudades globales. +Áreas de agricultura tradicional.

4)Nuevos campos de estudio para la geografía. +

Impacto territorial de los procesos de reestructuración del sistema productivo. +Nuevas tendencias de localización. +Desarrollo desigual.

5)Desde finales de la II Guerra Mundial hasta principios de la década de los 70. +

Países desarrollados. *Crecimiento continuo. *Pleno empleo. *Inmigración. *Industrialización. *Consolidación del estado del bienestar.

+

Países subdesarrollados. *Problemas derivados de la descolonización. *Explosión demográfica. *Programas  de ayuda al desarrollo.

+

Países latinoamericanos. *Procesos de industrialización para abastecer los mercados interiores.

6)A partir de la crisis del petróleo de 1973. +

El crecimiento del PIB se reduce. +Las cifras de desempleo crecen. +Los ciclos económicos reducen su duración. +Peligra el estado del bienestar. +Crecimiento de los flujos financieros y del comercio internacional. +Incremento del gasto en investigación y desarrollo (I+D).

7)Consecuencias a nivel mundial. +

La capacidad productiva mundial se desplaza hacia Asia Oriental. +Se refuerzan las desigualdades internacionales. +La situación en la mayoría de los países subdesarrollados empeora. +Los desequilibrios en los países desarrollados se acentúan. +Se modera el crecimiento. +Terciarización en el empleo.


-Globalización:

es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos, países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Es identificada como un proceso dinámico producido por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable la liberalización y la democratización de su cultura política, deu ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

1)Globalización. +

El capitalismo domina de forma generalizada los sistemas económicos. +Aumenta la interdependencia entre empresas, sistemas productivos y territorios. *Se vinculan mediante redes de flujos cada vez más extensos y complejos. *Surgen nuevas formas de intercambio desigual. +Incremento del número de empresas que aplican estrategias globales. +Incremento de la competencia entre los territorios (jerarquización y especialización de los territorios).

+

Reducción de la autonomía de los gobiernos nacionales para la implantación de las políticas económicas. *Instituciones Internacionales (Banco Mundial, OMC, FMI, etc). *Presión de las grandes empresas. +Flexibilización laboral y precariedad del empleo. +Uniformización de las pautas de consumo (Geografía de los no lugares).

2)Componentes de la Globalización. +

Expansión del comercio internacional. +Globalización financiera. +Polarización de los flujos de tecnología.

3)Expansión del comercio internacional. +

Progresiva eliminación de las barreras comerciales. *Acuerdo general sobre los aranceles del comercio (GATT) en 1947. *Organización mundial del comercio (OMC / WTO) en 1994.

+

Creación de bloques económicos. *Unión Europea. *Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay). *Tratado de libre comercio de América del Norte. +Mejora de los transportes y de las telecomunicaciones.

4)Dimensiones de la Globalización. +

Financiera (mercado mundial de productos financieros). +Tecnológica (combinación de tecnologías de comunicación y de informática, conexiones por satélite). +Económica (nuevos sistemas de producción integrada que permiten a las empresas globales utilizar capital y mano de obra). +Cultural (consumo de productos globales, con efecto homogeneizador). +Política (difusión de una agenda neoliberal que fomenta la reducción de gastos estatales, la desregulación, la privatización y en general las »economías abiertas»). +Ecológica (preocupación por los problemas ambientales de escala mundial). +Geográfica (reordenación del espacio que sustituye lo »internacional» por prácticas transestatales en un mundo »cada vez con menos fronteras»).

+

Sociológica (es la nueva mentalidad que ve el surgimiento de una »sociedad mundial» un todo social interconectado que trasciende a las sociedades nacionales).

5)Características básicas. +

Sometimiento a la lógica del sistema capitalista. +Aumenta la interdependencia entre los sistemas productivos. +Los espacios nacionales pierden parte de su importancia. +Se avanza hacia la uniformización de las preferencias de consumo. +Se mantienen diferencias laborales entre países y regiones. +Se acentúa la competencia en función de las ventajas comparativas. *Se refuerza la concentración dentro del mundo desarrollado. *Se dan cambios en las pautas de localización.

+

Se concede mayor poder a los grandes grupos empresariales y las asociaciones internacionales.

6)La dimensión del proceso de globalización de la economía. +

La creciente integración comercial internacional.

*

El comercio internacional crece a un ritmo superior a la producción de bienes y de servicios. ·Se eliminan las barreras al libre comercio. ·Se crean uniones aduaneras y zonas de libre cambio. ·El dólar se instaura como moneda de referencia. *Se da un fuerte crecimiento del comercio internacional de servicios. *Se dan cambios importantes en la localización de las áreas de origen y destino de las transacciones.

·

Los países desarrollados aún realizan más de dos terceras partes de las importaciones y exportaciones del mundo. ·Las importaciones en los países subdesarrollados crecen. ·Casi la mitad de los flujos tienen como origen o destino los países desarrollados.


-Empresas multinacionales:


1)Como agentes de la globalización. +

Multinacional (empresa que cuenta con uno o más establecimientos productivos en algún país diferente al de origen).

+

Características. *Se localizan en más de un país. *Generan flujos que atraviesan las fronteras estatales. *Suelen basar su crecimiento en el mercado interno para luego extenderse a otros. *Organizan su actividad como una estrategia de conjunto. *Presentan una estricta división y jerarquización de tareas.

2)Evolución. +

A partir de la crisis del 29 comenzó a adquirir importancia. +Hasta mediados de los 70. *Identificación de corporaciones de gran tamaño. *Predominio de las compañias estadounidenses. *Moderada dispersión de sus filiales. *Alto grado de autonomía de las filiales.

+

A partir de 1975. *Fuerte aumento en número e importancia. *Muchas multinacionales se encuentran integradas en grupos que configuran redes. *El mayor crecimiento se registra en el sector servicios.

3)¿Por qué crecen?. +

El cambio tecnológico y el incremento de la competencia ha obligado a ampliar los mercados. +Ofrece más posibilidades de hacer frente a las crisis. +Permite aprovechar las ventajas comparativas de cada territorio. +Facilita una mejor adaptación al mercado laboral. +Permite limitar los riesgos y facilita eludir los controles en materia fiscal o financiera. +Permite alargar el ciclo de vida de algunos productos. *Fase de crecimiento (países desarrollados). *Fases más avanzadas (traslado hacia espacios semiperiféricos y más tarde periféricos).

4)Pautas de localización y estrategias espaciales. +

Sedes centrales (Tríada y Sudeste Asiático). +Filiales. *Se ha reforzado la concentración en los países de Europa Occidental y USA. *Fenómenos de difusión por contigüidad y de difusión jerárquica o en cascada. *Progresiva delimitación de las áreas de influencia de las multinacionales. ·Multinacionales estadounidenses. ·Empresas japonesas. ·Empresas europeas. ·Nuevos países industriales.

5)Estrategias de localización. +

Estrategias exportadoras (concentran la producción en el país de origen y desde allí abastecen al mercado mundial mediante exportaciones).

+

Estrategias plurinacionales (instalación de filiales en otros países desde los cuales se abastecen los mercados internos).

+

Estrategias globales (fragmentación de las cadenas de producción de las empresas entre establecimientos múltiples y especializados que trabajan en red de forma coordinada).

6)Multinacionales y desarrollo. +

Proceso de mundialización es excluyente.

*

Defensores de la globalización. ·Fuente de capital y de creación de empleo. ·Transferencia de tecnología, conocimientos, experiencia de gestión y métodos avanzados de trabajo. ·Efecto modernizador. ·Aumento de las exportaciones. ·Aumentan la renta y el nivel de consumo.

*

Opositores a la globalización. ·Efecto sobre el empleo cada vez es menos favorable. ·Transferencia de capital y de tecnologías que son escasas. ·Constituyen enclaves poco relacionados con su entorno. ·Las exportaciones conllevan un proceso de incremento de las importaciones. ·Aumento de la dependencia respecto a decisiones externas. ·Favorecen el reforzamiento de los desequilibrios territoriales preexistentes.


-Deuda odiosa:

son aquellas contraídas contra los intereses de la población de un país y con el completo conocimiento del acreedor. 

1)Las tres características para identificar una deuda odiosa son. +

El gobierno del país recibe un préstamo sin el conocimiento ni la aprobación de los ciudadanos. +El préstamo se destina a actividades no beneficiosas para el pueblo. +Aunque el prestamista está informado de la situación descrita en los puntos anteriores concede el préstamo normalmente por el alto interés que recibirá.


-Deuda externa:

es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se compone de deuda pública (la contraída por el Estado) y la deuda privada (la contraída por particulares).


-Centros financieros:

es el término general designado de las áreas centrales en que se concentran los comercios y las oficinas, y donde abundan los edificios altos (rascacielos) y que en las ciudades europeas suele coincidir con el casco antiguo, y algunas zonas de los ensanches del siglo XIX. Sus calles son las más frecuentadas y accesibles y los precios de las viviendas son altos, aunque la población residente en ocasiones es escasa.


-Paraisos fiscales:

es un territorio o Estado que se caracteriza por aplicar un régimen tributario favorable a los ciudadanos y las empresas no residentes, que se domicilien a efectos legales en el mismo. Estas ventajas consisten en una exención total o una reducción muy significativa en el pago de los principales impuestos.

Tema 5



-Ciudad:

es un área urbana en la que predominan la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatus legal, aunque su distinción varía entre países. La población de una ciudad puede variar entre miles o millones de habitantes.


-Suburbanización: 1)Desde mediados del siglo XIX. +

Modo de vida deseado y alternativo. +Fuerte dependencia de la ciudad central. +Viviendas unifamiliares con jardín y amplios espacios verdes.

2)En los años 20. +

Principalmente, parejas jóvenes con hijos. +Empezaron a independizarse de la metrópolis.

3)A partir de 1945 cambia la naturaleza del suburbio. +

Morfología (mayor heterogeneidad). +Composición social (gran variedad de grupos con poderes adquisitivos y estilos de vida diversos). +Funciones (de simples lugares de residencia pasan a ser espacios con funciones múltiples ya que a estas periferias acude el comercio, las oficinas y la industria).

4)Consecuencias. +

Incremento de la autonomía de los suburbios. +Alteración de los flujos periferia-centro. +Incremento de los movimientos entre centros suburbanos. +Diversificación de la tipología de las viviendas. +Proceso de marginación socio-espacial. +Deficiencia de equipamientos sanitarios y escolares. +Dicotomía entre el centro urbano ocupado por una población marginal y los suburbios.

5)Contraurbanización. +

Descenso del tamaño de las grandes áreas metropolitanas. *Las ciudades centrales pierden población. *Crecen en menor medida que las áreas no metropolitanas. *Algunas tienen saldos demográficos negativos.

+

Causas de la contraurbanización. *Descentralización de las actividades industriales. *Incomodidades de la gran ciudad. *Búsqueda de marcos naturales. *Nuevas tecnologías.

6)Gentrificación. +

Vuelta al centro de las ciudades tradicionales. *Organismos sociales de rentas altas. *Propietarios de solares y viejos inmuebles. *Promotores, inmobiliarias y empresas de construcción.


-Ciudad compacta:

una estructura y trama urbana de cierta compacidad, está cohesionada socialmente, genera espacios de sociabilidad, crea un territorio con cercanía a los servicios, propicia el encuentro de actividades y permite el desarrollo de la vida en comunidad. Esta ciudad es reconocible sobre todo en la cultura mediterránea, su evolución histórica ha permitido crear una cultura común, dando lugar a espacios, ciudades y pueblos bellos, creativos y funcionales. Genera un modelo de ciudad más sostenible, ambientalmente más equilibrada. La ciudad compacta debe establecer un sistema de triangulaciones sucesivas que conviertan la ciudad con una menor polución, con una movilidad más eficiente, con más calidad de espacios públicos, menor consumo energético y integrada en un entorno territorial, Londres (Reino Unido).


-Ciudad difusa:

el modelo ha sido alterado durante la última década, ya que la expansión de la ciudad se ha realizado ocupando territorio de manera diseminada para crear una nueva ciudad ineficiente, separando funcionalmente sus usos y segregando a la población en el territorio en base a su capacidad económica. La tendencia hacia la dispersión genera una serie de consecuencias negativas, apreciables en la intensa ocupación del territorio circundante a la ciudad, la reducción del patrimonio común que constituyen los espacios agrícolas periurbanos, la quiebra del sistema comercial de proximidad, un desapego hacia los espacios cotidianos, una pérdida de cohesión social, el aumento de las necesidades de movilidad o el incremento en el gasto energético, el consumo de agua o la tasa de generación de residuos. El nuevo modelo de ciudad basa su crecimiento en un mayor consumo de recursos (suelo, materiales, agua y energía). Una tendencia que sigue la senda contraria a la de la sostenibilidad, Los Ángeles (EE.UU).


-Espacios urbanos: +

Gran parte de los problemas ambientales tienen su origen en las ciudades y los entornos industriales (contaminación, congestión, etc). +Las ciudades son grandes demandantes de recursos naturales y energéticos. +Las ciudades son las que más población agrupan, y de ello surgen problemas socioeconómicos como el paro, violencia, economía sumergida, marginación, mala dotación de la vivienda…

1)Problemas de los sistemas urbanos. +

Compartimentación excesiva de usos del suelo. +Especialización funcional segmentada según la propuesta de la Carta de Atenas (necesidad de movilidad con el consiguiente consumo energético). +Problemas medioambientales (contaminación, ruido…). +Pérdida del carácter de la ciudad como lugar de encuentro. +Exclusión social de amplios sectores de la población…

2)Sostenibilidad ambiental, actuaciones. +

Mantener la ciudad compacta. +Compatibilizar los distintos usos del territorio. +Medidas alternativas a la construcción de nuevas viviendas. Rehabilitación, reaprovechamiento de los espacios. +Recuperación de ríos y riberas, de espacios industriales en declive, etc. +Creación de corredores verdes. +Recuperar la ciudad para los peatones. +Búsqueda de la eficiencia energética.


-Ciudad sostenible: 1)Cohesión social. +

Consumo eficiente del suelo. +Habitabilidad en la vivienda y el edificio. +Cohesión social.

2)Eficiencia. +

Espacio público de calidad. +Máxima autosuficiencia de los flujos metabólicos.

3)Complejidad. +

Movilidad sostenible. +Biodiversidad urbana. +Diversidad de usos y funciones urbanas.

4)Definición. +

Una ciudad sostenible se organiza de manera que posibilite que todos sus ciudadanos satisfagan sus propias necesidades y que eleven su bienestar sin dañar el entorno natural y sin poner en peligro las condiciones de vida de otras personas, ahora o en el futuro.


-Recuperación de la ciudad para el peatón: +

Inercia que presentan los procesos urbanísticos y que disuaden el caminar. +Es un requisito para la equidad y la autonomía. +Mejora de la salud de la población. +Beneficios para el medio ambiente local y beneficios ambientales globales. +Ventajas sociales y económicas. *Menor inversión en la motorización y en sus infraestructuras. *Gestión más eficaz y económica del transporte colectivo. +Proteger y acondicionar las aceras. +Recuperar las esquinas y mejorar las condiciones de los cruces de peatones. +Crear itinerarios peatonales. +Permeabilizar las barreras artificiales creadas por las infraestructuras de transporte. +Establecer áreas de coexistencia de tráficos. +Desarrollar »áreas 30» de velocidad limitada. +Poner en marcha programas de accesibilidad localizada a colegios, centros de salud, centros de la tercera edad. +Mejorar la accesibilidad al sistema de transporte colectivo. +Construir un nuevo papel para la policía  municipal. +Revisar las normativas municipales.


-La ciudad del Tercer Mundo: +

Elevado índice de crecimiento actual masivo éxodo migratorio (pobreza extrema en el mundo rural). +El proceso de urbanización ha sido consecuencia del subdesarrollo. +No existe red urbana. +Tipos de ciudades. *Ciudad indígena. *Ciudad colonial. *Ciudades de nuevo surgimiento. +Concentración del crecimiento en grandes ciudades. +Proporción de ciudades millonarias supera a la de los países desarrollados. *Iberoamérica (mitad de los habitantes viven en este tipo de aglomeraciones). *África (se produce el proceso de concentración más rápido (último tercio del siglo XX). 

+

Los ritmos de crecimiento de la población urbana sólo aumentan en África Subsahariana y Asia meridional.

+

Conlleva nuevas necesidades de suelo urbano, infraestructuras, viviendas, etc. Desajustes estre oferta y demanda. +Conflictividad social. +La densidad bruta muestra valores más altos para las ciudades con menores niveles de desarrollo económico. +La congestión da lugar a un espacio urbano degradado y poco funcional. +Problemas diferenciados según las partes de la ciudad. *Cascos antiguos (cambia su fisonomía y pérdida de valores culturales). *Pericentro (problemas a menor escala). *Periferias (crecimientos a veces incontrolados, asentamientos ilegales, etc).

Tema 6



-Globalización y nuevo desorden mundial: 1)

Cambios mundiales. +Descomposición de la URSS y del bloque comunista. +Nacimiento de nuevos Estados. +Terrorismo internacional. +Territorios al margen del sistema económico y político internacional (mayor polarización). +El espacio de flujos y redes y las nuevas tecnologías de la información son utilizadas para usos criminales o ilícitos. +Incremento del número de refugiados y desplazados. +El Cuarto Mundo principalmente en EE.UU.

2)Disparidades. +

Desigualdad económica entre países. +Tendencia creciente en la internacionalización y globalización que se refleja en el comercio mundial. +Alta tasa de desempleo. +Aumento de los daños ecológicos.

3)Globalización y desequilibrios regionales. +

Comercio internacional (el intercambio desigual).

*

Importación de los países desarrollados pagados con materias primas (balanza de pagos negativa y deuda externa).

*

Especialización de los países subdesarrollados (materias primas, minerales y productos agrarios).

+

Deuda externa y dependencia. *Fuerte dependencia tecnológica y financiera. *Más endeudados, en cifras absolutas en América Latina.

+

Globalización y desequilibrios regionales. *Movimientos comerciales y demográficos. *Movimientos de capital y de inversores. *Empleo y producción. *Medio ambiente.


-Refugiados o asilo humanitario:

es la práctica de ciertas naciones de aceptar en su suelo a inmigrantes que se han visto obligados a abandonar su país de origen debido al peligro por causas raciales, religiosas, guerras civiles, catástrofes naturales, etc. Los refugiados se ven obligados a huir porque no disponen de la suficiente protección por parte del gobierno de su propio país.


-Desplazamientos internos:

son las personas obligadas a huir de sus hogares a causa de alguna crisis pero que, a diferencia de los refugiados, permanecen dentro de las fronteras de su país de origen. 


-Factores que condicionan el subdesarrollo: +

La colonización histórica. +La deuda externa. +La dependencia tecnológica. +El elevado crecimiento demográfico. +Una salud y una educación deficientes. +Las desigualdades en los intercambios comerciales. +La guerra. +La corrupción política y la inestabilidad política y social.

1)Rasgos comunes del mundo en vías de desarrollo. +

Alto crecimiento natural de la población. +Baja esperanza de vida. +Deficiente alimentación. +Falta de infraestructuras sanitarias. +Bajo índice de alfabetización de adultos. +Escasa cualificación. +Alta tasa de paro. +Baja renta per cápita. +Desigual distribución de la riqueza. +Gran número de ocupados en la agricultura. +Deficientes infraestructuras de transportes y servicios. +Crecimiento incontrolado de las ciudades. +Inexistencia de una auténtica red urbana. +Alta deuda externa. +Monoestructura de la producción.


-Crecimiento económico, medio ambiente y desarrollo sostenible: +

Presiones sobre su medio ambiente. *Extracción abusiva de los recursos naturales. *Cambios en el uso y aprovechamiento del suelo. *Generación de residuos. *Riesgos tecnológicos. *Concentración espacial.

1)Acuerdos Internacionales. +

Debate político internacional. *Conferencia de Estocolmo (1972). *Informe Brundtland (Nuestro futuro común 1987). *Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra (1992). ·Programa o Agenda 21. ·Convenio o marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. ·Convenio o marco sobre la diversidad biológica.

*

Río+10 (2002, Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, llevada a cabo en Johannesburgo, Sudáfrica).

*

Río+20 (2011, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, Río de Janeiro »Brasil»).


-Desarrollo Sostenible:

es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capaciad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

1)Dimensiones de la sostenibilidad. +

Pilar Económico.

*

Se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.

+

Pilar Social.

*

Está basado en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la persecución de los objetivos comunes. Supondría, que en una empresa, tiene que tener en cuenta las consecuencias sociales de la actividad de la misma en todos los niveles (los trabajadores »las condiciones de trabajo, el nivel salarial), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general.

+

Pilar Ambiental.

*

Compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero. Incluye un análisis de los impactos derivados de la actividad considerada en términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones. Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables.

2)Tendencias ambientales actuales que amenazan el bienestar humano. +

El cambio climático, afecta a la salud de las personas, la producción de alimentos, la seguridad y la disponibilidad de recursos. +Las condiciones climáticas extremas. +La contaminación, ocasiona muertes prematuras. +La degradación de la Tierra, disminuye la productividad agrícola. +El abastecimiento cada vez es menor para el agua potable. +La reducción drástica de las poblaciones de peces. +Las crecientes tasas de extinción de las especies.


-Cambio climático:

es la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a diversas escalas de tiempo y de patrones meteorológicos como la temperatura, la presión atmosférica, las precipitaciones, la nubosidad, etc. En teoría son debidos tanto a causas naturales como antropogénicas.   


-Desastre natural:

hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas, ocasionadas por fenómenos naturales como los terremotos, las inundaciones, los tsunamis, los deslizamientos de tierra, la deforestación, la contaminación ambiental, etc.


-Desertificación:

es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua. Con frecuencia el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de las actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *