Dinámicas del Mercado Petrolero y Competitividad Nacional

Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo: ¿Qué es la OPEP?

La Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo es una organización intergubernamental formada por 13 países productores y exportadores, entre los que destacan:

  • Argelia
  • Angola
  • Ecuador
  • Gabón
  • Guinea Ecuatorial (Aunque no listado, es miembro)
  • Irán
  • Irak
  • Kuwait
  • Libia
  • Nigeria
  • República del Congo (Aunque no listado, es miembro)
  • Arabia Saudita
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Venezuela

Objetivos de la OPEP

  • Coordinar y unificar las políticas del petróleo de los países miembro y determinar los mejores medios para salvaguardar sus intereses individuales y colectivos.
  • Buscar medios de asegurar la estabilidad de precios en mercados de petróleo internacionales, con objeto de eliminar fluctuaciones dañinas e innecesarias.
  • Proporcionar una fuente económica y regular eficientemente el petróleo a las naciones que consumen y una tasa de retorno justa de capital a aquellos que invierten en la industria petrolera.

La OPEP no controla completamente el mercado de petróleo.

Los países miembros de la OPEP producen cerca del 43% del petróleo crudo del mundo y el 18% del gas natural.

Se pronostica que para este siglo la producción de petróleo de los países miembros de la OPEP alcanzará el 50%.

Tiempo para Utilizar un Yacimiento de Petróleo

El tiempo requerido para utilizar un nuevo yacimiento de petróleo puede tomar de 3 a 10 años, desde la decisión de explorar, seguido por el descubrimiento, la prueba, el desarrollo y la entrega del petróleo de un nuevo campo.

Producción Diaria y Previsiones

  • La producción mundial en 2016 fue de 95.8 millones de barriles diarios (mbd).
  • La OPEP produjo 32.5 mbd en 2016.
  • La demanda para 2021 será de 99.2 mbd.
  • En 2040 subirá a 109.4 mbd.
  • El 37% de la producción mundial de petróleo y gas será de la OPEP en 2040.
  • Los precios promedio en 2016: 55 dólares.
  • En 2040 puede llegar a 92 dólares.
  • El crecimiento de la demanda será debido a la industria del transporte, aviación y petroquímicos.
  • La importancia del petróleo solo bajará 5% hacia 2040.

Más Datos sobre el Petróleo

  • En países en desarrollo habrá más autos y autotransporte de gasolina, mientras que en los países ricos habrá menos.
  • La oferta de petróleo se mantendrá constante en el mundo hasta 2027, luego algunas regiones tendrán menos petróleo.
  • El petróleo Shale parece ser una solución a futuro, pero tiene graves consecuencias ambientales.
  • No se sabe exactamente cuánto petróleo queda en el mundo.

Duración de las Reservas Petroleras

Las reservas petroleras de los países de la OPEP son suficientes para 80 años más, mientras que para los países no miembros las reservas pueden durar menos de 30 años.

¿Dónde está el Petróleo?

Medio Oriente sigue siendo el centro de atención en relación con el petróleo, especialmente cuando se habla de reservas.

Consumo por Región

América del Norte es la región que más petróleo consume, a pesar de que es una de las que menos reservas posee. Obviamente, esto indica que depende en gran medida de la importación de hidrocarburos.

Tipos de Petróleo

  • Existen 161 tipos de petróleo.
  • Brent y WTI son los de referencia.
  • Otros tipos: Dubai, cesta OPEP, Arab Light.
  • Clasificación por densidad: Ligeros y Superligeros, Mediano, Pesados, Extrapesado.

Mezcla Mexicana

  • Maya y Altamira: petróleo pesado (55%)
  • Itsmo: petróleo ligero (33%)
  • Olmeca: petróleo superligero (12%)

Competitividad de las Naciones

¿Con qué se asocia la Competitividad?

Competitividad se asocia con una situación donde una persona, empresa o nación gana o pierde con respecto a otra.

La competitividad de una persona, empresa o nación radica en desarrollar una ventaja comparativa en un área donde puedas obtener un mayor beneficio.

Definición de Competitividad Nacional

“La competitividad de las naciones es un campo de la teoría económica, la cual analiza los hechos y políticas que forman la habilidad de una nación para crear y mantener un ambiente que sustente la creación de mayor valor para sus empresas y mayor prosperidad para su gente.”

¿Por qué compiten las Naciones?

  • Compiten porque el mercado mundial es abierto.
  • La tecnología y la globalización han acelerado el proceso de competitividad.
  • Las empresas se benefician de la apertura y del mercado mundial, esto obliga a las naciones a promover sus ventajas comparativas en distintas áreas de la economía en aras de apoyar a sus empresas.
  • Las estrategias de competitividad son exitosas cuando se combinan los aspectos económicos que el mercado mundial brinda, con los requerimientos sociales de una nación, sus valores y tradiciones.
  • Las naciones no solo compiten en sus productos o servicios, también lo hacen con cerebros.
  • El conocimiento es el factor de competitividad más importante.

Factores de Competitividad Internacional

Migración, Urbanización, Intensificación del mercado de productos especializados.

¿Dónde Invertir? Factores Clave

Comportamiento Económico

  • Economía doméstica
  • Comercio internacional
  • Inversión internacional
  • Empleo
  • Precios

Eficiencia del Gobierno

  • Finanzas Públicas
  • Política Fiscal
  • Marco institucional
  • Legislación sobre negocios
  • Entorno social

Eficiencia Empresarial

  • Productividad
  • Mercado de trabajo
  • Finanzas
  • Prácticas gerenciales
  • Actitudes y valores

Infraestructura

  • Infraestructura Básica
  • Infraestructura Tecnológica
  • Infraestructura científica
  • Salud y medio ambiente
  • Educación

Estrategias de Competitividad Nacional

Atractividad

  • Brindan incentivos para recibir inversiones y empresas.
  • Ejemplos: Irlanda y Singapur.
  • Crea numerosos empleos.
  • A veces con bajos salarios.
  • Alta inversión directa.
  • Utilización de incentivos.

Suiza pasó de ser atractivo a ser agresivo.

Agresividad

  • Consiste en exportar e invertir en otros lugares.
  • Ejemplos: Alemania, Corea y Japón.
  • Generan mayor ingreso en el país de origen.
  • No crea muchos empleos.
  • Poseen multinacionales.
  • Dominan mercados.

Gran Bretaña pasó de ser agresivo a ser atractivo.

Proximidad

  • Actividades tradicionales.
  • Servicios administrativos.
  • Agregan valor añadido al consumidor final.
  • Son proteccionistas.
  • Son costosas.

Todos los países poseen en mayor o menor medida economía de proximidad.

Globalidad

  • Empresas de carácter internacional.
  • Producción no se encuentra cerca del consumidor final.
  • Obtienen ventaja comparativa mediante el uso del mercado mundial.
  • Es competitiva.

Procesos

  • Procesos de transformación.
  • Industrias de alta tecnología.
  • Ejemplos: Japón, Suiza y Singapur.
  • La falta de recursos naturales los obliga a crear industrias.
  • Proporcionan productos con alto valor agregado.

Bienes

  • Países con amplios recursos naturales, humanos, territorios.
  • Ejemplos: Brasil, India y Rusia.
  • No son tan competitivas.
  • Infraestructura básica.
  • Poder mediano industrial.
  • Educación medio nivel.

Tomar Riesgo Individual

  • Modelo anglosajón.
  • Economías dinámicas.
  • Desreguladas.
  • Bajo perfil social.
  • Individualista.
  • Alta privatización.

Ejemplos: Estados Unidos y Canadá.

10 Reglas Doradas de la Competitividad de los Países

  1. Crear un ambiente legal estable (certeza jurídica).
  2. Orientar el trabajo hacia una estructura económica flexible.
  3. Invertir en infraestructura tradicional y tecnológica.
  4. Promover el ahorro interno y las inversiones nacionales.
  5. Utilizar de igual manera estrategias de agresividad y atracción.
  6. Enfocarse en la calidad, rapidez y transparencia del gobierno.
  7. Mantener una relación entre los niveles salariales, productividad y tributación.
  8. Reducir la disparidad salarial y fortalecer la clase media.
  9. Invertir en educación, entrenamiento de la fuerza laboral.
  10. Balance entre la proximidad y globalidad, preservando los sistemas de valores.

Informe sobre el Desarrollo Mundial

  • La mitad de lo que se produce en el mundo cabe en el 1.5% de la superficie del planeta.
  • El Cairo, que ocupa apenas el 0.5% de la superficie de Egipto, produce más de la mitad de su PIB.
  • Los tres estados del centro y sur de Brasil ocupan el 15% del territorio nacional, pero representan más de la mitad de la producción del país.

Tres de los Lugares Más Prósperos del Mundo

  • El primero es Tokio, la mayor ciudad del mundo, con 35 millones de habitantes, una cuarta parte de la población japonesa, concentrados en menos del 4% de su territorio.
  • El segundo es Estados Unidos, la mayor economía del mundo y quizá también la que tiene mayor movilidad: unos 35 millones de personas cambian de residencia cada año.
  • El tercero es Europa occidental, el continente más integrado de nuestro mundo, donde los países intercambian aproximadamente el 35% de su PIB, y más de la mitad de ese comercio tiene lugar entre países vecinos.

Las Tres Dimensiones del Desarrollo

Densidad

La Densidad es la dimensión más importante en el plano local o subnacional.

El desafío normativo es conseguir una densidad adecuada, encauzando las fuerzas del mercado con el fin de alentar la concentración y promover la convergencia en los niveles de vida entre aldeas y ciudades y grandes urbes.

Distancia

La Distancia es la dimensión más importante en el plano geográfico nacional. La distancia entre las zonas donde se concentra la actividad económica y las que quedan rezagadas es la dimensión principal. El desafío normativo está en ayudar a las empresas y trabajadores a reducir su distancia a la densidad. Los principales mecanismos son la movilidad de la mano de obra y la reducción de los costos de transporte con inversiones en infraestructura.

División

La División es la dimensión más importante desde el punto de vista internacional.

Los Niveles de Vida Divergen Antes de Converger

  • El consumo esencial en los hogares es el primero en converger.
  • Las diferencias entre el campo y la ciudad en lo que respecta al consumo esencial de los hogares disminuyen con bastante rapidez.
  • Las diferencias entre las zonas en cuanto a las tasas de pobreza son más persistentes.
  • La convergencia siguiente tiene lugar en los servicios públicos básicos.
  • Los últimos en converger son los salarios y los ingresos; los salarios y los ingresos divergen entre las zonas retrasadas y avanzadas de un país a medida que sus niveles medio-bajo.
  • La convergencia de los niveles de vida avanza más rápidamente a escala geográfica local, mientras que el ritmo es especialmente lento en el plano internacional.

El PIB per cápita mundial se ha multiplicado casi por diez desde 1820.

La Importancia del Petróleo

El petróleo es un recurso único, que constituye para la humanidad una fuente de energía muy eficiente, fácil de extraer, transportar y utilizar, así como una materia prima con la que obtener una gran variedad de materiales.

La Curva de Hubbert

En el tramo ascendente de la curva de Hubbert (antes de llegar al máximo), el petróleo es abundante, de buena calidad y fácil de extraer, pero en el tramo descendente cada vez es más escaso, costoso de extraer, de peor calidad y de menor pureza.

El cenit del petróleo es el término que se aplica a la parte superior de la campana de Hubbert, es decir, al tramo en el que se logra la máxima producción, y se alcanza cuando se ha extraído aproximadamente la mitad del petróleo existente inicialmente.

Quién Controla la Producción de Petróleo

Lo han estado haciendo en los últimos años, sea a través de la fusión, o de la compra, llegando a constituirse los gigantes petroleros que son:

  • Exxon/Mobil
  • BP/Amoco/Arco
  • Total/Fina/Elf
  • Chevron/Texaco

Las Empresas Petroleras y Gaseras Más Importantes en 2016

  1. Exxon Mobil (USA)
  2. PetroChina (China)
  3. Chevron (USA)
  4. Total (France)
  5. Sinopec (China)
  6. Shell (GB)
  7. Gazprom (Rusia)
  8. Rosneft (Rusia)
  9. Reliance (India)
  10. Lukoil (Rusia)
  11. CNOOC (China)
  12. Phillips 66 (USA)
  13. Schlumberger (USA)
  14. Valero (USA)
  15. Oil & Gas Natural (India)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *