El Ciclo de las Rocas y la Transformación Geológica
Hutton estaba en lo cierto en que los sedimentos se convertían en roca y estas nuevamente en sedimentos por los **agentes geológicos**.
El **ciclo de las rocas** es el conjunto de procesos que las modifican, las transforman en sedimentos y convierten estos de nuevo en rocas.
Lugares donde ocurren los procesos del ciclo de las rocas
En la **superficie terrestre**: Aquí tiene lugar la **meteorización** de las rocas y su transformación en sedimentos, transportados por los agentes geológicos a las cuencas sedimentarias.
En el **interior de la corteza terrestre**: Aquí los materiales se encuentran sometidos a altas presiones y temperaturas. Los sedimentos se transforman en rocas que pueden plegarse, cambiar su aspecto o composición, o incluso fundirse.
Procesos de Transformación en el Interior de la Corteza
Los principales factores que cambian las rocas en el interior de la corteza son la **presión**, la **temperatura** y el esfuerzo de compresión y distensión producidos por el movimiento del manto. Estos dan lugar a:
Diagénesis: Transformación de los sedimentos en rocas sedimentarias debido a la presión y a la temperatura.
Metamorfismo: Conjunto de cambios que experimentan las rocas sometidas a altas presiones y temperaturas, sin llegar a fundirse.
Magmatismo: Fundición de las rocas formando un **magma**, cuya consolidación origina las rocas magmáticas.
Fuentes de Calor Interno y Gradiente Geotérmico
El **gradiente geotérmico** es el aumento de la temperatura que se produce hacia el interior de la Tierra.
Fuentes de Energía Térmica Terrestre
Impactos de meteoritos: Cuya energía cinética se transforma en energía térmica.
Desintegración de elementos radiactivos: Se producen partículas subatómicas (como los electrones y los neutrones) a altas velocidades. Al chocar, aumentan su energía térmica.
Decantación de los materiales más densos: Principalmente el hierro, hacia el núcleo terrestre. Este proceso comenzó cuando el planeta ya había empezado a fundirse, pero una vez iniciado produjo a su vez mucho más calor debido al rozamiento del hierro fundido al atravesar los materiales rocosos.
Estructura Interna de la Tierra
Corteza
La corteza es una capa delgada, sólida y rocosa. Hay dos tipos:
Corteza continental: Su grosor varía entre 30 y 70 km. Forma masas continentales y está compuesta fundamentalmente por **granito**.
Corteza oceánica: Su grosor es de unos 10 km. Forma los fondos de los océanos y está compuesta por **basalto** y **gabro**.
Manto
El manto es una capa rocosa situada bajo la corteza y que llega hasta la superficie del núcleo, a 2900 km de profundidad. Está compuesto por **peridotita**.
Manto superior: Comprende desde la base de la corteza hasta los 670 km de profundidad.
Manto inferior: Abarca desde los 670 km hasta la superficie del núcleo, a 2900 km de profundidad.
Núcleo
La composición del núcleo es **metálica**. Se calcula que tiene 85% de hierro, un 5% de níquel y un 10% de elementos no metálicos (silicio, carbono y oxígeno).
Núcleo externo: Comprende desde los 2900 km hasta los 5150 km, y se encuentra en estado **líquido**.
Núcleo interno: Es una esfera de unos 1220 km de radio, y se encuentra en estado **sólido**.
Litosfera
La **litosfera** es la parte más externa del manto superior, firmemente unida a la corteza, formando un conjunto **rígido**.
Litosfera continental: Formada por corteza continental y parte del manto superior. Su espesor es de 300 km bajo cadenas montañosas, mientras que en zonas llanas es de unos 100 km.
Litosfera oceánica: Constituida por corteza oceánica y parte del manto superior. Su grosor es inferior a los 100 km en zonas más antiguas de los océanos y de menos de 20 km en las zonas más jóvenes.
Bordes de Placa Tectónica
Bordes Constructivos (Divergentes)
Son zonas de fracturas con intensa **actividad volcánica fisural**. Se genera nueva corteza oceánica de **basalto**. Las corrientes de convección producen distensión o **divergencia**. La presión genera las **dorsales oceánicas**; en el centro se forma un hundimiento llamado rift. En el rift hay **actividad hidrotermal** (entrada de agua a temperatura elevada).
Bordes Pasivos (Transformantes)
Son zonas de cizalla que producen **fallas transformantes**. Tienen movimiento lateral que genera gran **sismicidad**.
Bordes Destructivos (Convergentes/Subducción)
En las zonas de **subducción**, la litosfera oceánica se dobla y se sumerge en el manto. La placa subducente es oceánica y la placa cabalgante puede ser oceánica o continental. Se destruye la litosfera y hay gran **sismicidad**. Se produce **magmatismo** por el hundimiento y aumento de la temperatura.
Si la placa cabalgante es oceánica, se forma un **arco de islas**.
Si es continental, se forma una **cordillera térmica o volcánica**.
En estas zonas también se produce **metamorfismo** (debido a la presión y temperatura).
Bordes de Colisión
Choque de dos placas continentales. Construyen litosfera continental, aumentando el grosor. Los sedimentos se pliegan y forman **cordilleras interiores** (ej. Himalaya). No hay volcanes, pero sí **magmatismo interior** (granito) y **metamorfismo**. Hay gran **sismicidad**.
