Dimensiones de la Economía Moderna: Sector Primario, Movilidad Global y Servicios Esenciales

PUNTO 1: El sector primario

Las actividades del sector primario

El sector primario comprende las actividades que proporcionan recursos básicos (que se obtienen directamente de la naturaleza). Son:

  • La agricultura (la más importante)
  • La ganadería
  • La pesca
  • La explotación forestal

En los países en desarrollo, la agricultura impulsa la economía. Mediante la introducción de maquinaria y nuevas técnicas de explotación se logra un aumento de la producción y de la productividad.

La situación del sector primario

La población dedicada al sector primario supone el 40 % de la población activa, pero está disminuyendo. Hay diferencias entre unos países y otros:

  • En los países desarrollados: el sector primario emplea entre el 1 % y el 5 % de la población activa. Tiene una alta productividad gracias a la mecanización y a los adelantos técnicos. La contribución a la riqueza nacional es reducida.
  • En los países en desarrollo: este sector ocupa la mitad de la población y aporta más del 10 % del PIB. La productividad es baja.

PUNTO 2: El paisaje agrario

El paisaje agrario es el que resulta de la práctica de las actividades del sector primario.

El relieve

El relieve influye de la siguiente manera:

  • La altitud determina la práctica de la agricultura. Las tierras a menos de 200 m de altitud son las más apropiadas.
  • La pendiente también es importante, ya que el escaso grado de inclinación del terreno facilita las tareas agrícolas.

El tipo de suelo

Existen diferentes tipos de suelo:

  • Suelo arcilloso: es rico en nutrientes, pero se encharca fácilmente; necesita un buen sistema de drenaje para que las plantas no se pudran.
  • Suelo arenoso: no retiene ni el agua ni los nutrientes que necesitan las plantas. Por eso, los cultivos en este tipo de suelo exigen un riego frecuente y ser abonados.
  • Suelo humoso: es rico en nutrientes, ya que contiene una gran cantidad de materia orgánica en descomposición.

El clima

Cada planta necesita unas condiciones de temperatura, insolación y humedad diferentes para crecer. El ser humano ha ido seleccionando las especies más adecuadas para cada clima. Existen cuatro factores que limitan la actividad agrícola:

  • El frío extremo: las plantas no pueden crecer en temperaturas bajo cero.
  • El calor excesivo: las temperaturas muy altas no son favorables para la agricultura.
  • La humedad elevada: las lluvias abundantes favorecen el crecimiento de las malas hierbas.
  • La aridez: las plantas necesitan una cierta cantidad de agua.

En los polos y en las selvas tropicales es casi imposible practicar la agricultura.

PUNTO 3: Elementos del paisaje agrario

Las parcelas

La explotación agraria es el espacio físico en el que se desarrollan las actividades pertenecientes a una unidad económica de una persona o una empresa. Pueden ser grandes (latifundio) o pequeñas (minifundio).

Una explotación está formada por una o varias porciones de terreno o parcelas. Según su tamaño pueden ser pequeñas, medianas y grandes. También presentan formas regulares o irregulares. En función de cómo sean sus límites hay dos tipos:

  • Campos abiertos (openfield): parcelas no cerradas que dan lugar a paisajes agrarios abiertos.
  • Campos cerrados (bocage): parcelas cercadas (muros, setos, etc.) y se comunican por caminos.

Los sistemas de cultivo

Según el grado de aprovechamiento de las parcelas
  • La agricultura intensiva: busca sacar el máximo provecho a la tierra. En los países desarrollados se emplean técnicas modernas que proporcionan un alto rendimiento. En los países en desarrollo se practica una agricultura tradicional.
  • La agricultura extensiva: se practica en grandes parcelas que no se explotan en su totalidad, sino que se deja una parte en barbecho (sin cultivar). La producción es elevada porque existe mucho terreno cultivable.
Según la fuente de agua para el riego
  • Los cultivos de regadío crecen con el agua que se obtiene a partir de sistemas artificiales de riego.
  • Los cultivos de secano se desarrollan con el agua que reciben de la lluvia.

La variedad de cultivos

  • Monocultivo: cuando en una explotación agrícola solo se cultiva un producto.
  • Policultivo: cuando se cultivan distintas especies en una misma explotación.

PUNTO 4: La agricultura de las regiones desarrolladas

Características

En los países desarrollados, la revolución agrícola supuso el paso de una agricultura de subsistencia a una agricultura de mercado, orientada a la venta para obtener el mayor beneficio.

  • La especialización de la producción: normalmente se cultiva un único producto en cada explotación. Uso de maquinaria y mejora de los rendimientos.
  • La mecanización de las labores agrícolas: permite reducir la mano de obra y realizar las tareas en menos tiempo y con un coste menor.
  • El uso de avanzadas técnicas agrícolas: se emplean fertilizantes, semillas de elevado rendimiento, productos que previenen las enfermedades de las plantas. Se cultiva en invernaderos y en suelos artificiales.
    • Cultivos hidropónicos: permiten cultivar en un sustrato artificial de cascarilla de arroz, arena o serrín; el agua del riego contiene todos los nutrientes que la planta necesita.
    • El enarenado: consiste en echar una fina capa de estiércol sobre el suelo y, sobre ella, una capa de arena más gruesa. La arena filtra el agua y se calienta rápidamente, transmitiendo el calor de las capas inferiores. Así, las plantas absorben mejor los abonos.
    • Riego por goteo: lleva el agua hasta la planta a través de unos conductos cerrados que disponen de unos goteros para regar gota a gota. La planta aumenta su rendimiento, pues no malgasta energía en obtener el agua, y acorta su ciclo natural de crecimiento. Este sistema permite ahorrar agua.
  • Los avances en el campo de la biotecnología han permitido crear nuevas variedades de cultivos modificados genéticamente, los transgénicos.
  • Los sistemas de almacenaje, transporte y comercialización a gran escala: facilitan que los productos lleguen hasta lejanos mercados con un coste bajo.

La agricultura de mercado requiere grandes inversiones debido al uso de técnicas agrícolas modernas, pero los costes se compensan con el aumento de la productividad.

Efectos

Efectos positivos
  • La alta productividad genera excedentes que provocan la bajada de los precios.
  • Los bajos precios también se explican por las subvenciones que los gobiernos conceden a los agricultores.
  • Como se producen grandes cantidades de un producto, resulta rentable el uso de transportes especializados con avanzadas técnicas de conservación.
  • La comercialización se agiliza.
Efectos negativos
  • El empleo abusivo de fertilizantes químicos contamina los suelos y las aguas de los acuíferos, cuya recuperación es muy lenta.
  • Los modernos sistemas de riego suelen implicar un elevado consumo de agua que conlleva la sobrexplotación de los acuíferos.
  • Como consecuencia de la mecanización del campo, se ha experimentado un progresivo proceso de abandono de los núcleos rurales.

PUNTO 5: La ganadería

La ganadería en nuestros días

La ganadería es la cría de animales para su aprovechamiento, como fuerza de trabajo o simplemente para la reproducción. Es una actividad en crecimiento. Las especies más numerosas son las que constituyen los ganados: bovino, ovino, porcino y aviar.

La investigación científica ha permitido obtener razas selectas que proporcionan elevados rendimientos. Las nuevas tecnologías han incrementado la producción y facilitado el transporte. Estos nuevos sistemas de explotación ganadera han generado cierta polémica debido a:

  • Los desechos animales y su gestión.
  • El temor a que esa contaminación afecte negativamente a las personas.
  • La tala abusiva de bosques para generar prados.

En los países desarrollados se está apostando por una ganadería ecológica, respetuosa con el medio ambiente.

Tipos de ganadería según la movilidad

  • La ganadería sedentaria es la más extendida. Es aquella en la que el ganado no se desplaza para obtener el alimento.
  • La ganadería nómada es la que se desplaza permanentemente en busca de pastos.
  • La ganadería trashumante implica el desplazamiento estacional del ganado.

Tipos de ganadería según el sistema de explotación

  • La ganadería extensiva se desarrolla en grandes explotaciones. El ganado vaga por el campo y se alimenta de pastos naturales.
  • La ganadería intensiva se lleva a cabo en explotaciones especializadas. El ganado permanece estabulado (se cría en establos donde se controla su alimentación, salud y engorde) y se crean unas condiciones de temperatura, luz y humedad artificiales. En ocasiones, el ganado se alimenta tanto de pastos naturales como de piensos; en estos casos hablamos de ganado semiestabulado.

PUNTO 6: El transporte aéreo

Características del transporte aéreo

El transporte aéreo se destina principalmente al traslado de pasajeros a largas distancias. Las medicinas, que son mercancías importantes, también se transportan por este medio.

Ventajas

Las principales ventajas del avión son:

  • Es un medio rápido.
  • Es seguro y cómodo.
Desventajas

Sus desventajas incluyen:

  • Su capacidad es limitada, lo que lo encarece.
  • Produce una alta contaminación atmosférica.
  • Genera contaminación acústica, lo que obliga a situar los aeropuertos lejos de las áreas urbanas.
  • Requiere una infraestructura compleja y tecnificada, que es costosa.
  • Los controles de seguridad aumentan el tiempo de espera.

Las compañías tradicionales han entrado en un proceso de declive al proliferar las compañías de bajo coste. Las estadísticas muestran cómo el ranking de importancia de las compañías aéreas ha variado considerablemente. Por eso, los gobiernos han impulsado medidas para liberalizar las compañías que pertenecen al Estado.

Principales rutas

Las principales rutas aéreas conectan:

  • América del Norte y Europa.
  • Europa con Asia.
  • Asia a América del Norte.

Oriente Medio se ha convertido en un centro aéreo de rápido crecimiento.

PUNTO 7: El turismo

Concepto e importancia

El turismo es todo desplazamiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su residencia habitual por motivos de ocio, personales o profesionales. La importancia del turismo cada vez es mayor:

  • Crea oportunidades de negocio y empleos tanto directos como indirectos.
  • Da valor económico al patrimonio natural y cultural.
  • Fomenta el conocimiento entre culturas.
Efectos negativos

También existen efectos negativos:

  • Tiene un gran impacto sobre las sociedades tradicionales.
  • El turismo litoral puede causar un fuerte impacto en el medio ambiente.

Tipos de turismo

Turismo de ocio
  • Turismo de sol y playa.
  • Turismo cultural.
  • Turismo rural.
  • Turismo del juego.
Turismo por motivos personales
  • Turismo de visita (a familiares o amigos).
  • Turismo de salud.
  • Turismo religioso.
  • Turismo de compras.
Turismo profesional
  • Turismo comercial.
  • Turismo de congresos y convenciones.
  • Turismo formativo y educativo.

PUNTO 8: Turismo: Flujos Globales y Gasto

Procedencia del turismo

Europa ocupa el primer lugar según el origen de los turistas internacionales. El segundo puesto le corresponde a Asia y el Pacífico, seguido de América.

En cuanto al gasto que realizan los turistas, en los últimos años ha habido importantes cambios.

PUNTO 9: Servicios Clave: Finanzas, Información y Comunicación

Los servicios financieros

Los servicios financieros reúnen todas las actividades y negocios financieros de un país. Están formados por el conjunto de instituciones y medios. Su función es básica en el desarrollo de la actividad económica, ya que permiten convertir el ahorro en inversión.

Los bancos y las cajas de ahorro son las instituciones financieras más importantes. Las compañías de seguros y los fondos de inversión son otros intermediarios financieros. Para controlar estas instituciones, cada país cuenta con organismos supervisores.

Los servicios de información y comunicación

Podemos diferenciar dos tipos de medios de comunicación: los medios de comunicación interpersonales y los medios de comunicación sociales. Internet es un medio de comunicación interpersonal y social. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han provocado grandes cambios en la economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *