Conceptos Fundamentales y Geografía del Turismo en España

Conceptos Fundamentales

Balanza de pagos:
Es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras.
Comercio exterior:
Movimiento de bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen.
Importaciones:
Transporte legítimo de bienes y servicios del extranjero, los cuales son adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales.
Infraestructura turística:
Conjunto de instalaciones necesarias para atender la demanda turística. Esta se materializa en la existencia de hoteles y hostales de alojamiento, además de las plazas en camping, apartamentos y otros establecimientos.
Sector terciario:
Conjunto de actividades que proporcionan servicios a la sociedad tales como el transporte, el turismo o el comercio.
Turismo cultural:
Desplazamiento a lugares de interés cultural, motivados por la importancia del patrimonio que presentan, ya sea este arquitectónico, étnico, etc.
Turismo rural:
Desplazamiento hacia un entorno rural alejado de la ciudad que incluye núcleos de población con una idiosincrasia propia, costumbres típicas y muchas veces únicas y caracterizados por su entorno silvestre y poco modificado por el hombre.
Turoperadores:
Compañía mayorista que integra las distintas fases del negocio turístico.
Turismo de masas:
Considerable volumen de personas que participa en la actividad turística y que, de no ser bien gestionada, pone en riesgo la sostenibilidad en el lugar de destino y la calidad de la propia actividad.
Red de transportes:
Trazado que permite el desplazamiento de personas o mercancías desde un lugar a otro.

Preguntas y Respuestas

El conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas, mercancías e información entre diferentes lugares, se denomina… Red de transportes.

¿Qué nombre reciben los bienes y servicios que forman parte de las transacciones de un país hacia el exterior? Comercio exterior.

¿Cómo se les conoce a las grandes agencias de viajes que se centran en la confección de paquetes turísticos? Turoperadores.

El alto grado de concentración espacial y temporal de turistas en un destino, que con frecuencia supera la capacidad de carga, se denomina Turismo de masas.

La modalidad de turismo que hace referencia a los desplazamientos motivados por conocer, comprender y disfrutar de los elementos propios de una sociedad o grupo social, tales como visitar museos y monumentos, asistir a conciertos, participar en fiestas, etc., se denomina Turismo cultural.

Práctica 3: Apartamentos Turísticos

a) Localidades con apartamentos turísticos:

  • Gerona
  • Tarragona
  • Alicante
  • Menorca
  • Mallorca
  • Ibiza
  • Formentera (Baleares)
  • Málaga
  • Santa Cruz de Tenerife
  • Las Palmas

b) Tipos de turismo por localidad:

  • Gerona: turismo de sol y playa (Costa Brava), rural y cultural.
  • Tarragona: turismo de sol y playa (Costa Dorada) y cultural.
  • Alicante: turismo de sol y playa (Costa Blanca).
  • Menorca, Mallorca, Ibiza (Baleares): turismo de sol y playa; turismo joven y de ocio (Ibiza), cultural y natural.
  • Málaga: turismo de sol y playa (Costa del Sol) y cultural (ciudad).
  • Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas (Canarias): turismo de sol y playa.

c) Consecuencias del turismo en España:

Las consecuencias positivas de la actividad turística en España son muy importantes dado que incrementa la población en los municipios turísticos activando su economía, crea empleo (12%), mejora los transportes (ha sido determinante en la construcción de la autopista del Mediterráneo), compensa la balanza comercial (11% del PIB), etc. Sin embargo, no podemos olvidar las repercusiones negativas tales como la especulación del suelo, la urbanización incontrolada, la destrucción del litoral, no siempre respetando la ley de costas, la alteración del paisaje y el aumento de la contaminación (del agua del mar, acústica, etc.) entre otros.

Áreas Turísticas de España

1. En el mapa siguiente se representan las áreas turísticas de España.

a) Ciudades representadas en el mapa:

  1. San Sebastián
  2. Zaragoza
  3. Toledo
  4. Cáceres
  5. Málaga

b) Áreas de densidad turística en Andalucía:

Las áreas de densidad turística media y alta en Andalucía se localizan en el litoral y prelitoral mediterráneo (Málaga, Granada, Almería) y atlántico (Huelva, Cádiz). También encontramos focos turísticos en algunas ciudades de interés histórico-artístico (Granada, Sevilla, Córdoba) con monumentos como La Alhambra de Granada que se cuenta entre los más visitados del mundo. Además, Andalucía cuenta con un turismo de invierno muy importante (práctica del esquí) en Sierra Nevada. En la mayoría de estas áreas predomina la modalidad turística de sol y playa, toda vez que cuenta con excelentes playas y magníficas condiciones climatológicas. Aunque el turismo rural y cultural es menos destacado, va ganando importancia promovido por iniciativas tanto públicas como privadas. Para el desarrollo de la actividad turística, Andalucía cuenta con una voluminosa oferta de establecimientos, tanto hoteleros como extrahoteleros, y con una variada oferta de recreo como parques recreativos, de agua, instalaciones náuticas, etc. La demanda extranjera tiene un peso mayoritario, y también es muy numerosa la demanda nacional. Ambas tienden a concentrarse en los meses de verano, por lo que la estacionalidad turística es muy elevada generando, en muchos casos, problemas de saturación de servicios e infraestructuras. Para la contratación de los servicios turísticos es frecuente recurrir a los turoperadores, en muchos casos extranjeros, que se quedan con parte del gasto total de los turistas.

c) Causas de la densidad turística en España:

Entre las causas que determinan las áreas de alta y media densidad turística en España están el clima favorable y las excelentes playas del litoral mediterráneo, suroeste peninsular y Canarias. Por otra parte, la condición de capital financiera y administrativa del Estado que ostenta Madrid con una actividad cultural y de negocios importante. Los puntos turísticos de interés coinciden con ciudades con un destacado interés histórico-artístico, alguna de ellas consideradas Patrimonio de la Humanidad, entre las cuales citamos a Granada, Córdoba, Toledo, Segovia, Santiago de Compostela. El litoral gallego y cantábrico, menos masificado, con un destacado paisaje rural y natural, también concentra una interesante densidad turística media.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *