Conceptos Fundamentales de Geomorfología y Relieve

Meseta

Llanura elevada sobre el nivel del mar de origen tectónico o erosivo. La española, entre 600 y 800 metros, es una elevación fundamentalmente llana, resto de un antiguo macizo surgido en la orogénesis Herciniana que fue arrasado por la erosión y nuevamente afectado en la era Terciaria por la orogenia Alpina.

Cabalgamiento / Manto de Corrimiento

Desplazamiento horizontal de una gran masa de materiales debido a las fuerzas tectónicas, de forma que estos materiales migrantes (alóctonos) se superponen al roquedo autóctono. Los mantos de corrimiento tienen una mayor dimensión y se desplazan a mayor distancia desde su lugar de origen.

Morfología o Modelado Cárstico

Conjunto de formas topográficas propio de las zonas de naturaleza caliza, roca sedimentaria dura y rígida pero fácilmente soluble con el agua de lluvia enriquecida con CO2. Esta acción da lugar a lapiaces, dolinas, poljés, cavernas, gargantas y simas.

Orogénesis

Conjunto de procesos geológicos que se producen en los bordes de las placas tectónicas y que dan lugar a la formación de un orógeno o cadena montañosa. Las dos orogénesis más destacadas de la historia geológica de la Tierra han sido la Herciniana en la era Primaria y la Alpina en la Terciaria.

Península

Extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes excepto por una zona que se denomina Istmo, y que la une al continente. En general, el agua que rodea la tierra es el agua de mar, aunque también aparecen penínsulas en grandes lagos e incluso en otras extensiones menores de agua como estuarios o ríos.

Penillanura

Superficie aplanada, casi sin relieves destacados, formada por el proceso normal de erosión, que ha desgastado las formas del relieve preexistentes.

Pliegue

Deformación de los estratos geológicos en forma de ondulaciones que resulta de una presión tectónica. Afecta a las rocas sedimentarias dotadas de la suficiente plasticidad como para plegarse y no fracturarse.

Relieve Alpino

Tipo de relieve surgido durante la era Terciaria a consecuencia de la orogenia Alpina. Incluye las cordilleras de plegamiento y las fosas prealpinas. Su geomorfología está determinada por la estructura en mantos de corrimiento.

Relieve Herciniano

Relieve formado a partir de la orogénesis Herciniana (era Primaria, Paleozoico) que presenta formas suaves y redondeadas por ser materiales fallados y muy antiguos que han sufrido una continuada erosión.

Formas del Relieve Glaciar

Glaciarismo

Grandes acumulaciones de hielo que descienden por gravedad desde las montañas arrastrando materiales y modelando el relieve por el que discurren. En la Península, influirían sobre todo en la geomorfología de las principales cordilleras: Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema Ibérico y Sierra Nevada.

Lago Glaciar

Se forma a partir del circo excavado por el glaciar o el valle glaciar, cuyo desagüe quedó obturado por las morrenas.

Valle Glaciar

Depresión alargada en forma de U conformada por la acción erosiva en el curso de un glaciar.

Morrenas

Depósitos de materiales que arrastra el glaciar (frontales y laterales).

Otros Términos Geomorfológicos

Marisma

Terreno bajo y pantanoso inundable por las aguas del mar. Presentan fondos arenosos de limos, arcillas y abundante materia orgánica procedentes de los aportes fluviales y de la erosión marina sobre la costa. Destacan las marismas del Guadalquivir, en Sanlúcar de Barrameda.

Suelo

Parte de la superficie terrestre donde entran en contacto materiales inertes de la litosfera y la materia orgánica (humus). Es, por tanto, una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire. Se forma por la acción erosiva del clima, animales y plantas sobre las rocas. El proceso de formación requiere miles de años y las variedades dependerán del sustrato (roca madre) y del nivel de maduración del proceso.

Ría

Antiguo curso inferior de un río, cuyo valle fluvial ha sido inundado por la elevación del nivel de las aguas marinas. En España las podemos encontrar en las costas gallegas.

Sedimentación

Depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación de las rocas (sedimentación detrítica) o de sustancias en disolución (sedimentación química).

Transgresión / Regresión Marina

Avances y retrocesos periódicos del nivel del mar con modificación de la línea de costa, bien por hundimiento de esta y/o por elevación o descenso del nivel del mar (alternancia de periodos glaciares e interglaciares).

Zócalo o Escudo

Plataforma constituida por rocas cristalinas muy antiguas y duras que forma la base del relieve. La rigidez de sus materiales explica la fragmentación en bloques, formando un relieve germánico o fracturado en «tecla de piano».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *