Servicios Públicos y Privados
Servicios públicos: Son aquellos prestados por el Estado a través de los impuestos. Se financian todas aquellas actividades que son básicas para la sociedad.
Servicios privados: Son prestados por empresas privadas y los pagan los consumidores.
La Globalización
Definición y Alcance
Llamamos globalización al proceso de integración de todas las economías nacionales.
No solo es un proceso económico, también lo es cultural e ideológico. Produce dos tipos de movimientos:
- Centrípeto: De unificación de todo lo globalizado. Ejemplos: Integración económica, estandarización cultural.
- Centrífugo: De rechazo y marginación de lo que no es globalizado. Ejemplos: Movimientos antiglobalización, preservación de identidades locales.
Características de lo Globalizado
- Uso de TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación).
- Multinacionalización de empresas a nivel global.
- Organismos que facilitan el comercio (vías aéreas, sistemas arancelarios, etc.).
La Energía
Las fuentes de energía son aquellos recursos que proporcionan la fuerza necesaria para transformar las materias primas en productos elaborados.
Clasificación de las Fuentes de Energía
Según su duración:
- Energías renovables: Aquellas que no se agotan con su uso o pueden recuperarse de forma natural (eólica, solar, biomasa, etc.). También son conocidas como energías alternativas o limpias.
- Energías no renovables: Aquellas que se agotan con su uso y se encuentran en cantidades limitadas en la naturaleza (petróleo, carbón, gas natural, etc.). También se denominan energías fósiles.
Según su obtención:
- Primarias: Aquellas que se obtienen directamente de la naturaleza y pueden aprovecharse sin transformación, como el carbón o el gas natural.
- Secundarias: Aquellas que se obtienen a partir de la transformación de fuentes de energía primarias, como la gasolina o el butano, derivados del petróleo.
La mayoría de los países desarrollados presentan un déficit energético, dependiendo de la importación de materias primas y fuentes de energía de otras regiones del mundo (especialmente de los países OPEP). Esta dependencia es una de las principales razones del aumento del precio de la energía en las últimas décadas.
Fuentes de Energía Específicas
El Petróleo y el Gas Natural
Se formaron hace miles de años por acumulación de materia orgánica en el fondo de los océanos. En ocasiones, los yacimientos de petróleo y gas natural se encuentran juntos.
Las principales reservas de petróleo y gas natural se encuentran en: el Golfo Pérsico, EE. UU., Rusia, el norte de África y Venezuela.
El petróleo se utiliza en la fabricación de combustibles, aceites y butano. El gas natural se emplea en la producción industrial y para uso doméstico.
El Carbón
Es un combustible fósil que se forma por la acumulación de restos vegetales en aguas pantanosas.
Es muy abundante en América del Norte, Rusia y China.
Se usa en la industria y para la producción de electricidad.
La Energía Nuclear
Se obtiene por la fisión de los núcleos de los átomos de uranio, lo que libera una gran cantidad de energía.
Es un tipo de fuente explotada por los países desarrollados y se usa para producir electricidad.
Produce grandes riesgos medioambientales en caso de escapes por radioactividad (cementerios nucleares) o graves desastres como el de Chernóbil o Fukushima.
Energías Renovables: El Futuro Energético
A partir del uso del agua, el sol, el viento o las mareas, se puede generar energía. Estas fuentes energéticas reciben el nombre de renovables, naturales o alternativas, ya que representan el futuro ante el agotamiento de las energías fósiles.
Su desarrollo se ha impulsado gracias al encarecimiento del petróleo, las ayudas públicas para potenciar energías limpias y la bajada de los costes de producción.
Principales Energías Renovables
- Hidráulica: Aprovecha la fuerza del agua para mover turbinas que generan electricidad. Es la energía renovable más utilizada.
- Eólica: Aprovecha la fuerza del viento mediante el uso de aerogeneradores que la transforman en electricidad.
- Solar: Aprovecha la radiación solar para su transformación (térmica o fotovoltaica). Es muy utilizada en países europeos.
El Turismo: Impacto y Sostenibilidad
Consecuencias del Turismo
- Consecuencias positivas: Creación de puestos de trabajo relacionados con el sector servicios (hostelería, cultura, ocio, etc.).
- Consecuencias negativas: Destaca el enorme impacto medioambiental, sobre todo en zonas costeras, y la pérdida de las culturas tradicionales.
Problemas de la Carga Turística
- Compromete la preservación de los espacios culturales y naturales.
- Genera problemas de convivencia con la población local.
- Requiere un turismo sostenible y sustentable.
Turismo Sostenible: Principios de la OMT
La Organización Mundial del Turismo (OMT) propone unos principios que deben regir la actividad turística:
- Los recursos naturales y culturales se conservan para su uso continuado en el futuro.
- El desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause problemas ambientales o socioculturales graves.
- Se procura mantener un elevado nivel de satisfacción de los visitantes, y el destino conserva su prestigio y potencial comercial.
- Los beneficios del turismo se reparten ampliamente entre toda la sociedad.