Conceptos Clave de Política, Desarrollo y Organización Territorial en España y la Unión Europea

Glosario de Términos Políticos, Económicos y de Desarrollo

A continuación, se presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la política, la economía y la organización territorial, con especial foco en el contexto español y europeo.

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Principal órgano de gestión orientado a la lucha contra la pobreza y el desarrollo humano sostenible. Según su estatuto, la agencia nace para fomentar el pleno ejercicio del desarrollo, concebido como derecho humano fundamental, siendo la lucha contra la pobreza parte del proceso de construcción de este derecho.

Acuerdo Schengen

Es un acuerdo por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores. Se firmó en Luxemburgo en 1985.

Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)

Se define como el flujo proporcionado por organismos oficiales (gobiernos estatales, locales, etc.) dirigido a países que figuran en la lista de receptores del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) y que promueve el desarrollo y cumple una serie de criterios de concesionalidad.

Cabildo

Corporación o grupo de personas integrado por un alcalde y varios concejales que se encarga de administrar y gobernar un municipio.

Capitalidad Compartida

La capitalidad de Canarias se fija compartidamente en las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria y se prevé su desarrollo mediante ley del Parlamento de Canarias.

Ciudades Autónomas

Es una división administrativa (en España, Ceuta y Melilla).

Diputado del Común

El Diputado del Común es la institución equivalente al Defensor del Pueblo en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Doble Insularidad

(Definición pendiente o implícita en el contexto canario, referida a la desventaja de las islas no capitalinas).

Estado de las Autonomías

El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

Estado del Bienestar

Es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de los derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

Fondo de Compensación Interterritorial (FCI)

Es un instrumento de financiación de las Comunidades Autónomas consistente en un fondo con destino a gastos de inversión, cuyos recursos se distribuyen por las Cortes Generales entre dichas Comunidades Autónomas y provincias, en su caso, con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y de hacer efectivo el principio de solidaridad.

Fondos Estructurales

Los Fondos Estructurales son los instrumentos financieros de la política regional de la Unión Europea y su objetivo es reducir las diferencias de desarrollo entre sus regiones, contribuyendo así plenamente al objetivo de cohesión económica, social y territorial.

G20

Es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de Finanzas.

Globalización

Es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Es un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a saber:

  • Tener una vida larga y saludable.
  • Adquirir conocimientos.
  • Disfrutar de un nivel de vida digno.

Municipio

División territorial administrativa en que se organiza un Estado, que está regida por un ayuntamiento.

Regiones Ultraperiféricas (RUP)

Se denomina regiones ultraperiféricas de la Unión Europea (RUP) a nueve territorios que, aun estando geográficamente alejados del continente europeo, forman parte de alguno de los veintiocho Estados miembros de la Unión.

Territorios Forales / Territorio Histórico

El término territorio histórico es el que se utiliza en el País Vasco para denominar a las entidades que en el resto de España se conocen como provincias.

Tratado de Maastricht

El Tratado de Maastricht es, junto al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, uno de los tratados fundacionales de la Unión Europea.

Triple Paridad

La distribución de los diputados por islas no se corresponde estrictamente a un criterio poblacional, sino que se basa en lo que se ha llamado la triple paridad. Esta consiste en que:

  1. Ambas provincias tengan igual número de diputados.
  2. Ambas islas capitalinas tengan el mismo número de diputados.
  3. La suma de los diputados de las islas no capitalinas sea igual a la suma de los de las islas capitalinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *