Conceptos Clave de Geología y Riesgos Naturales

Conceptos Fundamentales de Estratigrafía y Tiempo Geológico

Edad de la Tierra

La edad estimada de la Tierra es de 4500 millones de años (m.a.).

Principios y Conceptos Clave

  • Catastrofismo: Teoría que explica los cambios geológicos por grandes cataclismos.
  • Uniformismo: Teoría que explica los cambios geológicos por procesos muy lentos y continuos, similares a los actuales.
  • Estratigrafía: Disciplina que estudia la sucesión temporal de los estratos.
  • Correlación Estratigráfica: Procedimiento para establecer la correspondencia temporal entre estratos geográficamente separados.
  • Estratos Sincrónicos: Estratos formados exactamente al mismo tiempo.
  • Estratos Contemporáneos: Estratos formados dentro del mismo periodo cronológico.
  • Correlación Litológica: Atribución de contemporaneidad a estratos de la misma litología en diferentes posiciones dentro de una cuenca sedimentaria.
  • Correlación Espacial: Relación entre estratos de distinto lugar y edad, pero con el mismo tipo litológico.
  • Correlación Temporal: Relación entre estratos de distinto lugar pero de la misma edad.
  • Correlación Bioestratigráfica: Correlación realizada utilizando fósiles guía.

Discontinuidades Estratigráficas

Lapso de tiempo no representado por sedimentos dentro de una sucesión estratigráfica.

  • Laguna Estratigráfica: Periodo de tiempo no representado por estratos de roca.
  • Vacío Erosional: Periodo de tiempo no representado porque los sedimentos correspondientes fueron erosionados.
  • Hiato: Periodo de tiempo en el que no se produjo sedimentación.

Discordancias

Rupturas del registro geológico que se extienden por una cuenca sedimentaria.

  • Inconformidad: Discordancia donde estratos sedimentarios yacen sobre rocas ígneas o metamórficas.
  • Disconformidad: Discordancia que separa dos sucesiones estratigráficas mediante un vacío erosional.
  • Paraconformidad: Discordancia que separa dos sucesiones estratigráficas mediante un hiato, sin evidencia erosional o angular.
  • Discordancia Angular: Discordancia donde las capas inferiores están inclinadas respecto a las superiores.

Actualismo

Actualismo: Método de análisis para reconstruir acontecimientos geológicos del pasado basándose en procesos actuales.

Riesgos Naturales: Tipos, Factores y Gestión

Definición de Riesgos Naturales

Los riesgos naturales son procesos dinámicos generados por la interacción entre la geosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera, que desencadenan fenómenos naturales en la superficie terrestre.

Se define riesgo como la probabilidad de que un fenómeno o proceso natural desencadene efectos perjudiciales. Se suele expresar en términos de valor económico y número de víctimas por unidad de tiempo.

Al proceso que provoca una situación de riesgo se le denomina peligro. Este puede existir sin que haya elementos humanos o bienes materiales expuestos a él.

España es una zona con alta peligrosidad y riesgo natural, donde confluyen la peligrosidad inherente del territorio y una elevada ocupación humana. Aquí se dan cita casi todos los peligros naturales existentes.

Fórmula del Riesgo

Riesgo = Peligrosidad * Exposición * Vulnerabilidad

  • Peligrosidad (P): Probabilidad de que ocurra un evento natural peligroso.
  • Exposición (E): Valor económico, humano y ambiental de los bienes expuestos a la acción de un peligro.
  • Vulnerabilidad (V): Grado de resistencia o susceptibilidad de los elementos expuestos a ser dañados.

Peligrosidad Volcánica

La peligrosidad volcánica depende del mecanismo eruptivo y del volumen de materiales expulsados. La magnitud de los peligros se calcula a partir del índice de fragmentación (proporción de cenizas en un punto) y del índice de dispersión (área cubierta por las cenizas).

Se distinguen varios tipos de erupciones:

  • Hawaiana
  • Estromboliana
  • Vulcaniana
  • Pliniana
  • Peleana
  • Hidromagmáticas (Surtseyana, Freatopliniana)

Peligrosidad Sísmica (Terremotos y Tsunamis)

Los terremotos son sacudidas bruscas de la corteza terrestre debidas a la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. La peligrosidad sísmica depende de la magnitud (medida de la energía liberada) y la intensidad (grado en que afecta a un lugar específico).

Los tsunamis se originan por terremotos de gran magnitud bajo la superficie marina.

Actualmente, no existe ningún método capaz de predecir el tiempo, lugar y magnitud exactos de un terremoto.

Peligrosidad por Movimientos de Ladera

El efecto destructivo y la peligrosidad de los movimientos de ladera dependen de:

  • Magnitud: Volumen de material desplazado.
  • Intensidad: Suma de parámetros que describen la destrucción.
  • Movilidad: Velocidad del movimiento.

Riesgo de Inundación

Una zona tiene riesgo de inundación cuando se estima la potencial pérdida o daños materiales o humanos como consecuencia del anegamiento de sectores normalmente secos.

Factores que influyen en la peligrosidad de una inundación:

  • Profundidad del agua.
  • Tiempo de permanencia del agua.
  • Velocidad de la corriente.
  • Fuerza o energía de la corriente.
  • Carga sólida arrastrada por el agua.

Peligrosidad por Avalanchas

Cuando en el manto nivoso las fuerzas motrices superan las fuerzas resistentes, se genera una inestabilidad que desencadena el movimiento de forma súbita.

Factores que influyen en la peligrosidad de las avalanchas:

  • Espesor del manto de nieve.
  • Pendiente de ladera (entre 25º y 50º).
  • Morfología y orientación de la ladera (las cóncavas son más peligrosas).
  • Temperatura.
  • Presencia de discontinuidades en el manto nivoso.

Análisis del Riesgo

Etapas del análisis del riesgo:

  1. Recopilación de información.
  2. Análisis de los factores de peligrosidad, exposición y vulnerabilidad.
  3. Análisis final y cálculo del riesgo.

Medidas de Gestión del Riesgo

Las medidas para gestionar el riesgo pueden ser:

  • Preventivas: Estructurales y no estructurales.
  • Correctoras: Estructurales y no estructurales.

Gs7QRwAAAABJRU5ErkJggg==

h9RKowyST8tRAAAAABJRU5ErkJggg==

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *