Clima de España: Influencia de Factores Geográficos y Atmosféricos

Factores Geográficos del Clima en España

La Latitud

La Península Ibérica se sitúa en la mitad meridional de la zona templada, mientras que el archipiélago canario se localiza en latitudes subtropicales. Esta ubicación es clave, ya que las Islas Canarias, por ejemplo, no presentan un contraste térmico tan acusado como la Península.

Debido a su posición en el extremo suroccidental de Europa, España se encuentra influida por el dominio templado oceánico y está relacionada con la zona árida subtropical. Por su latitud, España se ve afectada por el paso de los frentes nubosos que traen los vientos del oeste, lo que la convierte en una encrucijada de masas de aire de características muy distintas.

  • Las temperaturas aumentan de norte a sur y de oeste a este.
  • Las precipitaciones disminuyen de norte a sur y de oeste a este.

La Influencia del Mar

La presencia de grandes masas de agua suaviza las temperaturas. El agua posee un elevado calor específico, lo que provoca que el mar tarde más en calentarse y enfriarse que la superficie continental.

Sin embargo, la influencia del mar es escasa en la Península debido a su configuración: un área extensa y de contornos cerrados, con ausencia de grandes llanuras costeras y una disposición periférica del relieve que obstaculiza la entrada de masas de aire marítimas. Esto da lugar a una continentalización del clima, caracterizada por una oscilación térmica muy acusada y escasas precipitaciones.

A pesar de lo anterior, la basculación hacia el oeste de la Meseta y la ausencia de relieves significativos en la costa atlántica permiten la entrada de corrientes provenientes del Atlántico.

  • Las temperaturas del litoral peninsular mantienen valores suaves durante todo el año.
  • El Mediterráneo mantiene una temperatura más constante; el invierno es suave y el verano caluroso.
  • El Atlántico tiene una temperatura superficial más baja y un gran poder de regulación térmica. En invierno, se comporta como una gran masa cálida respecto a la Península, atenuando el frío, y en verano, a la inversa, suavizando el calor.

El Relieve

El relieve influye en el clima a través de varios aspectos:

  • Disposición del relieve: Los sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar. Por otro lado, la posición oeste-este de la mayoría de los relieves favorece la entrada de masas de aire marítimas del oeste. El carácter macizo de la Península acentúa su continentalidad y extremiza sus temperaturas. Las cuencas encerradas por montañas suelen tener precipitaciones escasas, ya que las masas de aire descargan su humedad en los sistemas montañosos que las bordean.
  • Altitud: Genera una disminución de la temperatura, un incremento de las precipitaciones y una disminución de la presión atmosférica. La temperatura del aire disminuye aproximadamente 0,6 °C cada 100 metros de ascenso.
  • Orientación: La vertiente de los relieves periféricos que da a la costa (barlovento) recibe un mayor grado de humedad, frente a la sequedad de la vertiente opuesta (sotavento). Las masas de aire se ven obligadas a elevarse, el vapor de agua se enfría y condensa, dando lugar a precipitaciones en el barlovento. Al bajar por sotavento, el aire seco se calienta y produce sequedad, fenómeno conocido como Efecto Föhn. En función de la insolación, las laderas orientadas hacia el sur serán más cálidas y menos húmedas que las orientadas al norte.

Factores Atmosféricos del Clima en España

Los factores atmosféricos son los responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masas de aire, que determina los distintos tipos de tiempo y de clima.

La Circulación Atmosférica en Altura: El Jet Stream

La circulación atmosférica en altura está dirigida por la corriente en chorro o jet stream. Se trata de una fuerte corriente de viento que circula en dirección oeste-este y que separa las bajas presiones polares en altura de las altas presiones tropicales.

La velocidad de la corriente es variable:

  • Cuando circula rápidamente, tiene un trazado casi zonal con suaves ondulaciones, lo que se corresponde con el frente polar y sus borrascas.
  • Cuando disminuye su velocidad, describe dorsales que originan altas presiones y valles que originan bajas presiones. Ambas dan lugar a anticiclones y borrascas en superficie.

Cuando las ondulaciones se desprenden del chorro principal, permiten que el aire polar penetre muy al sur y que el aire tropical se desplace hacia el norte, lo que origina una gran variabilidad en el tiempo. Los desplazamientos estacionales de esta corriente determinan su influencia sobre España, afectándola principalmente en invierno y verano, y en ocasiones incidiendo solo en la franja cantábrica.

La Circulación en Superficie: Centros de Acción, Masas de Aire y Frentes

La circulación en superficie está dirigida por los centros de acción, las masas de aire y los frentes.

Centros de Acción

Los centros de acción son áreas de altas y bajas presiones:

  • Un anticiclón es una zona de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Los vientos giran en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte. Produce tiempo estable y soleado. Entre los que afectan a España, destaca el Anticiclón de las Azores.
  • Una borrasca (o ciclón) es una zona de bajas presiones rodeada por otras de presión más alta. Los vientos giran en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte. Produce tiempo inestable y lluvioso.

Masas de Aire

La Península Ibérica se sitúa en el área de acción de diversas masas de aire:

  • Masas de aire polar (marítimo y continental).
  • Masas de aire tropical (marítimo y continental).

Además, la Península se encuentra en el límite meridional de la expansión de masas de origen ártico.

Frentes

Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de características distintas. A ambos lados de un frente se produce un cambio brusco de las propiedades del aire.

El frente más importante para la Península Ibérica es el frente polar, que separa las masas de aire tropical y polar:

  • En verano, adopta posiciones septentrionales, por lo que la Península estará influida principalmente por la masa tropical.
  • En invierno, el frente se sitúa al sur de la Península, y esta estará ocupada por una masa de aire polar frío.
  • Entre estas dos posiciones existen muchas otras intermedias; en primavera y otoño, el frente suele barrer la Península, generando un tiempo más variable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *