Características y Distribución de las Ciudades en España

Estructura de las Ciudades Españolas

Las ciudades, en general, se estructuran en cuatro grandes áreas:

Núcleo Central (Casco Histórico)

Coincide con el **casco histórico**. Normalmente, los cascos históricos han sufrido una fuerte **degradación** y en muchas localidades, han perdido su uso residencial. Todas las ciudades españolas cuentan con un **Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)** que trata de regular el crecimiento y el uso del espacio urbano, poniendo especial atención en la **recuperación** de los cascos históricos. En los últimos años, numerosas ciudades han **rehabilitado** los cascos antiguos tomando medidas de protección de edificios y zonas singulares. También se está produciendo una ocupación del espacio central residencial con una clara **segregación**. Las zonas rehabilitadas y con mejores infraestructuras están siendo ocupadas por población de **clase media**, mientras que las más degradadas están habitadas por personas de **escasos recursos**.

CBD (Centro de Negocios)

El **CBD** o centro de negocios se localiza en las zonas centrales con mejores accesos, donde el elevado **precio del suelo** impide el uso residencial. Se caracteriza por **grandes edificios** de muchas plantas y por tener un intenso **movimiento de personas** durante las horas laborales, mientras que una vez finalizada la jornada de trabajo la zona queda prácticamente vacía.

Zonas Industriales

Se localizan en la **periferia** de las ciudades, donde el **precio del suelo es más bajo**, pero con **buenas infraestructuras** para permitir el fácil acceso.

Áreas Residenciales

En el centro de las ciudades se eleva el **precio del suelo**, por lo que muchas personas buscan su residencia en los **barrios y municipios periféricos**. En estas zonas el espacio está muy **segregado**, ya que las personas de **alto poder adquisitivo** residen en **viviendas unifamiliares** que ocupan los espacios mejor comunicados, con buenas infraestructuras de transportes y grandes espacios abiertos y ajardinados; las de **menor poder adquisitivo** se instalan en las zonas más degradadas, con peores servicios y generalmente con **viviendas en altura**.

Distribución de las Ciudades Españolas

Existe un gran **desequilibrio** en cuanto a la **distribución de la población** y de las ciudades en el territorio español. La mayor parte de la población se concentra en muy pocos núcleos urbanos: solo seis ciudades acogen casi al 16% de la población nacional.

Además, las ciudades más grandes han constituido desde 1970 extensas **áreas metropolitanas** sobre las que ejercen su **influencia** y que acogen a buena parte de la población absoluta española. Algunos de los municipios de estas áreas metropolitanas, como **Hospitalet de Llobregat** en Barcelona y **Móstoles** en Madrid, se encuentran entre las veinticinco principales ciudades españolas, superando en número de habitantes a muchas de las capitales de provincia.

Aparte del tamaño de los municipios, existe un **desigual reparto** de las ciudades en el territorio. La mayor parte de las grandes urbes se localizan en la **periferia** y en los **archipiélagos** balear y canario, mientras que en el **interior** solo **Madrid** y **Zaragoza** aparecen como grandes municipios urbanos.

Esta distribución espacial de las ciudades tiene su **origen** en el desigual **dinamismo económico** de la **periferia** y el **interior** peninsular. La periferia y más concretamente las zonas litorales han ido ganando peso a medida que el país se **industrializaba** y se **terciarizaba**; esto se refleja en una mayor **diversificación productiva**, con industrias y servicios más competitivos. Sin embargo, el interior ha sido tradicionalmente un centro económico ligado a las **actividades agrícolas** o a las industrias y servicios **menos especializados** y productivos, por lo que estos territorios han ido perdiendo peso a lo largo del siglo XX.

Así, la distribución de las ciudades en el territorio queda configurada en una serie de regiones cuya dinámica urbana es diferente.

La Periferia

Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Andalucía, además de la franja cantábrica que recorre desde Galicia hasta el País Vasco, son las regiones que presentan un **mayor número de ciudades** y una **elevada tasa de urbanización** en comparación con el resto del país. En ellas se localiza gran parte de las ciudades españolas importantes: **Barcelona**, **Valencia**, **Sevilla**, **Málaga**, **Bilbao** y **Murcia**, se encuentran entre las diez metrópolis más grandes del país.

El Interior

Solo **Madrid**, y su área metropolitana, puede ser considerada una ciudad de gran importancia dentro del conjunto nacional. **Zaragoza** y, en menor medida, **Valladolid**, son otros centros urbanos destacados del interior peninsular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *