Geografía e Instituciones Clave: Ríos, Relieve y la Estructura de la Unión Europea

Hidrografía de España: Características de las Vertientes

Vertiente Cantábrica

  • Ríos cortos porque nacen en cordilleras muy cerca del mar.
  • Su caudal es muy regular.
  • Ríos con gran fuerza erosiva porque descienden rápidamente de las montañas.
  • No suelen tener crecidas, pero si las tienen, ocurren en invierno.
  • Ríos principales: Nalón y el Sella (Asturias), Saja y el Pas (Cantabria), y Bidasoa y Nervión (País Vasco).

Vertiente Atlántica

  • Ríos principales: Miño, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

Datos Destacados

  • Tajo: Río más largo de la península.
  • Duero: Río más caudaloso de la península.

Vertiente Mediterránea

  • Ríos principales: Segura, Júcar, Turia, Ebro, Llobregat, Ter.
  • Ríos generalmente cortos con caudal escaso (excepto el Ebro, que es todo lo contrario).
  • Son los ríos más irregulares de la península (excepto el Ebro).
  • Normalmente el estiaje es tan importante que su cauce puede estar totalmente seco.
  • Suelen tener importantes crecidas durante el otoño (fenómenos como la DANA).

Relieve de la Península Ibérica: Unidades Orograficas

Submeseta Norte

Altitud media: 600-700 m.

Submeseta Sur

Altitud media: 400-500 m.

Sistema Central

Picos de más de 2000 m. Separa la Submeseta Norte de la Submeseta Sur.

Montes de Toledo

Altitud máxima: 1200 m. Separa las cuencas del río Tajo y del Guadiana.

Montes de León

Altitud máxima: 2000 m. Separa Castilla y León de Galicia.

Cordillera Cantábrica

Altitud máxima: 2500 m. Ubicada entre Asturias y Cantabria, las separa de Castilla y León.

Sistema Ibérico

Altitud máxima: 2000 m. Se extiende desde Burgos y La Rioja hasta Valencia.

Sierra Morena

Separa Andalucía de Castilla-La Mancha y Extremadura.

Macizo Galaico

Picos de más de 1700 m.

Montes Vascos

Picos de más de 1500 m.

Pirineos

Picos de más de 3000 m. Se extienden desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo.

Sistema Mediterráneo Catalán

Unidad orográfica costera.

Sistema Bético

Se extiende desde Málaga hasta Murcia. Contiene el pico más alto de la península: Mulhacén (3478 m).

Instituciones y Conceptos Clave de la Unión Europea (UE)

Consejo Europeo

  • Composición: 27 Jefes de Estado o de Gobierno, la Presidenta de la Comisión Europea y el Presidente del Consejo Europeo.
  • Función: Marca la dirección y las prioridades políticas generales de la UE.
  • Frecuencia: Cumbres cada 3 meses.
  • Sede: Bruselas.
  • Presidente: Charles Michel.

Consejo de la Unión Europea (Consejo de Ministros)

  • Composición: Ministros de cada país miembro, según el tema a tratar.
  • Presidencia: Rota cada 6 meses entre los Estados miembros.
  • Funciones: Ejerce la función legislativa y presupuestaria junto con el Parlamento Europeo. También trata la política exterior y de seguridad.
  • Sede: Bruselas.
  • Secretario General: Jeppe T.-Mikkelsen.

Parlamento Europeo

  • Composición: 705 miembros (eurodiputados), elegidos cada 5 años.
  • Funciones: Ejerce la función legislativa y presupuestaria junto con el Consejo. Elige al presidente de la Comisión.
  • Presidenta: Roberta Metsola (EPP).

Comisión Europea

  • Composición: 27 comisarios (uno por país).
  • Funciones: Ejecuta las leyes, gestiona el dinero y representa a la UE en el exterior.
  • Sede: Bruselas.
  • Presidenta: Ursula von der Leyen (EPP).

Banco Central Europeo (BCE)

  • Sede: Fráncfort.
  • Funciones: Controla el euro, fija los tipos de interés, emite billetes y vigila a los bancos.
  • Presidenta: Christine Lagarde.

Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

  • Sede: Luxemburgo.
  • Función: Asegura que las leyes de la UE se interpreten y apliquen de la misma manera en todos los Estados miembros.
  • Presidente: Koen Lenaerts.

Conceptos Económicos Fundamentales

  • Inflación: Subida generalizada y sostenida de los precios.
  • Tipo de interés: El precio del dinero, especialmente en las transacciones entre bancos.

El Euro (€)

Logros del Euro

  • Eliminación de comisiones por cambio de divisa.
  • Moneda estable.
  • Trámites financieros más fáciles.

Objetivos del Euro

  • Fomentar más comercio.
  • Establecer una política económica común.
  • Consolidar un gran mercado europeo.

Liderazgo Político en España y Cataluña

Presidentes del Gobierno de España (Democracia)

  1. Adolfo Suárez (1977–1981) – UCD
  2. Leopoldo Calvo Sotelo (1981–1982) – UCD
  3. Felipe González (1982–1996) – PSOE
  4. José María Aznar (1996–2004) – PP
  5. José Luis Rodríguez Zapatero (2004–2011) – PSOE
  6. Mariano Rajoy (2011–2018) – PP
  7. Pedro Sánchez (2018–…) – PSOE

Presidentes de la Generalitat de Cataluña

  1. F. Macià (1931–1933)
  2. L. Companys (1933–1940)
  3. J. Irla (1940–1954)
  4. J. Tarradellas (1954–1977)
  5. J. Pujol (1980–2003)
  6. P. Maragall (2003–2006)
  7. J. Montilla (2006–2010)
  8. A. Mas (2010–2016)
  9. C. Puigdemont (2016–2017)
  10. Q. Torra (2018–2020)
  11. P. Aragonès (2021–2024)
  12. S. Illa (2024–…)

Historia y Evolución de la Unión Europea

Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y Europa establecieron alianzas estratégicas para prevenir futuros conflictos y contener la influencia de la URSS.

Hitos Fundacionales

Benelux (1948)

Unión aduanera formada por Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero, 1951–1957)

Fundada por Francia, la RFA (República Federal Alemana), Italia y el Benelux. Creación de un mercado común para el carbón y el acero.

CEE (Comunidad Económica Europea, 1957)

Establecida por los mismos 6 países. Creación de un mercado común con libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales (base de la UE actual).

Ampliaciones de la UE

  • 1973: Reino Unido, Irlanda, Dinamarca.
  • 1981: Grecia.
  • 1986: España y Portugal.
  • 1990: Unificación de Alemania (RFA + RDA).
  • 1995: Finlandia, Suecia, Austria.
  • 2004: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Malta, Chipre.
  • 2007: Rumanía, Bulgaria.
  • 2013: Croacia.
  • 2020: Brexit (Salida del Reino Unido).

Tratado de Maastricht (1992)

Marca el nacimiento oficial de la Unión Europea (UE). Establece el mercado común, la moneda única y políticas económicas comunes. Se crea el BCE y se inicia el proyecto del euro.

Criterios de Adhesión a la UE

Para ingresar en la Unión Europea, los países candidatos deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Ser una democracia consolidada.
  2. Tener una economía capitalista de mercado funcional.
  3. Aceptar y aplicar la totalidad de las leyes y normas de la UE (acervo comunitario).

Adopción del Euro (€)

Entrada en circulación física: 1 de enero de 2002.

Fases para la adopción de la moneda única:

  1. Convergencia: Cumplimiento de los requisitos económicos (inflación baja, control de déficit, deuda pública y tipo de interés).
  2. Transición (1999–2001): El euro se utiliza solo en transacciones bancarias y bursátiles.
  3. Convivencia (2002–2003): Circulación simultánea del euro y las monedas nacionales.
  4. Fase Final: Uso exclusivo del euro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *