1. Definición y Evolución Histórica de la Industria
1.1. ¿Qué es la Industria?
La **industria** es la actividad económica capaz de crear productos materiales en grandes cantidades a partir de la transformación de materias primas.
1.2. Evolución Histórica de la Producción
En su origen, los seres humanos comenzaron a fabricar multitud de utensilios, como lanzas. En la actualidad, se puede incluso crear robots. Se distinguen varias etapas:
- Trabajo artesanal: Hasta el siglo XVIII, la elaboración de productos se hacía gracias a los artesanos que transformaban materias primas en manufacturas. En las ciudades existían barrios artesanos agrupados según su actividad (carpinteros, curtidores, herreros, etc.).
- Primera Revolución Industrial: A finales del siglo XVIII comenzaron los procesos de fabricación industrial en Gran Bretaña. La invención de la máquina de vapor, alimentada por carbón, permitió el desarrollo de sectores de producción, como el textil o las manufacturas metálicas.
- Segunda Revolución Industrial: A finales del siglo XIX, se crearon automóviles, electrodomésticos y medicamentos. Se descubrieron nuevas fuentes de energía, como el petróleo, y se crearon procesos de fabricación más eficientes como las cadenas de montaje.
- Tercera Revolución Industrial: Comenzó a mediados del siglo XX. Destacan la tecnología y el menor uso de mano de obra (en algunos casos los robots hacen la mayor parte del trabajo). Los sectores industriales más dinámicos son la informática, microelectrónica y biotecnología.
1.3. Principales Tipos de Industria
Hay una enorme diversidad de actividades industriales. Los tipos de industria se clasifican según el consumo de recursos y el producto final:
- Industria Pesada: Consume gran cantidad de recursos: materias primas, energía, capital y mano de obra. En sus grandes fábricas se realiza una primera transformación de las materias primas. Sus sectores más importantes son la metalurgia y siderurgia, la industria química y los materiales de construcción.
- Industria Semiligera: Fabrica bienes de equipo, que son productos que necesita otra industria. Algunos ejemplos de bienes de equipo son la maquinaria, las piezas y los componentes.
- Industria Ligera: Produce gran parte de los artículos que consumimos en nuestra vida diaria, como los móviles, zapatillas, refrescos, medicamentos, alimentos, etc. Dentro de la industria ligera diferenciamos dos tipos:
- Industrias tradicionales que necesitan mucha mano de obra.
- Industrias de Alta Tecnología, que producen ordenadores, teléfonos móviles, etcétera.
2. Energía y Tecnología en el Sector Industrial
2.1. Fuentes de Energía en la Industria
Las fuentes de energía son cruciales para el desarrollo industrial. Se distinguen:
Fuentes de energía tradicionales:
- Petróleo: Fuente de energía más empleada. Sus reservas son limitadas y se concentran en algunos países. Los principales productores/reservas son Rusia, Arabia Saudí, EE. UU., Irán, China y Venezuela.
- Carbón: Durante las primeras etapas de la Revolución Industrial fue la fuente de energía más utilizada. Las principales reservas de carbón se encuentran en tres países: Estados Unidos, Rusia y China.
- Gas Natural: Sus reservas son mayores que las del petróleo, pero también son limitadas. Se utiliza en las centrales eléctricas y en calefacciones.
- Energía Nuclear: Se emplea para mover turbinas que generan electricidad. Los países que más energía nuclear producen son Estados Unidos, Francia, Japón y Alemania.
2.2. La Importancia de la Tecnología
La industria necesita tecnología para su funcionamiento y desarrollo. Se pueden clasificar según su nivel de complejidad:
- Tecnología rudimentaria: Herencia de la fabricación artesanal que utiliza herramientas básicas.
- Tecnologías de Industria Tradicional: Tienen su origen en los dos primeros periodos de la revolución industrial. La fabricación de productos metálicos a partir de minerales o los telares son ejemplo de este tipo de tecnología.
- Tecnología Avanzada: Conseguida tras esfuerzos en investigación aplicada. Abarca sectores económicos como la electrónica, informática, telecomunicaciones, robótica y aeronáutica.
3. Industria y Territorio: Factores de Localización
3.1. Factores de Localización Industrial
Las empresas industriales buscan producir al menor coste posible. Para ello, los lugares elegidos deben cumplir ciertas condiciones, denominadas factores de localización industrial:
- Disponibilidad de mano de obra: Se refiere a la disponibilidad de trabajadores y empresarios. Las actividades que utilizan más tecnología necesitan menos trabajadores, pero más cualificados. La industria tradicional precisa contratar a mucha mano de obra, aunque su cualificación no sea tan alta.
- Buenas comunicaciones: La industria necesita lugares accesibles para los trabajadores y los proveedores de materias primas. Muchas industrias se localizan cerca de las grandes ciudades, donde hay buenas infraestructuras de transporte (autovías, aeropuertos, puertos y estaciones de tren).
- Energía barata y estable: La electricidad es el tipo de energía más utilizada por la industria.
- Apoyo de los gobiernos: Abrir una fábrica necesita una gran inversión, por lo que las ayudas gubernamentales son un factor importante.
- Acceso al capital: Para poner en marcha una actividad industrial se necesitan entidades financieras.
- Suficiente oferta de suelo y edificios industriales: Disponibilidad de espacio físico adecuado para la producción.
- Tecnología: Las nuevas industrias suelen surgir en los países que cuentan con personal muy cualificado y con centros de investigación.
3.2. Tipos de Espacios Industriales
La concentración de la actividad industrial genera diferentes tipos de espacios geográficos:
- Gran Fábrica: Emplea gran cantidad de materias primas y energía. Debe estar situada cerca de infraestructura de transporte con gran capacidad como puertos marítimos, ferrocarril y autovías.
- Polígono Industrial o Área Empresarial: Es un conjunto de naves industriales dedicada a la creación de productos listos para su venta. Suelen estar en la periferia de las ciudades o en lugares muy bien comunicados.
- Parques Tecnológicos o Tecnopolos: Estos espacios albergan empresas dedicadas a la fabricación de productos de alta tecnología. Se ubican cerca de centros de investigación y universidades.
