Fundamentos del Climograma: Representación Gráfica de Datos Climáticos
El climograma es una representación gráfica que combina una gráfica de líneas y una de barras para visualizar las variables climáticas mensuales de un lugar.
- El gráfico de líneas representa las temperaturas mensuales, donde el eje X son los meses y el eje Y del margen izquierdo son las temperaturas.
- El gráfico de columnas representa las precipitaciones mensuales, donde el eje Y del margen derecho son las precipitaciones.
Climograma 1: San Sebastián (Clima Oceánico)
Características Termopluviométricas
- Temperatura Media Anual: 13 °C.
- Amplitud Térmica: 10,9 °C.
- Mes más Cálido: Agosto. La estación con las temperaturas más altas es el verano (junio, julio, agosto y septiembre).
- Mes más Frío: Enero (8,2 °C). Las temperaturas más bajas se registran en invierno (diciembre, enero y febrero).
- Precipitación Media Anual: 1.563 mm.
- Estación más Lluviosa: Otoño (octubre y noviembre).
- Estación más Seca: Verano (junio y julio).
- Mes más Lluvioso: Noviembre (170 mm).
- Observación: No se registra ningún mes seco.
Factores Climáticos e Influencias
El tipo de clima es el Oceánico y se corresponde con la ciudad de San Sebastián. Los factores que influyen en este clima son cuatro:
- Latitud: San Sebastián se localiza en el dominio templado.
- Influencia Marina o Continentalidad: Hace que tenga unas temperaturas suaves y templadas y una humedad media anual alta.
- Altitud y Relieve: Tienen escasa o nula influencia en el clima de la ciudad por estar en una costa baja y no disponer de relieve que afecte a las precipitaciones y temperaturas.
Paisaje Característico
El paisaje de este clima está formado por el bosque caducifolio, compuesto por roble, haya y fresno.
Climograma 2: Valencia (Clima Mediterráneo Costero)
Características Termopluviométricas
- Temperatura Media Anual: 17,8 °C.
- Amplitud Térmica: 14 °C.
- Mes más Cálido: Agosto (25,5 °C). La estación con las temperaturas más altas es el verano (junio, julio, agosto y septiembre).
- Mes más Frío: Enero (11,5 °C). Las temperaturas más bajas se registran en invierno (diciembre, enero y febrero).
- Precipitación Media Anual: 453 mm.
- Estación más Seca: Verano (julio y agosto).
- Mes más Lluvioso: Octubre (74 mm).
- Observación: No se registra ningún mes seco.
Factores Climáticos e Influencias
El tipo de clima es Mediterráneo (debido a las precipitaciones) y se sitúa en la ciudad de Valencia. Los factores que influyen son los siguientes:
- Latitud: La ciudad de Valencia se localiza en el dominio templado.
- Influencia Marina: Hace que tenga unas temperaturas suaves, templadas y una humedad media anual alta, y una amplitud térmica anual pequeña.
- Altitud y Relieve: Tienen escasa o nula influencia en el clima de la ciudad por estar en una costa baja y no disponer de relieves que afecten a las precipitaciones y temperaturas.
Paisaje Característico
El paisaje de este clima está formado por encina, alcornoque y pino piñonero.
Climograma 3: Valladolid (Clima Mediterráneo Continentalizado)
Características Termopluviométricas
- Temperatura Media Anual: 12,3 °C.
- Amplitud Térmica: 17,7 °C.
- Mes más Cálido: Julio (21,7 °C). La estación con las temperaturas más altas es el verano (junio, julio, agosto y septiembre).
- Mes más Frío: Enero (4,0 °C). Las temperaturas más bajas se registran durante el invierno (diciembre, enero y febrero).
- Precipitación Media Anual: 433 mm.
- Mes más Lluvioso: Diciembre.
- Mes más Seco: Julio.
- Estación más Lluviosa: Invierno.
- Estación más Seca: Verano.
- Observación: Aunque las precipitaciones son escasas, no hay ningún mes totalmente seco.
Factores Climáticos e Influencias
El tipo de clima es Mediterráneo Continentalizado y se sitúa en la ciudad de Valladolid. Los factores que influyen son cuatro (latitud, influencia marina o continentalidad, relieve y altitud):
- Latitud: Valladolid se localiza en el dominio templado. Su ubicación latitudinal, entre las masas de aire polar y las masas de aire cálido tropical, así como su oscilación estacional, favorecen que se produzcan continuos cambios de tiempo atmosférico.
- Influencia Marina o Continentalidad: Es nula, lo que determina un alto grado de continentalidad y provoca una mayor amplitud térmica, con inviernos más fríos y veranos más calurosos.
- Altitud y Relieve: La ciudad se sitúa en el centro de la cuenca sedimentaria del Duero, que al estar casi completamente rodeada de montañas, la aíslan del mar. Las montañas que delimitan la meseta retienen los vientos y las lluvias, excepto por el oeste, por donde la ausencia de grandes montañas permite un pasillo abierto al océano.
Paisaje Característico
El paisaje de este clima está formado por matorral y bosque heterófilo, compuesto por encinas, pinos carrascos y jaras.
Climograma 4: Sierra Nevada (Clima de Montaña)
Características Termopluviométricas
- Temperatura Media Anual: 4,3 °C.
- Amplitud Térmica: 13 °C.
- Mes más Cálido: Agosto (15,8 °C). La estación con las temperaturas más altas es el verano (junio, julio, agosto y septiembre).
- Mes más Frío: Febrero (-2,8 °C). Las temperaturas más bajas se registran durante la estación de invierno (diciembre, enero y febrero).
- Precipitación Media Anual: 684 mm.
- Meses más Lluviosos: Febrero y Noviembre (95 mm).
- Estación más Seca: Verano (julio y agosto), con registros de 5 mm y 7 mm.
- Observación: No se registra ningún mes seco.
Factores Climáticos e Influencias
El tipo de clima es el de Montaña y se sitúa en Sierra Nevada. Los factores que influyen en este clima son los siguientes:
- Latitud: Su posición meridional y su presencia en las zonas de influencia mediterránea provoca su relativa sequedad.
- Relieve y Altitud: Determinan también su relativa aridez, pues a medida que se asciende se produce un aumento de la insolación y de las oscilaciones térmicas de gran importancia.
Además, se deben resaltar las peculiares condiciones microclimáticas que se crean en cada uno de los valles, ríos y barrancos; en ello, la ya mencionada insolación cumple un importante rol.
